Linux
Toda la información sobre Linux, el sistema operativo de software libre más conocido. Distribuciones Ubuntu, tutoriales, información y trucos para los que utilizáis la principal alternativa a Windows.
- Portada
- Programas
- Linux
El mayor problema de los sistemas operativos lo encontramos a la hora de actualizar. Generalmente, los desarrolladores (tanto Microsoft en el caso de Windows, Apple en macOS o la comunidad en el caso de las distros Linux) suelen lanzar nuevas versiones de los sistemas cada pocos meses. Y eso nos obliga, si queremos estar a la última, a bajar grandes actualizaciones, a instalarlas, y a correr el riesgo de que algo salga mal. Por suerte, en Linux siempre hay alternativas. Y para los usuarios que quieran estar a la última sin tener que bajar e instalar nuevas versiones cada pocos meses tienen un tipo de distribuciones especiales: las Rolling Release.
Cuando hablamos de gaming, el primer sistema operativo que nos viene a la mente es Windows. Para él es para el que encontraremos la mayoría de los títulos, y el que, en teoría, mejor rendimiento da. macOS siempre ha estado en segundo plano en lo que a juegos se refiere, y tanto usuarios como desarrolladores han dado mucho la espalda a Linux. Sin embargo, este último es capaz de dar mucho más de lo que los usuarios piensan, tanto en rendimiento como en posibilidades. Y si elegimos una distribución especializada en gaming, como es GamerOS, podremos experimentar de primera mano
Uno de los principales problemas con los que nos podemos encontrar al pasar de Windows a Linux es con la falta de nuestros programas favoritos. Muchos programas, como Office o Photoshop, no están disponibles para las distros como Ubuntu. Y lo mismo ocurre con los juegos, ya que aunque podemos instalar Steam, y otras tiendas, el número de títulos que funcionan en Linux es muy limitado. Esto se debe a la ausencia de librerías y dependencias de Windows dentro de este sistema operativo. Y esto es justo lo que pretende solucionar Wine.
Si hay un aspecto que destaca de Linux respecto a otros sistemas, como Windows, es la seguridad. Y no solo hablamos de vulnerabilidades y privacidad, sino también de la forma en la que gestiona los archivos personales de sus usuarios. Cada archivo y cada carpeta cuenta con unos permisos definidos, sin los cuales nadie podrá acceder al archivo en cuestión. Y, si estamos aprendiendo a usar Linux, los permisos es uno de los aspectos que debemos conocer y aprender.
Cuando hablamos de un sistema operativo para jugar, el primero que se nos viene a la cabeza es Windows. Prácticamente todos los juegos de PC están disponibles para este sistema operativo, y es una de las razones por las que es el sistema más utilizado en todo el mundo. Siempre se ha dicho que Linux no es para jugar, y que no hay juegos para este sistema operativo. Lejos de ser cierto, Linux es un sistema operativo tan bueno (o más) que Windows para jugar. Y estas distribuciones son una clara muestra de ello.
Lo normal es que, cuando instalamos un nuevo sistema operativo, este nos acompañe siempre mientras nuestro ordenador funcione. Salvo que haya un error crítico en el sistema, o queramos cambiar nosotros, hoy en día no debería ser necesario formatear. Sin embargo, cuando cambiamos de ordenador, o actualizamos el que tenemos con nuevas piezas de hardware, lo normal que solemos hacer la mayoría es formatear e instalar el sistema operativo desde cero. Esto suele ser lo mejor para asegurarnos de que todo funciona correctamente con el nuevo hardware. Sin embargo, hay veces que, si queremos, podemos llevarnos nuestro sistema operativo con nosotros. Sobre todo si usamos Linux.
Aunque Windows es el sistema operativo más usado en escritorio, cuando vamos a montar un servidor, ya sea en nuestra propia casa como en la nube, Linux gana un especial atractivo. Este sistema ofrece un mejor rendimiento, una mayor estabilidad y la máxima seguridad a la hora de montar un servidor. Además suele venir con una gran cantidad de programas y servicios instalados por defecto, y la mayoría de las alternativas son totalmente gratuitas. El único problema que podemos encontramos es el de elegir la distro Linux que queremos usar. Y, por ello, a continuación os vamos a dejar las mejores.
El ecosistema de Linux es inmenso. Aunque casi todas las distros parten de un mismo Kernel, cada desarrollador, o grupo de desarrolladores, la adapta acorde a sus ideales para satisfacer las necesidades de cierto grupo de usuarios. Estos desarrolladores suelen modificar el Kernel, añadir o quitar paquetes, instalar programas por defecto y, por supuesto, personalizar el escritorio. Y si lo que buscamos es un Linux con un escritorio moderno, flexible y personalizable, entonces debemos dar una oportunidad a KDE neon.
Lo normal cuando compramos un ordenador nuevo, de sobremesa o portátil, es que este venga con un Windows instalado, y con una clave OEM del sistema operativo. Esto, generalmente, suele encarecer el precio, y, si ya tenemos una licencia del sistema operativo suele suponer un gasto innecesario que podemos ahorrar. Por ello, cada vez son más los fabricantes que lanzan al mercado ordenadores nuevos sin sistema operativo. O, mejor dicho, con un sistema operativo alternativo conocido como FreeDOS.
Siempre se ha dicho que Linux era más seguro y privado que Windows. Y, en muchas ocasiones, es así. El sistema operativo OpenSource cuenta con medidas de seguridad y privacidad avanzadas que permiten a los usuarios navegar seguros por la red. No es invulnerable, ya que la seguridad perfecta no existe. Pero sí que nos brinda una mayor protección para nuestra seguridad, y sobre todo para nuestra privacidad. De todas formas, no todas las distros Linux son igual de privadas, anónimas y seguras. Y, si para nosotros la privacidad y el anonimato es lo más importante, podemos optar por una de las distros Linux que vamos a ver a continuación.