Linux
Toda la información sobre Linux, el sistema operativo de software libre más conocido. Distribuciones Ubuntu, tutoriales, información y trucos para los que utilizáis la principal alternativa a Windows.
- Portada
- Programas
- Linux
Ya trabajemos con el sistema operativo para equipos de sobremesa con el que trabajemos, todo lo relacionado con el sector multimedia no para de crecer. Esto es algo que se hace extensible a los archivos de audio, vídeos, fotos, etc. Tal es así que a continuación os hablaremos de programas para convertir audio en Linux que nos serán muy útiles.
Hay una distro Linux para todo. Tenemos sistemas para los usuarios que buscan algo sencillo, sin complicaciones. Y hay otras distros para los usuarios más avanzados que quieren un sistema sobre el que tener todo el control, y no les importa tener que ejecutar decenas de comandos al día. Además, también podemos encontrar sistemas en los que prima la apariencia y la estética, sistemas con escritorios muy bonitos y cuidados que nada tienen que envidiar a Windows o macOS. Y uno de ellos es UbuntuDDE.
Si algo caracteriza a las distribuciones Linux es que siempre podemos encontrar una que se adapte a nuestras necesidades, sean cuales sean. El análisis forense de datos y las auditorias de redes y equipos se han convertido en una parte muy importante de nuestra seguridad. Si queremos evitar problemas, y estar seguros de que nuestros datos, nuestro Wi-Fi y nuestra información están correctamente protegidos es necesario contar con un software de este tipo. Y, por supuesto, Linux nos ayuda a poder hacerlo muy fácilmente gracias a CAINE.
En los tiempos que corren trabajamos con equipos muy completos y potentes que se puedan adaptar a las exigencias actuales. Esto es algo que se hace extensible a aquellos que usamos basados en un sistema de código abierto, aunque a pesar de su potencia, esto no quiere decir que sean infalibles. Es por ello que ahora os hablaremos de algunos programas que nos ayudarán a detectar problemas en Linux.
De entre las muchas tareas que en estos momentos podemos llevar a cabo en nuestro ordenador, las hay más complejas que otras. Así, a la hora de trabajar con imágenes, tenemos la posibilidad de echar mano de ciertas soluciones específicas. Tal es así que a continuación os hablaremos de algunos programas para editar fotos en Linux.
Hoy en día a nadie se le ocurriría instalar y usar MS-DOS en su ordenador. Este sistema operativo de Microsoft lleva décadas sin actualizar, y sus limitaciones son tales que, probablemente, ni siquiera pudiéramos ponerlo en marcha. Sin embargo, aún existen programas y, sobre todo, juegos retro que puede que en algún momento queramos volver a usar. Y estos no se pueden ejecutar tal cual en Windows, y menos en un sistema de 64 bits. Por suerte, existe un sistema operativo alternativo diseñado precisamente para llevar las funcionalidades de MS-DOS a cualquier PC moderno y dar una segunda vida a los programas antiguos: FreeDOS.
A diario trabajamos con multitud de programas que necesitamos usar en nuestro día a día con el PC, ya sea con un sistema operativo u otro. Estos programas nos son de gran utilidad para múltiples tareas, pero al mismo tiempo incluyen algunas sorpresas. Por tanto en estas líneas os vamos a hablar de algunos curiosos huevos de pascua de Linux que podréis probar como curiosidad.
Debian es una de las mejores distribuciones Linux que podemos encontrar, y una muestra de ello es que la mayor parte de las distros (entre ellas, Ubuntu) se basan en ella. Esta distribución cuenta con un soporte sobresaliente, una gran comunidad y es una de las más estables que podemos encontrar, tanto en PC como en servidor. Sin embargo, es cierto que es algo más complicada de poner en marcha, instalar y configurar al no ser tan simple e intuitiva como, por ejemplo, la distro de Canonical.
Una de las herramientas más útiles para evitar problemas que podemos encontrar en Windows son los puntos de restauración. Con ellos podemos crear «copias» del sistema en el estado actual de manera que, si algo sale mal, podamos recuperar el sistema tal como estaba en el momento del punto. En macOS tenemos una herramienta similar, Time Machine, que se encarga de crear copias completas del sistema y de nuestros datos para restaurarlas si algo sale mal. Pero ¿qué podemos hacer si usamos Linux? La respuesta es muy sencilla: instalar TimeShift.
El mayor problema de los sistemas operativos lo encontramos a la hora de actualizar. Generalmente, los desarrolladores (tanto Microsoft en el caso de Windows, Apple en macOS o la comunidad en el caso de las distros Linux) suelen lanzar nuevas versiones de los sistemas cada pocos meses. Y eso nos obliga, si queremos estar a la última, a bajar grandes actualizaciones, a instalarlas, y a correr el riesgo de que algo salga mal. Por suerte, en Linux siempre hay alternativas. Y para los usuarios que quieran estar a la última sin tener que bajar e instalar nuevas versiones cada pocos meses tienen un tipo de distribuciones especiales: las Rolling Release.