Normaliza el sonido de tus MP3 gratis con estos programas

Normaliza el sonido de tus MP3 gratis con estos programas

Fran Castañeda

sEn la actualidad el formato de audio más popular y usado es el MP3, tanto de cara a su uso en ordenadores, como móviles u otros dispositivos que usamos para escuchar nuestra música favorita. Su principal problema es que estos archivos han podido ser creados y codificados de diversos modos, por lo que su calidad y el volumen pueden variar de forma considerable, algo que vamos a notar a la hora de su reproducción.

La forma en la que podemos obtener nuestros archivos en MP3 son varias, por lo que es probable que la forma en que se hayan codificado sea distinta. Esto puede afectar no solo a la calidad de la pista de audio sino también a su volumen. Sin duda es bastante molesto tener que ajustar de forma manual el volumen cuando pasamos de canción en canción. Es por ello por lo que hoy vamos a hablar de la normalización del audio y qué programas podemos usar para ello.

 

¿Qué es normalizar el audio?

Si somos usuarios que nos gusta escuchar música en MP3 es probable que en más de una ocasión habremos notado como varía la calidad y el volumen de cada archivo en función de su codificación, lo que provoca que tengamos que estar ajustando el volumen entre las pistas debido a que cuentan con diferentes grados de sonoridad.

Para ayudar a solucionar este problema existen programas con los que podremos realizar una normalización del audio, de forma que todos los MP3 que forman parte de una misma lista se reproducción se reproduzcan al mismo volumen y no sea necesario tener que estar ajustándolo de forma manual entre canción y canción.

Cuando usamos determinados programas, como Spotify, para escuchar música, este tiene una función nativa interna que se encarga de normalizar el audio automáticamente de todas las canciones para que suenen al mismo volumen sin tener que hacer nosotros nada. Sin embargo, cuando nosotros tenemos el MP3, entonces somos nosotros quienes debemos realizar esa normalización. Y es esto lo que os vamos a enseñar hoy.

 

Qué debemos buscar en estos programas

Por supuesto, lo más importante es que si queremos normalizar el audio de los archivos MP3 que tengamos en el PC, lo más importante es que el programa que elijamos incluya dicha funcionalidad. Sin embargo, también hay otras funciones que podemos pedir a este programa y que, además de normalidad, nos van a ayudar a mejorar la calidad del archivo de sonido.

  • Ajustar el volumen. No siempre nos viene bien que el programa ajuste automáticamente el volumen de una canción. Por lo tanto, es posible que nos interese también poder subir y bajar el volumen a nuestro gusto. Incluso amplificar el sonido de un archivo que, de serie, se escucha demasiado bajo.
  • Proceso por lotes. Si tenemos varios archivos para normalizar, tener que hacerlo uno a uno es una tarea tediosa y que nos va a hacer perder el tiempo. Por ello, también nos puede interesar que el programa sea capaz de trabajar con varios archivos a la vez. Y, además, poner a todos al mismo nivel.
  • Otras optimizaciones. Además de ajustar el volumen, algunos programas nos ofrecen otras funciones con las que mejorar la calidad del sonido. Por ejemplo, podemos ajustar el nivel de ruido, limpiar las grabaciones o aplicar distintos efectos o distorsiones.

A continuación, vamos a ver algunos de los programas que nos van a permitir hacer esto (y mucho más).

 

Programas para normalizar el volumen de los MP3

Si estamos buscando un programa que nos permita normalizar el volumen de toda nuestra colección de archivos en MP3, os contamos cuales son los más recomendables que debemos probar. Especialmente si somos amantes de la música, en muchas ocasiones dispondremos de una biblioteca compuesta por miles de temas. Llegados a este caso lo más recomendable es realizar estas tareas de normalización de volumen poco a poco.

Para ello disponemos de multitud de soluciones software que nos serán de enorme ayuda, a continuación, os mostraremos algunas de las más interesantes y usadas. Aunque en un principio todo ello puede parecer un tanto engorroso, con el tiempo seguro que agradecemos disponer de toda nuestra biblioteca musical a un nivel similar de sonido. Esto será especialmente importante si tenemos planeado llevar estos temas a otros dispositivos o equipos.

