Open Source
Noticias sobre programas y software Open Source: Linux, LibreOffice, utilidades y herramientas gratuitas, CMS y en general todo lo relacionado con el mundo del código abierto.
- Portada
- Noticias
- Open Source
Las conexiones a internet de las que disponemos en estos momentos nos abren un amplio abanico de posibilidades en todo lo referente al trabajo online. Esto por ejemplo afecta de manera directa a las subidas y bajadas de contenidos a través de archivos Torrent en las redes P2P, donde Transmission puede jugar un papel fundamental.
A finales de abril, Canonical lanzaba una nueva actualización del que, sin duda, es el Linux más conocido: Ubuntu 22.04 «Jammy Jellyfish». Esta nueva versión de la distro llega como una actualización de soporte extendido, LTS, que permite a los usuarios tener 5 años de soporte en lugar de los 9 meses habituales. La llegada de una LTS siempre ha sido una buena noticia. Sin embargo, desde hace ya varios años, las novedades que han ido llegando a este Linux han sido cada vez menos relevantes. Pero, con la llegada de esta 22.04, la actuación de Canonical no puede considerarse de otra forma que «de vergüenza». Y vamos a ver por qué.
Cuando tomamos la determinación de instalar y utilizar alguna distribución de Linux en nuestro PC, una de las propuestas más queridas y usadas es Ubuntu. Hay otros muchos sistemas operativos de código abierto por los que nos podemos decantar, pero esta propuesta de Canonical es de las más populares a nivel global.
La mayoría de los usuarios de PC se decantan por instalar y utilizar Windows, el sistema operativo de Microsoft. Pero a la hora de buscar otras alternativas, no cabe duda de que la más interesante es decantarnos por un sistema de código abierto, es decir, alguna distro Linux como Ubuntu.
Cuando os hablamos del software llamado PuTTY, nos referimos a un potente programa que nos permite realizar conexiones SSH remotas con otros equipos. Cierto es que hay muchas soluciones de estas características para llevar a cabo estas tareas de conexión, pero aquí nos encontramos con una de las más populares y usadas.
Tenemos al alcance de la mano multitud de distribuciones de Linux, más o menos avanzadas, que cubren las necesidades de la mayoría de los usuarios. Ahora os vamos a hablar de una muy popular que se acaba de actualizar con multitud de interesantes novedades integradas, nos referimos a Fedora 36.
Es muy posible que los amantes de la lectura en pleno 2022 dispongáis de una amplia biblioteca de libros electrónicos almacenados en vuestro PC. Además, probablemente tengáis algún lector hardware en el que disfrutáis de todos estos contenidos. Es más, para gestionar todo el conjunto seguro que conocéis y usáis habitualmente el programa Calibre.
La función de captura de pantalla la utilizamos casi de forma automática en nuestros sistemas operativos, ya sea Windows o Linux. Esto es algo que podemos llevar a cabo con tan solo pulsar una tecla del teclado y guardar el contenido de la pantalla en el Portapapeles. Pero también podemos echar mano de aplicaciones de terceros para ampliar esta útil funcionalidad. Sirva como claro ejemplo de todo ello la aplicación ShareX.
Las empresas desarrolladoras de los actuales navegadores de internet son plenamente conscientes de la importancia de sus programas. Se pueden considerar como una de las aplicaciones más utilizadas de todas las que tenemos instaladas en el ordenador o el móvil. Hay una buena cantidad de opciones entre las que elegir, como Google Chrome, Firefox, Edge, Chromium, Vivaldi, Opera y muchos más.
El correo electrónico es un sistema de comunicación a través de internet que ha sobrevivido a las aplicaciones de mensajería y las redes sociales. Quizá en los últimos años ha adquirido un nivel algo más profesional, pero se sigue usando en todo tipo de entornos y situaciones. Hay determinados clientes que nos permiten gestionar todo ello de manera local desde el PC, este es el caso de Thunderbird del que os hablaremos a continuación.