Sistema
Todas las aplicaciones que pueden ayudarte a gestionar mejor el sistema operativo de tu ordenador, ya sea Windows, Mac o Linux.
- Portada
- Programas
- Sistema
Windows 11 es un sistema operativo que cuenta tanto con alabanzas como por críticas casi a partes iguales por parte de sus usuarios, debido principalmente tanto a sus cambios en sus funciones como en los relacionados con su aspecto que podemos encontrar, mucho de los cuales no gustan a todo el mundo. Uno de los cambios que mayor controversia ha generado ha sido la barra de tareas, donde se ha llevado a cabo diferentes modificaciones. En caso de que no sea de nuestro agrado, podemos usar una solución como Explorer Patcher que nos permite eliminar los elementos y funciones estéticas de Windows 11 que menos nos han gustado.
Dentro de los softwares desarrollador para poder limpiar y optimizar nuestro ordenador con Windows, hay uno que se hizo imprescindible hace años como es CCleaner. Este en un primer momento diseñado por Piriform, convirtiéndolo en uno de los referentes para realizar esta labor. Sin embargo, desde que Avast se hiciera cargo de su desarrollo, hay cierta desconfianza alrededor de este. Es por ello que si lo tenemos instalados y preferimos desinstalarlo por completo sin dejar rastros os proponemos las mejores opciones para ello.
La seguridad y la privacidad son dos elementos que debemos de considerar como claves a la hora de utilizar nuestro ordenador con Windows. Es por ello que disponer de un control total sobre las aplicaciones que tenemos instaladas es algo sumamente importante. Para ello, el sistema operativo de Microsoft cuenta con su propio firewall que puede ser considerado como demasiado básico por muchos usuarios. Por ello, podemos usar un software como Firewall App Blocker, que actúa como cortafuegos complementario, permitiendo bloquear el acceso a Internet de cualquier programa de manera rápida y eficaz.
Actualizar a una versión más reciente de Windows, puede traer consigo problemas de incompatibilidad. Esto es algo que puede pasar principalmente con aquellas que aún no se hayan optimizado de cara a la última versión del sistema operativo. Antes de buscar una alternativa a cada una de ellas, debemos de probar otras opciones para ejecutarlas. Para ello, el sistema operativo de Microsoft cuenta con llamado modo de compatibilidad al cual podemos acceder desde el apartado de Propiedades del ejecutable. Igualmente podemos echar mano de una aplicación como AppCompatibilityView, la cual nos permite saber qué programas se encuentran ejecutando en modo compatibilidad en Windows 10.
Windows es un sistema operativo que incorpora una amplia variedad de herramientas para todo tipo de usuarios. Tanto usuarios domésticos que solo necesitan realizar tareas del día a día, como usuarios avanzados que requiera de funciones más complejas. El sistema operativo de Microsoft cuenta con su propio editor de registro para que los usuarios más avanzados puedan verificar y realizar modificaciones en los valores clave. Si bien, esta herramienta puede ser suficiente para muchos usuarios, hay una alternativa como Registry Explorer, con la que poder obtener muchas más funcionalidades.
Desde hacía tiempo, especialmente tras la retirada de soporte oficial de Windows 7, Windows 10 presume de ser el sistema operativo más usado en PCs de sobremesa. Esto es algo que nadie puede discutir, ya que la diferencia con el resto de las propuestas es bastante amplia.
Windows cuenta con elementos icónicos que forman parte de este como seña de identidad y que se han convertido en apartado fundamentales para sus usuarios, como el escritorio, el Panel de control o la misma barra de tareas. Esta última es una utilidad muy usada y que por lo general la solemos situar en la parte inferior de la pantalla.
Cuando estrenamos un PC o lo formateamos y reinstalamos Windows siempre notamos como todo se mueve de una manera más fluida. Sin embargo, con el tiempo, y a medida que lo vamos usando solemos notar el sistema como algo más lento, sobre todo si contamos con un HDD en lugar de un SSD. Por ello, una de las tareas principales de mantenimiento del PC es la de desfragmentar el disco duro. El propio sistema operativo cuenta con esta utilidad, si bien podemos encontrar mejores alternativas e incluso gratuitas como WinContig.
Los servicios de almacenamiento en la nube como sucede con Google Drive no paran de crecer tanto en calidad como el número de usuarios. Este sistema es una excelente alternativa al habitual almacenamiento local que nos propone múltiples funciones. Por ejemplo, entre otras cosas, podemos sincronizar nuestros archivos locales del PC en la nube para así ahorrar espacio en disco.
El Raspberry Pi se ha convertido en uno de los micrordenadores más populares. Cualquiera puede hacerse con uno, ya que su precio le hace accesible para cualquier bolsillo. Y las posibilidades que nos ofrece son ilimitadas, desde montar nuestro propio servidor casero hasta convertirlo en un ordenador o en una completa consola retro. Para hacerlo funcionar, tan solo necesitamos una tarjeta micro-SD con el sistema operativo, ya que no tiene almacenamiento interno. Y en esta tarjeta se guardarán todos los datos y todas las configuraciones. Pero ¿qué pasa si hacemos algo mal y deja de funcionar? ¿Y si se borra la tarjeta por error o por un problema?