 

Mp3Louder

Se trata de una aplicación web a través de la cual podemos aumentar o disminuir el nivel de volumen de nuestros archivos de audio en formato MP3. Esta web se encargará de modificarlos para que podamos oírlos de forma alta o baja, reforzando y mejorando el volumen de los archivos directamente desde nuestro navegador, configurando para ello unos sencillos parámetros. Tan sólo será necesario subir nuestro archivo y seleccionar si queremos aumentar o disminuir el volumen, indicar el número de decibelios y los canales.

Mp3Louder

Pocos segundos después, podremos descargar la nueva canción mejorada en MP3. Su principal desventaja es que no nos permite trabajar con varios ficheros a la vez. Por tanto, en el caso de que dispongamos de una amplia biblioteca musical y queramos tratar multitud de ficheros para estas tareas de normalización, esta no es la mejor solución. De hecho, podría tardar una eternidad en cargar y mejorar todos nuestros archivos musicales.

Para comenzar a utilizar MP3Louder de forma gratuita basta con acceder a su página web.

 

Me gusta y no me gusta

Puedo trabajar con varios archivos al mismo tiempo con el fin de normalizar el volumen de todos ellos y así ahorrar una buena cantidad de tiempo si tengo una gran biblioteca de archivos musicales. Además, nos encontramos con varios parámetros configurables antes de normalizar el audio. La interfaz de usuario que nos encontramos nada más arrancar el programa, es demasiado sencilla y poco trabajada por parte de sus desarrolladores. A su vez hay que saber que subimos los contenidos online a su servidor, lo que podría traer consigo problemas de privacidad.

 

Audacity

Sin duda es uno de los editores de audio gratuitos más populares, con el que podremos normalizar el audio de nuestros MP3, entre otras funciones. Desde su interfaz podemos grabar, mezclar clips de audio, agregar filtros y ecualizadores, así como normalizar. Para ello se encarga de que todas las frecuencias que constituyen el clip de audio se eleven a un determinado nivel de decibeles. De esta forma, todos los archivos tendrán un nivel de volumen uniforme eliminando los picos o descensos de volumen.

Interfaz principal Audacity

No en vano merece la pena destacar que en este caso nos encontramos ante el que se podría considerar el principal editor de archivos de sonido gratuito. Para multitud de usuarios en todo el mundo Audacity es todo un referente a la hora de trabajar con estos ficheros en concreto. Esto quiere decir que, como no podía ser de otro modo, nos propone una interesante función de normalización de volumen.

Audacity es un editor y grabador de audio multipista de código abierto completamente gratuito y en español, que podemos descargar desde este enlace.

  

Pros y contras

Es un referente en la edición de ficheros de audio desde hace muchos años debido a toda la funcionalidad que propone. Cuenta con multitud de funciones para estos contenidos en concreto, funciones además podemos ampliar haciendo uso de plugins. Al ser tan completo, puede resultar confuso en su utilización, especialmente si no tenemos apenas conocimientos de este tipo de trabajos de edición. Son necesarios ciertos conocimientos para sacar todo el partido al software.

 

MP3Gain

Este programa ha sido desarrollado para analizar y normalizar el volumen de todos los MP3 que queramos, sin que ello conlleve una pérdida de la calidad del sonido. Es una aplicación bastante longeva y conocida de código abierto y completamente gratuita. Este software se encargará en primer lugar de realizar un análisis de cada una de las canciones y una vez terminado podemos decidir si deseamos aplicar los cambios que nos presenta. Su principal ventaja es que nos ofrece la posibilidad de trabajar con varios ficheros de manera simultánea para su posterior ajuste. Eso sí, el proceso de conversión es bastante lento. Por tanto si vamos a trabajar con una buena cantidad de archivos musicales, quizá este programa no nos presenta la fluidez de funcionamiento deseada en la mayoría de los casos.

MP3Gain

Para normalizar el audio de tus MP3 con MP3Gain basta con descargarlo gratis desde su página web.

 

Lo más y menos llamativo

Nos encontramos con un programa que es totalmente gratuito para sacar el máximo provecho a las funciones que nos ofrece por defecto. A su vez diremos que apenas consume recursos del PC cuando está en ejecución. Su interfaz de usuario necesita una actualización para así adaptarse a los tiempos que corren. También hay que saber que dispondremos de pocas opciones de configuración para usuarios avanzados en estos trabajos.

