Trabajo

Información de ayuda en la búsqueda de empleo, acceso a oposiciones y bolsas de trabajo, siempre al día de la normativa laboral y pendientes de la jurisprudencia.
excedencia voluntaria
Trabajo

La ley lo deja claro: no te pueden exigir que avises con 30 días de antelación para reincorporarte tras una excedencia

  • 13 de junio, 2025 • 17:22
  • Carlos Abásolo

El concepto de excedencia voluntaria forma parte de los derechos de los trabajadores en España. Y así se recoge en el Estatuto de los trabajadores. Pero puede llegar a ocurrir que choque contra ciertos convenios colectivos y sea el trabajador el que tenga un problema. Y en esta ocasión, ha llegado incluso al Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

El propio tribunal ha dictaminado que esta cláusula del convenio colectivo es ilegal. Y se debe a que en el propio Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 46.2, no exige preaviso alguno para volver al trabajo. El estatuto menciona únicamente el derecho preferente al reingreso, que solo está condicionado a que exista una vacante de igual o similar categoría.

Por consiguiente, la Sala de lo Social del TSJM se ha pronunciado, añadiendo, además, que un convenio colectivo NO PUEDE contradecir en ningún momento derechos que aparecen en el Estatuto de los Trabajadores. Por lo que es ilegal obligar a cualquier trabajador a avisar con 30 días de antelación para reincorporarse. Obviamente, la propia cláusula del convenio ha quedado anulada por la Justicia. Así que vamos a aclarar los términos de esta disputa y qué derechos tienes al respecto.

El derecho a la excedencia voluntaria

La excedencia voluntaria, regulada en el artículo 46 del Estatuto de los Trabajadores, otorga al empleado, siempre que tenga un año de antigüedad en la empresa, el derecho a volver a dicha empresa cuando se acabe el periodo de excedencia. Con la única condición de que haya vacante un puesto de su misma categoría. Pero bajo ningún concepto se establece ningún plazo de preaviso para esta petición.

Pero la polémica ha estallado debido a que algunos convenios colectivos incluyen cláusulas que establecen preavisos de 30 días o más. Y que de hecho, penalizan al trabajador si no se cumple esta cláusula, hasta el punto de perder el derecho al reingreso o incluso llevarlo a la extinción del contrato. Pues todo lo que establecen dichos convenios en este ámbito lo puedes tirar a la basura, porque el Estatuto de los trabajadores no lo contempla así.

estatuto de los trabajadores

En la sentencia del TSJM de 8 de enero de 2025, se analizó el caso de un trabajador que no había «respetado» el preaviso de 30 días para reincorporarse tras una excedencia. Y fue el propio tribunal el que concluyó que dicha causa no podía ser impuesta contra la ley, pues no hay artículo del Estatuto de los Trabajadores que se pueda derogar. Así que, en pocas palabras, estamos ante un caso que es nulo de pleno derecho.

Y no solo el TSJM. La jurisprudencia del Tribunal Supremo nos dice que se consideran inválidas las cláusulas que condicionan el reintegro del trabajador. Por lo que las califica como despido improcedente si resultan en la pérdida del puesto de trabajo. Además, el propio TS determinó que en caso de que existan vacantes, la empresa DEBE ofrecer el puesto al trabajador excedente antes que contratar a otros trabajadores, ya sean temporales o indefinidos.

Así que, como resumen a toda esta polémica, la ley lo dicta de manera clara: no se puede exigir a un trabajador ni sancionarlo por no avisar con 30 días antes de pedir el reingreso tras una excedencia voluntaria.

Leer más
enfermo hospital
Trabajo

El TSJM fulmina un despido exprés para esta trabajadora: enfermar NO es motivo de despido

  • 13 de junio, 2025 • 13:16
  • David Onieva

Los motivos por los que podemos perder nuestro trabajo son de lo más variado, en ocasiones de manera procedente, pero otras veces es la empresa la que nos empuja de manera ilícita. A continuación os hablaremos de un caso bastante conflictivo en el que una trabajadora fue despedida tan solo por comunicar una enfermedad que estaba padeciendo.

Leer más
permisos laborales
Trabajo

Estos son los permisos laborales retribuidos con el 100% del sueldo a los que tienes derecho

  • 12 de junio, 2025 • 21:34
  • Carlos Abásolo

Al amparo de las leyes españolas, los trabajadores de nuestro país tienen una serie de derechos y deberes reconocidos. Pero en este caso, hemos venido a hablar sobre unos derechos en concreto: los permisos laborales retribuidos. Estos te garantizan tiempo y sueldo ante cualquier situación que se recoge en el Estatuto de los trabajadores en su artículo 37.

Leer más
empresa acoso
Trabajo

Una empresa ha tenido que pagar 75.000 € a una trabajadora por «mirar hacia otro lado» ante el acoso laboral

  • 12 de junio, 2025 • 19:07
  • Carlos Abásolo

Así de escabrosa ha sido la situación. Si una trabajadora denuncia acoso laboral y la empresa no actúa al respecto, la que lo hace es la ley. Y como resultado de ello, en este caso en particular ha tenido que indemnizar a la trabajadora con 75.000 euros. Pero lo curioso de este caso es que no era la propia empresa quien acosaba de la trabajadora: era, tan solo, un compañero.

Leer más
portada mercadona
Trabajo

Echan a una trabajadora de Mercadona por fichar dos minutos después… de su hora de salida

  • 11 de junio, 2025 • 19:39
  • Carlos Abásolo

Puede parecer increíble, pero es totalmente cierto. En Mercadona, fichar dos minutos más tarde del fin de la jornada puede costarte el puesto de trabajo. O al menos eso es lo que le ha ocurrido a una trabajadora de la empresa. De hecho, cometió el «descuido» de fichar cuatro veces con 1-2 minutos de retraso con respecto a su hora de salida.

Leer más
vacaciones españa
Trabajo

Esto es todo lo que debes saber sobre tu derecho a vacaciones si trabajas en España

  • 10 de junio, 2025 • 21:42
  • Carlos Abásolo

Las vacaciones son ese ansiado periodo que le corresponde por derecho a cualquier trabajador para cargar las pilas y olvidarse del trabajo durante un tiempo. Pero no es un simple descanso. De hecho, es un derecho laboral por los que muchos han luchado a lo largo de la historia, y, cómo no, está protegido por nuestra legislación.

Leer más