- Portada
- Programas
- Lenguajes
La programación no se limita exclusivamente a crear programas de ordenador o páginas web. La programación de microcontroladores está también a la orden del día. Ya sea con microcontroladores como el ESP8266, con dispositivos como el Raspberry Pi, o como el mundialmente conocido Arduino, cualquiera en su cada puede crear sus propios proyectos electrónicos, ya sea por hobby, o para usarlos en su día a día y hacer que ciertas rutinas sean más sencillas. ¿Y necesito tener conocimientos avanzados de programación? Lo mejor de todo es que no.
Las bases de datos son algo esencial hoy en día cuando vamos a crear un programa (tanto de PC como para móviles) como a la hora de crear una página web dinámica, o cualquier servicio que lancemos en la red. En estas bases de datos se puede guardar todo tipo de datos, desde configuraciones hasta las instrucciones necesarias para que el software pueda funcionar. Además, son imprescindibles cuando varios usuarios van a consultar, o editar, datos al mismo tiempo. En la red podemos encontrar una gran variedad de software de bases de datos. De esta forma podremos elegir el que mejor se adapte a nuestras necesidades.
A la hora de realizar trabajos de programación y desarrollo, tanto de webs como de aplicaciones, uno de los lenguajes más populares es Ruby, por lo que disponemos de una amplia variedad de herramientas con las que poder trabajar. Por ello, hoy vamos a ver algunos de los mejores editores de código que podemos usar para desarrollar con Ruby.
Tanto si estamos pensando en aprender a programar, como si ya tenemos los conocimientos necesarios y nos dedicamos a ello profesionalmente, es de vital importancia contar con las herramientas adecuadas para llevar a cabo esta tarea. En el caso de Java, por ejemplo, podemos encontrar una gran cantidad de entornos de programación, o IDEs, que nos permiten programar en este lenguaje. Sin embargo, no todos los programas son iguales ni nos ofrecen las mismas herramientas y características a la hora de llevar a cabo esta tarea. Así, si buscamos una herramienta completa a la vez que sencilla con la que programar en Java, sin duda debemos dar una oportunidad a NetBeans.
A la hora de realizar labores de desarrollo web, uno de los lenguajes que más ha crecido en los últimos años es JavaScript, superando a otros tan populares como C#, Python y Java. Es por ello que los programadores de este lenguaje cuentan con una amplia variedad de herramientas donde poder elegir. Es por ello que hoy vamos a repasar los mejores editores de código que podemos encontrar para desarrollar con JavaScript.
A la hora de realizar labores de programación es importante contar con una IDE o editor de código que nos ayude a realizar nuestra labor de la forma más eficiente posible. Una de las opciones más populares es Visual Studio Code de Microsoft. Sin embargo, si queremos apostar por una alternativa verdaderamente abierta con la que desarrollar en Java y otros formatos, podemos hacer uso de Eclipse Theia, sobre la cual os pasamos a hablar a continuación.
Dentro de los diferentes tipos de lenguajes de programación que encontramos en la actualidad, Python es uno de los más importantes y usados. Para ello, incluso los desarrolladores más expertos requieren de un editor de código o IDE para poder aumentar su comodidad y eficiencia a la hora de trabajar. Por ello, hoy os vamos a hablar de diferentes IDE y editores de código que debemos de tener en cuenta a la hora de realizar nuestros trabajos.
Para todos aquellos usuarios que quieren crear su propia página web, pueden hacer uso de un lenguaje de programación como PHP. Para ayudarnos con la labor, podemos optar por usar una IDE o un editor de código que nos ayudarán a realizar la labor de manera más eficiente. Es por ello que es importante conocer la diferencia entre unos y otros, así como comprobar que opciones más interesantes tenemos disponibles a nuestra elección.
Programar no es solo escribir el código en un editor. Es todo el proceso desde que preparamos el proyecto, escribimos el pseudocódigo y lo convertimos en código hasta que lo compilamos y depuramos y comprobamos que, en efecto, se ejecuta correctamente. Todos estos pasos son importantes dentro de un proyecto. Pero uno de los que menos solemos saber cómo funcionan, y los distintos tipos que hay es el último de ellos, la compilación. Y esto es lo que vamos a aprender hoy.
Seguro que a la mayoría de nosotros nos gusta los videojuegos, ya sea como una afición a la que dedicar nuestro tiempo libre, o como algo a lo que dedicarnos a nivel profesional. Y es que no podemos negar que la industria de los videojuegos se ha convertido en una de las que más dinero mueve, ya sea por las competiciones de los esports, como en la publicidad o en la creación de nuevos juegos usando motores de desarrollo especializados, como pueden ser Unreal Engine o Unity.