Si quieres llevar Chrome en un USB, este programa es imprescindible
- 02 de junio, 2023 • 11:00
Estamos a tan solo unas semanas para que dé comienzo la temida por muchos, y deseada por otros, época de la Selectividad. Esto nos permitirá cumplir nuestros sueños y acceder a la carrera universitaria para la que llevamos tantos años estudiando, aunque no todos lo consiguen.
A lo largo de los últimos meses hemos escuchado hablar y habéis probado multitud de plataformas relacionadas con la IA. ChatGPT fue una de las pioneras y a partir de ahí este es un sector que no ha parado de crecer, y tan solo estamos en sus inicios.
Los requisitos mínimos necesarios para ejecutar Windows 10 son muy similares a los que cualquier equipo que estuviera gestionado por Windows 7, por lo que muchos fueron los usuarios que actualizaron rápidamente, ya que el proceso era gratuito. Sin embargo, cuando comprobaron que el rendimiento del equipo no era, ni por asomo, similar a con Windows 7, muchos usuarios se vieron obligados a restaurar la versión anterior de Windows, con todo lo que ello implica en la actualidad en cuanto a falta de soporte oficial de esta versión de Windows.
El conjunto de aplicaciones que forman parte de Office es el más completo del mercado y con las que podemos hacer cualquier cosa que se nos pase por la cabeza, sin, prácticamente, ninguna limitación, siempre y cuando nuestra intención sea crear documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones, bases de datos, gestionar correos entre otros. Para disfrutar de Office es necesario contratar una suscripción a Microsoft 365, una suscripción mucho más barata si aprovechas esta oferta por tiempo limitado.
Hace unos días, Microsoft anunció que la próxima actualización de Windows 11, además de la integración de la Inteligencia Artificial a través de Copilot, también añadirá soporte nativo para los archivos en formato RAR. Recordemos que Windows 10 ya incluía soporte para el formato de compresión ZIP, por lo que, de esta forma, Microsoft amplía el número de opciones nativas para comprimir y descomprimir archivos. Pero ¿y qué pasa con WinRAR?
Cada cierto tiempo, ya sea para nuestros equipos de sobremesa o para el móvil, aparecen determinados juegos que se convierten en virales en todo el mundo. Millones de usuarios echan sus partidas como por ejemplo sucedió en su momento con el popular Wordle que seguro muchos conocéis.
A la hora de conectarnos a Internet y navegar desde nuestro equipo basado en Windows, son muchos los factores que influyen en la velocidad de conexión. Evidentemente todo ello al margen de la velocidad contratada con nuestro proveedor.
Si nuestro PC da síntomas de agotamiento, de ir más lento de lo normal, cuando los procesos para realizar cualquier tarea se eternizan sin ningún motivo aparente, lo primero que hacemos es acceder al Administrador de tareas, concretamente a la pestaña Rendimiento para ver cuál es el origen del problema. También podemos utilizar la Game Bar, aunque esta solo nos mostrará que el consumo de recursos de la CPU y o de la gráfica se ha disparado. Con Windows 11, no es la única forma de acceder a esta información.
El navegador de Chrome domina, con mano de hierro, el mercado de los navegadores y se encuentra instalado en casi 3 de cada 4 equipos, por lo que, los amigos de lo ajeno centran su actividad en buscar vulnerabilidades para acceder a los datos de los usuarios, al igual que sucede con Windows como sistema operativo, de ahí la importancia de instalar todas las actualizaciones que se lanzan.
Para millones de personas en todo el globo, la música es parte importante de su vida. De ahí que quieran llevarla encima en todo momento, ya sea en casa o cuando salen a la calle. Disponer de unos buenos auriculares, y más si son de una reputada firma como JBL, es algo clave para ello. Veamos algunas interesantes ofertas en estos dispositivos que podéis aprovechar ahora mismo.