- Portada
- Noticias
- Trámites
Como todos los años, conforme llega el mes de abril, comienza una de las peores épocas del año, una época en la que tenemos que ajustar cuentas con Hacienda para que, si hemos pagado de más nos devuelva o pagar aún más de lo que ya hemos pagado a lo largo del año anterior. El plazo para presentar la renta se alarga, al igual que todos los años, hasta el último día hábil de junio, es decir, hasta el día 30.
Cuando la pandemia del coronavirus comenzó a ser un problema de salud en España, además de en otros países, muchas fueron las administraciones públicas que se vieron forzadas a implementar medidas telemáticas para seguir ofreciendo servicio a los ciudadanos. Lo mismo sucedió con miles de empresas que, de la noche a la mañana, se vieron obligados a bajar la persiana de su negocio para cumplir con las restricciones de movimiento.
En el último año, desde que comenzara el conflicto entre Ucrania y Rusia, el precio tanto de productos como de servicios se ha encarecido muchísimo, hasta el punto de que muchas familias tienen que hacer malabares para poder lidiar con todos los pasos mensuales, pagos que, cuando se encuentra personas en edad de estudiar, se pueden incluso disparar.
El próximo 11 de abril se inicia el plazo para presentar la declaración de la Renta de 2022, un plazo que se extenderá hasta el 30 de junio. Pero, antes de nada, siempre debemos comprobar cuáles son los cambios que, de un año para otro, se han implementado, especialmente en los que nos permiten aprovechar circunstancias de nuestra vida o trabajo para pagar menos, deduciéndonos gastos que, probablemente, desconocemos.
Cada vez son más las medidas de precaución que debemos tomar para poder circular sin problemas con nuestro vehículo por las carreteras españolas. De un tiempo a esta parte está jugando un papel fundamental todo aquello relacionado con la contaminación y el cuidado del medio ambiente.
Los gastos familiares a los que nos tenemos que enfrentar en estos momentos son más elevados que nunca. Si a todo ello le sumamos lo complicado que está encontrar un puesto de trabajo estable, toda ayuda económica es de agradecer. Este es precisamente el caso en el que nos queremos centrar a la continuación en el caso de que tengáis hijos o menores a vuestro cargo.
Con la llegada de la pandemia, y debido a las restricciones de movimiento, la mayoría de los orgasmos públicos, ampliaron el número de opciones disponibles vía telemática para realizar procesos que, con anterioridad, era necesario acudir físicamente, para así no verse obligados a detener totalmente su actividad. En la actualidad, a pesar de ser ilegal, la mayoría de estos organismos nos obligan a solicitar una cita previa para realizar cualquier trámite de forma presencial.