He instalado en Chrome una extensión y ahora es imposible de borrar: 10 trucos para eliminarla
No es habitual, pero, a veces, pasa que queremos eliminar una extensión de Google Chrome que no podemos desinstalar. Algunas extensiones presentan dificultades para ser eliminadas, sobre todo, si son de carácter malicioso o bien se ejecutan en segundo plano. No debes preocuparte, ya que vamos a explicarte paso por paso diferentes mecanismos para desinstalar una extensión que se resiste.
Actualmente, Google Chrome es el navegador más usado en la actualidad en todo el mundo. Muchos utilizamos diferentes extensiones, ya sea para navegar o para trabajar. Podría darse el caso de querer eliminar alguna de ellas porque no la usamos o hemos encontrado una mejor y, por lo que sea, no quiere desinstalarse. Vamos a darte diferentes opciones que deberían corregir el problema.
Habilitar el modo desarrollador
Vamos a empezar por la opción más sencilla, por así decirlo. El navegador de Google tiene un modo denominado «Desarrollador» que te da capacidades adicionales, por así decirlo. Para activarlo sigue estos pasos:
- Clic sobre los tres puntos de la esquina superior derecha.
- Bajamos y nos ponemos sobre «Extensiones».
- Dentro del submenú debemos pulsar la opción de «Administrar extensiones».
- En la esquina superior derecha, haz clic en el interruptor para activar el modo desarrollador.
- Ahora debería aparecerte el botón de «Quitar» en la extensión.
Este es el método más rápido y que siempre suele funcionar. Si se resiste a la eliminación, pasa al siguiente método.
Deshabilitar todas las extensiones
Algo que podría estar impidiendo que desinstalemos la extensión es un conflicto entre dos extensiones. Por esto mismo, antes de volver a iniciar el proceso de desinstalación, deshabilitaremos todas las extensiones. El proceso es el siguiente:
- Clic sobre los tres puntos de la esquina superior derecha.
- Bajamos y nos ponemos sobre «Extensiones».
- Dentro del submenú debemos pulsar la opción de «Administrar extensiones».
- Pulsa en el interruptor de cada una de las extensiones para deshabilitarlas.
Seguidamente, debes probar a desinstalar la extensión nuevamente. Te recomendamos que en todo este proceso mantengas activo el «Modo Desarrollador». Si no funciona este método, pasa al siguiente.
Eliminar las políticas
Puede que estés usando un PC en la escuela, en el trabajo u en otro sitio y el administrador tenga asignadas políticas de Chrome que impiden instalar extensiones o eliminar las existentes. Estas se pueden manipular por extensiones maliciosas para evitar que las borren.
Cuando esto sucede nos aparecerá el mensaje de error «Administrado por tu organización» cuando tratamos de desinstalar una extensión. Un mecanismo es usar el software Chrome Policy Remover, que puedes descargar aquí, o bien hacerlo manualmente.
Si usamos Chrome Policy Remover, debemos seguir estos pasos:
- Descargar el software que aparecerá como un archivo con la extensión ‘.bat’.
- Clic derecho sobre el archivo
- Pulsamos sobre la opción de «Ejecutar como administrador».
- Nos saltará un aviso de Windows y le debemos decir «Ejecutar de todas formas».
Mediante este mecanismo se eliminan todas las políticas establecidas y ya deberíamos poder desinstalar la extensión.
Eliminar la aplicación asociada
Cabe la posibilidad que la aplicación esté ligada a algún software que, por supuesto, impide la desinstalación. Lo primero que tendremos que hacer es desinstalar la aplicación asociada y luego la extensión. Para ello:
- Ver a la «Configuración» de Windows.
- Seguidamente, ve a la opción de «Aplicaciones» de la barra izquierda.
- Entre en la opción de «Aplicaciones instaladas».
- Busca la aplicación asociada a la extensión, que debería tener el mismo nombre.
Una vez desinstalado el programa, ya debería ser sencillo desinstalar la extensión de nuestro navegador Chrome.
Interrumpir los procesos asociados
Algunas extensiones pueden ejecutar algún script independiente para evitar la desinstalación. Nos obliga esto a eliminar el proceso manualmente antes de poder suprimir la extensión. Esto normalmente pasa en extensiones maliciosas que ocultan malware. Para ello sigue estos pasos:
- Clic sobre los tres puntos de la esquina superior derecha.
- Bajamos y nos ponemos sobre «Extensiones».
- Dentro del submenú debemos pulsar la opción de «Administrar extensiones».
- En la esquina superior derecha, haz clic en el interruptor para activar el modo desarrollador.
- Anota la ID de la extensión que quieres eliminar. Cópiala y pégala en el bloc de notas, por ejemplo.
- Pulsa la combinación de teclas Shift + Esc para abrir el «Administrador de tareas» de Chrome.
- Busca el ID asociado a la extensión y selecciónalo.
- Pulsa el botón de «Finalizar proceso» para pararlo.