 

Lastar

Esta aplicación gratuita nos permite normalizar el volumen de una gran cantidad de archivos MP3 por lotes al mismo tiempo, ya que cuenta con multitud de funciones la edición a tratamiento de estos. Este programa se encarga de la normalización de la sonoridad que se realiza en la potencia de la señal, lo cual provoca un resultado más alto y homogéneo sobre todo en grabaciones en vivo.

Con él podremos usarlo para dividir, ecualizar y normalizar cintas analógicas o vinilos digitalizados, pudiendo dividir, ecualizar y normalizar grabaciones en directo desde micrófonos, realizando una normalización rápida y homogénea de una recopilación de archivos. Esta es una solución que quizás enfoque un poco más hacia usuarios avanzados en estas lides y que habitualmente creen sus propias composiciones relacionadas con el sonido. Además el hecho de poder trabajar por lotes con nuestros archivos en esta aplicación, es un punto muy a su favor.

Lastar

Podemos descargar Lastar gratis directamente desde la página web del desarrollador.

  

A favor y en contra

A la hora de ahorrar tiempo y esfuerzos en estas tareas con ficheros musicales, hay que saber que permite el trabajo por lotes para la normalización del volumen. Soporta todo tipo de dispositivos y formatos de fichero para evitar problemas de compatibilidad. En un principio nos vamos a encontrar con demasiados controles en la ventana principal, lo que podría complicar su uso para aquellos con poca experiencia en este sector. A su vez hay que saber que lleva tiempo sin recibir una actualización por parte de sus desarrolladores.

 

Kanto Audio Mix

Este programa cuenta con funciones de editor de audio, ensamblador, divisor, convertidor y eliminador de voz. Ha sido diseñada para amantes de la música que quieran disponer de un control total sobre sus archivos MP3, MIDI y KAR. Con esta aplicación podremos cambiar la clave, el volumen, la velocidad de la pista de audio, etc. Es por ello por lo que podremos usarlo para mejorar la calidad de nuestras canciones modificando el audio ecualizador y mejorar la calidad del audio cambiando la respuesta de frecuencia de las canciones, como graves y agudos. Además, podremos extraer las pistas de audio desde un archivo de vídeo, lo que en algunas circunstancias nos abre un amplio abanico de posibilidades.

Kanto Audio Mix

Si quieres normalizar el sonido de tus canciones en MP3 con Kanto Audio Mix, basta con que lo descargues gratis desde este enlace.

 

Virtudes y defectos

Las funciones de edición que incluye el programa cubrirán las necesidades de la mayoría de los usuarios. Asimismo merece la pena destacar la extracción de pistas de los archivos de sonido cargados. Nos vamos a encontrar con pocos ajustes para la normalización del volumen si queremos tener más control sobre el proceso. La interfaz puede resultar confusa en un principio.

 

Audio Normalizer Online

Audio Normalizer Online es una herramienta que forma parre de Audio Tools Set, un kit de herramientas para la edición de audio que tenemos disponibles en la red y que podemos usar directamente desde el propio navegador.

La forma de usar esta plataforma es muy sencilla. Lo único que tenemos que hacer es subir el audio la web para cargarlo dentro del programa y esperar a que se complete la subida (que puede tardar unos segundos). Al acabar, simplemente debemos aplicar el filtro que queramos dar al audio, y listo. En nuestro caso, el filtro de normalización de sonido. Además, ya que estamos en esta herramienta, podemos aprovechar a aplicar otros filtros.

Audio Normalizer Online

Una vez acabada la edición del audio, solo nos queda descargar el archivo ya procesado a nuestro ordenador y listo.

Podemos acceder a esta herramienta desde la web de Audio Tool Set. Y, si usamos el enlace «Open in Full Screen» podremos ver este editor en pantalla completa.

  

Lo mejor y lo peor

Se trata de una aplicación muy sencilla de usar para las tareas de normalización de nuestros archivos de sonido. Destaca el soporte para usar algunos útiles filtros. Forma parte de una aplicación más completa, por lo que nos veremos un poco limitados en cuanto a la funcionalidad del programa. El proceso con los archivos a veces tarda demasiado.

