- Portada
- Noticias
- Seguridad
Millones de usuarios en todo el globo llevan utilizando su cuenta de la aplicación de mensajería instantánea, WhatsApp, durante años. Aquí han acumulado todos sus contactos, chats y contenidos para poder consultarlos si es necesario. Hay que tener en consideración que esta cuenta por regla general está asociada a nuestro número de móvil.
Tenemos al alcance de la mano una buena cantidad de navegadores web entre los que elegir para movernos por Internet. De entre los más populares y utilizados en términos generales podemos destacar Google Chrome, Microsoft Edge o Mozilla Firefox, pero hay muchos más.
Normalmente cuando entramos en una oficina o en la casa de alguien, para no gastar nuestros datos tendemos a pedir la clave Wi-Fi, a ver si tenemos suerte. Pero también nos podemos ahorrar este proceso utilizando este sencillo truco del que os vamos a hablar ahora.
El antivirus es un programa imprescindible a la hora de conectarnos a Internet. La red está llena de todo tipo de amenazas que buscan la menor oportunidad para hacerse con el control de nuestro ordenador. Es por ello por lo que un buen programa, que se encargue de controlar todo lo relacionado con nuestra seguridad, es vital si queremos evitar todo tipo de problemas.
Todo aquello relacionado con el comercio electrónico está más en auge que nunca debido a que cada vez es más común. Evidentemente a la hora de cuidar este tipo de tareas, la seguridad en los pagos debe ser algo clave. De ahí precisamente algunas plataformas de pago seguro de las que podemos echar mano, como sucede con PayPal.
A nivel local en nuestro equipo trabajamos con todo tipo de archivos tanto multimedia como del sector ofimático, entre otros. Un formato que no para de crecer en cuanto a uso, son los populares archivos PDF que en estos instantes utilizamos para múltiples tareas.
La primera barrera que tenemos a nuestra disposición en Internet para proteger la información que almacenamos en las diferentes plataformas que utilizamos en el día a día es la contraseña, una contraseña que debe estar formada por números, letras mayúsculas y minúsculas además de por símbolos. Sin embargo, para la mayoría de los usuarios es más fácil utilizar la misma contraseña en todas ellas. Luego pasa lo que pasa y el último ejemplo lo encontramos en Norton Password Manager.
Por lo general, cuando compramos cualquier dispositivo electrónico, imaginamos que este viene nuevo y libre de amenazas. Por tanto, lo conectamos, iniciamos sesión con nuestras cuentas y empezamos a utilizarlo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que este es un filón muy importante que no van a dejar pasar los piratas informáticos, quienes buscan la menor oportunidad para infectar con malware a los usuarios. Y una nueva forma de hacerlo es a través de dispositivos, como las TV Box, que podemos comprar en cualquier tienda, como Amazon.
Los diferentes servicios y plataformas que en estos instantes Google pone a nuestra disposición, son innumerables en estos instantes. Los mismos han crecido con el paso de los años y muchos de ellos los utilizamos casi a diario.
La principal fuente de ingresos de Google (que no la única), como todos sabemos, es la publicidad. Gracias a la publicidad, puede ofrecer, de forma totalmente gratuita, la mayoría de las plataformas que pone a nuestra disposición como Gmail, el buscador, YouTube, Google Maps por citar los más populares. Lo mismo sucede con el grupo Meta (Facebook, Instagram y WhatsApp), aunque este si es su única fuente de monetización. Siendo la publicidad tan importante para Google, debería cuidar mucho más su funcionamiento para evitar que nuestro PC se pueda llenar de virus.