¿Vas a crear una base de datos? Conoce estas alternativas a SQLite

¿Vas a crear una base de datos? Conoce estas alternativas a SQLite

Rubén Velasco

Las bases de datos son algo esencial hoy en día cuando vamos a crear un programa (tanto de PC como para móviles) como a la hora de crear una página web dinámica, o cualquier servicio que lancemos en la red. En estas bases de datos se puede guardar todo tipo de datos, desde configuraciones hasta las instrucciones necesarias para que el software pueda funcionar. Además, son imprescindibles cuando varios usuarios van a consultar, o editar, datos al mismo tiempo. En la red podemos encontrar una gran variedad de software de bases de datos. De esta forma podremos elegir el que mejor se adapte a nuestras necesidades.

Qué es SQLite

Uno de los motores de base de datos más conocidos que podemos encontrar en la red es SQLite. Este software destaca por ser un motor escrito en C, muy ligero, totalmente gratuito y de código abierto, perfecto para guardar todo tipo de información relacionada, sobre todo, con programas y apps. A diferencia de otros motores, este incluye dentro del mismo programa el motor y la base de datos, lo que simplifica mucho su programación y funcionamiento, y nos evita configurar y tener otros servicios abiertos en segundo plano.

Pywikibot SQLite

Este motor está especialmente diseñado para usarse en sitios web dinámicos con un número relativamente bajo de usuarios, así como en páginas estáticas para gestionar las configuraciones y otros parámetros, y para programas de escritorio y aplicaciones móviles. Pero, en proyectos a gran escala, suele dar problemas.

Por ello, vamos a ver algunas de sus principales alternativas.

Mejores bases de datos alternativas

Estas alternativas nos van a ofrecer lo mismo, en cuanto a funciones principales, que SQLite, pero solucionando los principales inconvenientes que nos presenta este motor del que acabamos de hablar. Cada base de datos tiene sus ventajas e inconvenientes, por lo que debemos analizarlas a fondo antes de decidirnos entre una u otra para montar nuestra base de datos.

PostgreSQL

PostgreSQL es uno de los sistemas de base de datos relacionales más populares que podemos encontrar. Es de código abierto y, en sus más de 15 años en el mercado, ha conseguido ser uno de los que cuentan con mayor reputación, confiabilidad, integridad de datos y corrección. Este motor está disponible para todo tipo de sistemas operativos, desde Linux hasta UNIX y, por supuesto, Windows. Incluye la mayoría de los tipos de datos de SQL, permite guardar también una gran variedad de contenido (hasta fotos y vídeos) en él, y cuenta con interfaces de todo tipo programas en todo tipo de lenguajes, desde C hasta Java o .NET.

El principal inconveniente frente a SQLite es que PostgreSQL sí utiliza un modelo cliente-servidor, lo que puede hacer que, dependiendo del proyecto que estemos llevando a cabo, puede hacer que no sea la opción óptima.

Podemos descargar este motor de base de datos en la web de PostgreSQL.

MariaDB

Para los usuarios que han estado utilizando con anterioridad bases de datos SQL, MariaDB es una de las mejores opciones que van a encontrar. Este motor de código abierto, y totalmente gratuito, destaca, principalmente, por ser totalmente compatible con las bases de datos de MySQL, lo que facilita mucho la migración de un sistema de pago (como el de Oracle) a un sistema totalmente gratuito y libre como este.

Con este motor de base de datos ocurre lo mismo que con el anterior, es decir, que utiliza un modelo cliente-servidor, y eso le hace mejor, o peor, que SQLite dependiendo para qué usos. Pero, como motor de bases de datos SQL, supera a MySQL, sobre todo, en tres aspectos: la seguridad, la facilidad de portar la base de datos a otros sistemas, y la gran cantidad de usuarios que apuestan por él, entre quienes se encuentran Google, Microsoft, IBM, Mozilla, Wikimedia, Debian, Arch Linux, RedHat, Fedora y CentOS.

Aquí podemos descargar MariaDB y encontrar toda la información relacionada con este sistema de bases de datos.

MySQL

MySQL es uno de los sistemas de administración de bases de datos relacionales más conocidos que podemos utilizar, aunque cuenta con una gran cantidad de inconvenientes, empezando por tratarse de un software comercial desarrollado y mantenido por Oracle. Entre sus características específicas podemos destacar enmascaramiento de datos, soporte de transacciones de múltiples documentos, detección de intrusos, alertas y gestión de configuraciones. Cuenta también con una gran cantidad de herramientas para automatizar tareas administrativas, copias de seguridad, partes y para aplicar ajustes.

Los administradores que utilicen esta alternativa pueden disponer de MySQL Enterprise Firewall, un software de seguridad adicional que les permite proteger la información de las bases de datos mediante monitorización contínua, listas blancas y negras, bloqueos de declaraciones y mucho más.

De nuevo, igual que en los casos anteriores, no se trata de un software serverless, sino que utiliza un modelo cliente-servidor, lo que hace que consuma muchos más recursos, pero, a cambio, se comporta mejor a gran escala.

Podemos obtener más información sobre estas bases de datos en la web de MySQL.

MongoDB

Si lo que estamos buscando es un motor de bases de datos que nos brinde una gran flexibilidad y escalabilidad, sin duda MongoDB es una de las mejores alternativas que encontraremos. Este motor de base de datos guarda la información en documentos similares a los JSON, lo que hace que los campos puedan variar sin problemas de un documento a otro y la estructura se podría modificar por completo con el paso del tiempo.

Entre sus principales características podemos destacar, sobre todo, las consultas ad-hoc, la indexación y la agregación de nuevos elementos en tiempo real. Además, es una base de datos distribuida en su núcleo, y por ello, cuenta con una alta disponibilidad, posibilidad de escalado horizontal y muchas más características que, dependiendo de nuestras necesidades, pueden convertirlo en la mejor opción.

Podemos empezar a usar gratis estas bases de datos desde la página de MongoDB.

¿Cuál es la mejor alternativa a SQLite?

Como podemos ver, existen una gran cantidad de alternativas a estos sistemas de bases de datos. Sin embargo, ¿cuál podríamos considerar la mejor alternativa a SQLite? Lo primero que debemos tener en cuenta es que, mientras que SQLite es un motor de base de datos «serverless», es decir, que no utiliza servidores, estas alternativas sí dependen de un proceso que actúe como servidor para funcionar. Y eso ya hace que queden fuera de muchos usos, sobre todo cuando lo que buscamos es optimización de recursos.

Dejando de lado este detalle, si lo que queremos es un programa sencillo para gestionar nuestras bases de datos, una de las alternativas favoritas por la mayoría de los desarrolladores es PostgreSQL. Este servidor de base de datos acaba con los problemas de MySQL, y se coloca como una de las mejores opciones, gratuita y de código abierto, tanto para pequeños proyectos como para webs a gran escala.

Y, por último, si ya tenemos una base de datos SQL, entonces la mejor opción es MariaDB. Gracias a este motor, también gratuito, podremos migrar y seguir usando nuestras bases de datos actuales sin problemas.

¡Sé el primero en comentar!