 

Sound Normalizer

Estamos ante una herramienta desarrollada para mejorar la calidad del sonido de nuestros archivos de audio. Es compatible con una amplia variedad de formatos incluido el MP3. El programa se encarga de analizar los archivos, mostrando el nivel de volumen, el reparto del sonido y las propiedades del formato. Es por ello por lo que podemos usarlo para mejorar, reducir, nivelar y restaurar el volumen y el tamaño de nuestros archivos de audio. La normalización del volumen se realiza mediante el normalizador de MP3, mostrándose el nivel de volumen mediante un formato gráfico utilizando el valor del porcentaje en decibelios.

Sound Normalizer

Descarga gratis Sound Normalizer desde su página web.

A favor y en contra

El programa realiza un completo análisis de los ficheros, por lo que de este modo evitamos problemas que puedan aparecer al realizar este proceso. El uso de gráficos al normalizar el volumen. La interfaz es antigua y confusa, por lo que podríamos decir que necesita una actualización. Muestra datos que no sirven de mucho acerca del sonido, lo que ensucia su interfaz.

 

MP3TrueEdit

Con este programa podremos editar todos nuestros archivos MP3 o AAC sin pérdida de calidad. Con él podremos cambiar el volumen o normalizar cualquier parte del audio de nuestras canciones, permitiéndonos cambiar el tono de la reproducción y el tiempo. La edición se realiza de forma rápida sin la necesidad de descomprimir y volver a comprimir el audio, por lo que no existe pérdida de calidad. También es posible eliminar fácilmente las partes que nos interesan de una grabación de audio, así como crear nuestros propios tonos de llamadas.

MP3TrueEdit

Usa MP3TrueEdit para normalizar el sonido de tus MP3 descargándolo desde este enlace.

 

Ventajas e inconvenientes

La gráfica que crea de las pistas de audio nos podrá resultar de gran utilidad en la mayoría de las ocasiones. hay que destacar los parámetros personalizables que nos ofrece. La ventana principal está muy saturada, lo que la convierte en un tanto confusa en su uso. Nos costará un tiempo controlar su funcionamiento.

 

MP3DirectCut

Se trata de un programa de edición de audio, con el que además de normalizar el volumen de nuestros MP3, también podremos cortar diferentes partes entre ellos y unir unas con otras, añadir las típicas subidas y finales de volumen suaves (fade-in y fade-out), así como la posibilidad de realizar grabaciones en tiempo real. Por lo tanto, estamos ante una herramienta muy práctica, que nos permitirá realizar tareas por lotes y sin apenas consumir recursos de nuestro sistema. Su principal inconveniente es que carece de funciones de sonido avanzadas por lo que se puede quedar un poco corta para determinados usuarios.

MP3DirectCut

Podemos descargar MP3DirectCut directamente desde la página web del desarrollador pulsando en este enlace.

Pros y contras

Su cuidado aspecto externo, algo que se logra gracias al buen diseño empleado por sus desarrolladores. Las funciones Fade incluidas son muy útiles. No tiene funciones avanzadas, lo que se traduce en el poco control para el usuario a la hora de controlar el proceso de normalización.

 

Foobar2000

Este conocido reproductor de audio también cuenta entre sus características con la función «Replay Gain» para normalizar el volumen de las canciones. Esto nos resultará muy útil cuando tengamos un listado de canciones donde el volumen no es homogéneo, lo que provoca que tengamos que estar ajustando constantemente el volumen. Con la función «Replay Gain», el propio reproductor se encarga de normalizar el volumen de todas las canciones de la lista. Además, también incluye un completo soporte para Unicode, lo que permite editar nombres de pistas y etiquetas.

Foobar2000 Ecualizador

Foobar2000 es una aplicación completamente gratuita que podemos descargar desde su página web.

Lo mejor y lo peor

Incluye un completo ecualizador para ajustar el nivel del audio al que necesitamos en cada momento. La función Replay Gain también es otro de los aspectos más interesante. El soporte Unicode. Resulta confusa para los poco experimentados, por lo que si no tenemos conocimientos previos en edición de audios, no es la mejor aplicación para empezar. Otro punto negativo de esta aplicación es el elevado consumo de recursos.

