Audio
Te ayudamos a sacar todo el partido a las mejores aplicaciones y programas de audio. Aprende a editar sonido, mezclarlo, mejorarlo, usarlo en otras aplicaciones y creaciones multimedia.
- Portada
- Programas
- Audio
Uno de los usos más populares de nuestro ordenador, cuando hablamos de ocio, es la posibilidad de escuchar toda nuestra música favorita que tengamos almacenada. Sin embargo, puede que al querer intentar reproducir nuestros archivos de música en otro dispositivo nos encontremos con que no sea compatible con su formato. Para solucionar este problema, existen conversores de audio como Pepsky Audio Converter, sobre el cual os pasamos a hablar a continuación.
En ocasiones puedes que necesitemos usar nuestro ordenador para realizar grabaciones de voz procedentes de la tarjeta de sonido o del micrófono. Bien sea para grabar nuestros propios podcasts, para realizar un tutorial, presentaciones digitales o incluso para recuperar y digitalizar la música que tenemos guardadas en los antiguos casete. Para ello, nada mejor que contar con una grabadora de sonido como RecordPad, sobre la cual os vamos a hablar a continuación.
Son varias las ocasione en las que podemos estar ante la necesidad de querer editar audio desde nuestro ordenado con Windows. Ya sea para crear nuestra propia música o grabar un podcast, lo cierto es que nos podemos encontrar en la necesidad de disponer de algún tipo de software de edición de audio. Si no queremos pagar por un programa profesional o bien porque nuestros conocimientos son limitados, podemos optar por una herramienta como AVS Audio Editor, sobre la cual vamos a hablar hoy.
Escuchar música, es una de las acciones que solemos realizar con frecuencia en nuestro ordenador. Basta con tener un buen reproductor instalado para que podamos reproducir cualquier archivo de sonido sea cual sea su formato. Pero si queremos escuchar nuestros archivos de música en otro dispositivo, puede que estos no sean compatibles con el formato en el que se encuentra el archivo, lo cual puede suponer un problema. Para solucionarlo podemos usar un conversor de audio como Koyote Free MP3 WMA Converter, del que os pasamos a hablar.
Escuchar música en formato MP3 se ha convertido en una tónica habitual desde hace bastantes años, ya que son archivos que cuentan con una enorme versatilidad y compatibilidad con todo tipo de dispositivos. De igual forma son muchos los softwares disponibles compatibles para poder tratarlos, ya sea para editarlos, cortarlos, convertirlos, unirlos… e, incluso, normalizar el volumen.
La forma de escuchar música ha ido cambiando con los años. Primero con el formato físico como el vinilo, el cassette o el CD hasta la posibilidad de escucharlo en un archivo, o vía streaming. Si somos consumidores habituales de Spotify, seguramente que en alguna ocasión habremos echado en la falta la posibilidad de descargar las canciones y reproducirlas en cualquier dispositivo que deseemos.
Cuando decidimos usar nuestro ordenador para disfrutar de nuestra música favorita, por lo general solemos usar el formato MP3. Sin embargo, en otras ocasiones es posible que dispongamos de un archivo en un formato no compatible con el dispositivo donde lo queremos reproducir o bien deseamos tener todos nuestros archivos en un único formato. Para ello debemos utilizar conversores de audio.
La evolución en la forma en la que escuchamos música ha ido cambiando desde hace décadas. Ya sea en vinílos, cassette o CDs siempre habíamos concebido el formato físico a la hora de escuchar nuestra música favorita. Desde la aparición de Internet como un elemento imprescindible en nuestras vidas hemos pasado a consumir música descargada en MP3 y en muchas ocasiones no disponemos de la carátula del álbum. Para solucionarlo, existe un programa como Album Art Downloader, del que os pasamos a hablar a continuación.
Para millones de personas en todo el mundo, la música, de un modo u otro, forma parte importante de sus vidas. Es por ello que poco a poco la tecnología ha tenido que adaptarse a todo esto, tanto a nivel de software como de hardware. Para ello, por ejemplo, podemos encontrar ciertos programas específicos como sucede con el caso de MediaHuman Audio Converter del que os hablaremos a continuación.
En la actualidad el formato de audio más popular y usado es el MP3, tanto de cara a su uso en ordenadores, como móviles u otros dispositivos que usamos para escuchar nuestra música favorita. Su principal problema es que estos archivos han podido ser creados y codificados de diversos modos, por lo que su calidad y el volumen pueden variar de forma considerable, algo que vamos a notar a la hora de su reproducción.