Tras realizar este proceso ya deberías poder eliminar la extensión sin mayores problemas.
Eliminar la extensión manualmente
Puede ser que la extensión no tenga interés en ser eliminada, pero lo vamos a conseguir cueste lo que cueste. La siguiente opción que tenemos es eliminar la extensión de manera manual. Esto supone acceder a la carpeta de instalación de Chrome y seguir unos sencillos pasos.
- Clic sobre los tres puntos de la esquina superior derecha.
- Bajamos y nos ponemos sobre «Extensiones».
- Dentro del submenú debemos pulsar la opción de «Administrar extensiones».
- En la esquina superior derecha, haz clic en el interruptor para activar el modo desarrollador.
- Anota la ID de la extensión que quieres eliminar. Cópiala y pégala en el bloc de notas, por ejemplo.
- Abre cualquier carpeta y en la barra de direcciones pega lo siguiente:
- C:UsersSuNombreDeUsuarioAppDataLocalGoogleChromeUser DataDefaultExtensions [Nota: modifica «SuNombreDeUsuario» por el nombre que tienes dado a tu PC]
- La carpeta de la extensión utiliza como nombre el ID de la extensión, búscalo y elimina esa carpeta.
- Ves nuevamente a Chrome y ahora dile que elimine la extensión.
Realmente este proceso es un poco más lento, pero es totalmente efectivo.
Desinstalador de extensiones de terceros
Tienes la opción de intentar usar un software de terceros para eliminar esta extensión rebelde. Estos programas son bastante eficaces, aunque si se trata de una aplicación maliciosa igual no lo consiguen.
La opción más sencilla es el software CCleaner. Esta herramienta de limpieza no está muy bien vista por Microsoft, aunque tiene funciones muy útiles. Quizá la más relevante es la capacidad de eliminar cualquier tipo de extensión del navegador. Para ello sigue estos pasos:
- Inicia el software CCleaner.
- En la barra izquierda, ves a la opción de «Herramientas».
- Dentro, debes acceder a la sección de «Complementos del navegador».
- Ahora, entra dentro de la pestaña de Google Chrome.
- Busca el nombre de la extensión, pulsa sobre la misma y dale a «Eliminar».
Cabe la posibilidad que hayas conseguido domar la extensión por fin, aunque si esta es maliciosa, puede que necesites algo más de artillería.
Escanear el PC buscando malware y extensiones maliciosas
Si la extensión tiene código malicioso, todo lo intentado habrá servido para absolutamente nada. Ya se crean para resistir todos los ataques habituales, pero no pueden con la artillería pesada.
Posiblemente, Windows Defender o el antivirus que uses no han detectado la intrusión, ya que no están pensados para detectar malware. La mejor herramienta posible es Malwarebytes, un programa que encontrará el problema y se lo cargará sin miramientos.
La herramienta realizará un exhaustivo análisis del malware en nuestro PC, así como de todas las extensiones. Si alguna es maliciosa, la incluirá dentro de la lista de «Programas potencialmente no deseados» y te dirá si la quieres eliminar. Tranquilo, le dará una paliza de muerte y la eliminará de nuestro ordenador.
Restaurar el sistema
Esto es una medida desesperada y debes ser consciente de los riesgos que implica. Restaurar el sistema en Windows supone un viaje al pasado a un momento específico, eliminando los cambios posteriores. Implica que desaparecerán archivos, configuraciones y programas que hayamos instalado. También la extensión que se resiste irse.
Si quieres empezar con esta medida desesperada, sigue estos pasos:
- Presiona la combinación de teclas Windows + R.
- Escribe ahora en el cuadro de diálogo el siguiente texto: rstrui.exe.
- Haz clic en «Aceptar».
- Seleccionamos la fecha de restauración de Windows, que debe ser previa a la instalación de la extensión y sigue los pasos.
Una vez finalizado el proceso y vuelvas al escritorio de Windows, abre el navegador Chrome. La extensión ya debería haber desaparecido. Existe la posibilidad que no exista un punto de restauración previo a la instalación de la extensión, así que no podremos usar este método.
Restablecer o reinstalar Chrome
Llegados a este punto solo nos queda la opción de restablecer Chrome al estado de inicial tras la instalación. Si no funciona el proceso de restablecer, deberás borrar Chrome, eliminar la carpeta y volver a instalar el navegador.
Hacer que Chrome vuelve al punto después de la instalación requiere que sigas estos pasos:
- Clic sobre los tres puntos de la esquina superior derecha.
- Baja en el menú hasta casi el final, donde aparece la opción de «Configuración»
- Seguidamente, en el panel de la izquierda, busca la opción de «Restablecer configuración»:
- Pulsa sobre la opción «Restaurar la configuración a sus valores predeterminados originales» y confirma la solicitud.
Si esta última medida no ha funcionado, desinstala este navegador, descárgalo desde la web oficial de Google y vuelve a instalar. Antes de nada, realiza un proceso de limpieza exhaustivo por seguridad.