 

Movavi Video Editor Plus

La aplicación que Movavi pone a nuestra disposición para editar vídeos de forma totalmente gratuita, no solo tiene esta finalidad. También es una excelente herramienta para trabajar con archivos de audio, ya sea para cortarlos o convertirlos a otros formatos. Además, también nos permite normalizar el audio de archivos en formato MP3 de una forma muy rápida y sencilla, sin que sean necesarios amplios conocimientos por parte de los usuarios.

Movavi Video converter

Con esta aplicación podemos subir o ganar el volumen de prácticamente cualquier formato de archivo de audio y aprovechar para convertirlo a otro formato con menos pérdida que el MP3, especialmente si queremos utilizarlo en algún vídeo o queremos conservar con la mejor calidad posibles una grabación. Podemos descargar Movavi Video Editor a través su página web.

 

Ventajas y desventajas

También permite editar vídeos, por lo que podremos trabajar con estos dos tipos de contenido desde un solo programa. Interfaz muy sencilla de utilizar Muy básico. Pocas opciones de personalización, por lo no es una buena opción para usuarios con necesidades más amplias.

 

VLC

No podía faltar en este recopilatorio de aplicaciones, VLC, el reproductor de código abierto que, además, integra un gran número de funciones como la descargar de vídeos de YouTube, la posibilidad de extraer el audio de vídeos y, también normalizar el audio de archivos de audio.

Normalizar audio

Para normalizar un archivo de audio a través de VLC, accedemos a pestaña Herramientas > Preferencias del menú superior de la aplicación y pulsamos en Audio. A continuación, vamos probando diferentes valores hasta encontrar el que nos permite mejorar la calidad del audio. Para guardar los cambios en el archivo, finalmente pulsamos en el botón Guardar. Podemos descargar VLC desde su página web pulsando el siguiente enlace.

 

Nos gusta y no nos gusta

Gratuita y de código abierto. Además, incluye un gran número de funciones adicionales como la posibilidad de convertir los audios a otros formatos e incluso descargar vídeos de internet. La interfaz es algo compleja si no estamos familiarizados con la aplicación. Además, nos encontramos con algunas funciones avanzadas que se le escaparán al usuario menos experimentado.

 

Audio Amplifier Free

Otra interesante opción, también gratuita para normalizar el volumen de un archivo de audio lo encontramos en Amplifier Free, una aplicación muy sencilla de utilizar que, además, también nos permite subir o bajar el volumen de un archivo de vídeo. Esta aplicación es compatible con los formatos de audio más populares como MP3, OGG, WAV, AVI, FLV y MP4 entre otros. Podemos descargar esta aplicación a través del siguiente enlace.

AUDIO AMPLIFIER Free

 

Virtudes y defectos

El principal punto negativo de esta aplicación es que no se actualiza desde hace un tiempo, por lo que la interfaz de usuario no está adaptada al diseño actual de Windows 10. A su favor, tenemos que decir que se trata de una aplicación muy sencilla de utilizar y no es necesario tener ningún tipo de conocimiento para sacarle todo el partido.

 

¿Cuál es el mejor programa para este fin?

En la variedad está el gusto. Como podemos ver, existe una gran variedad de programas, e incluso webs, que nos van a permitir llevar a cabo la tarea de normalizar un audio fácilmente desde nuestro ordenador. Ahora bien, ¿cuál es el mejor programa para este fin?

Si no queremos complicaciones, ni instalar otros programas en el PC, lo más fácil y sencillo es optar por usar una herramienta como es el caso de Mp3Louder. Esta herramienta web la podemos lanzar directamente desde el navegador, sin tener que bajar ni instalar nada en el PC, y cumple a la perfección con su finalidad. ¿Su problema? El mismo que el de cualquier otro programa basado en la nube, y es que para procesar el audio debemos subirlo a un servidor remoto, y no podemos saber con certeza qué es lo que pasa en ese servidor, ni qué pasa con nuestros datos.

Si queremos evitar justo esto, entonces lo que debemos hacer es confiar en un programa que debamos instalar en el ordenador para este fin. Audacity es uno de los mejores y más completos a la hora de editar y retocar el audio. Sin embargo, para algunos usuarios puede resultarles un poco complicado, y en ese caso recomendamos apostar por otra alternativa como Sound Normalizer, ya que cuenta con una interfaz mucho más sencilla, rápida e intuitiva, además de permitirnos trabajar por lotes.

1 Comentario