
Una de las premisas de la firma Mozilla referente a su navegador de Internet, Firefox, es la privacidad y seguridad de todos sus usuarios, aspecto que desde hace años ha querido priorizar y en lo que sigue trabajando.
Navegar por softzone.es con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita.
Para ello, nosotros y nuestros socios necesitamos tu consentimiento para el tratamiento de datos personales para los siguientes fines:
Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.
La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).
La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.
La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).
La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.
El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.
La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias.
La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.
Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).
La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.
El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).
Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo
Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.
Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.
Por solo 1.67 al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin publicidad ni cookies de seguimiento.
Una de las premisas de la firma Mozilla referente a su navegador de Internet, Firefox, es la privacidad y seguridad de todos sus usuarios, aspecto que desde hace años ha querido priorizar y en lo que sigue trabajando.
La seguridad de toda la información que en estos momentos manejamos en nuestros equipos basados en Windows es básica, más si tenemos en consideración que con el paso de los años la cantidad de datos personales con los que tratamos ha aumentado sustancialmente.
Los editores de textos en general, haciendo un especial hincapié en la propuesta Word de Microsoft al ser la más conocida, son de los tipos de programas de los que mayor uso hacemos generalmente, de ahí su popularidad y el enorme crecimiento en cuanto a su funcionalidad que han venido experimentando en los últimos años.
A menudo, cuando hablamos de virus, problemas de seguridad y de la importancia de usar un buen antivirus por lo general solemos referirnos a Windows. Sin embargo, esto no significa que los demás sistemas operativos, como macOS o Linux, no tengan problemas de seguridad ni puedan ser víctimas de virus, troyanos y otro tipo de malware. Es más, en los últimos meses ha ganado mucha popularidad el malware multiplataforma, una misma amenaza que afecta por igual a todos los sistemas operativos, por lo que, aunque utilicemos Linux, no debemos nunca confiarnos y siempre es recomendable tener a mano un antivirus que nos pueda proteger de estos peligros.
Cada vez hay más amenazas que se esconden en Internet a la espera de que el más mínimo despiste por parte del usuario les permita infectar el ordenador, tomar el control del sistema y poder llevar a cabo el ataque informático para el que ha sido diseñado. Los sistemas operativos modernos, sobre todo Windows 10, cuentan con un gran número de sistemas de protección que nos ayudan a evitar caer en las garras de estos piratas informáticos, aunque a día de hoy sigue siendo necesario tener un buen antivirus instalado que nos proteja de todo el malware y las aplicaciones peligrosas que fácilmente pueden acabar en nuestro ordenador.
Las soluciones de seguridad que nos protegen contra posibles ataques externos nos han venido acompañando durante muchos años, programas básicos y muy importantes en la mayoría de los equipos que se han encargado de proteger todos los datos que almacenamos y con los que tratamos en Windows.
La seguridad y la privacidad son dos de los aspectos que más preocupan a la mayoría de los usuarios, ya que teniendo en cuenta que cada vez manejamos una mayor cantidad de información sensible y delicada, tanto en nuestros equipos como a través de Internet, tomar ciertas precauciones para protegerlos es algo fundamental.
Desde que Microsoft anunció el lanzamiento de Windows 10 la compañía tenía una cosa clara: este iba a ser el sistema operativo más seguro visto hasta la fecha. Y así ha sido. Windows Defender es mucho más que un antivirus, es una completa suite de herramientas y medidas de seguridad para proteger todos los aspectos del sistema operativo, desde el malware (con el antivirus) hasta las conexiones no autorizadas (con su firewall), las vulnerabilidades (con su sistema de prevención de exploits) y hasta de las posibles aplicaciones maliciosas que intentemos ejecutar en el ordenador gracias al filtro Windows SmartScreen.
En los últimos dos años hemos podido ver cómo una gran cantidad de páginas web con millones de usuarios se veían expuestas a ataques informáticos gracias a los cuales los piratas informáticos se han hecho con enormes bases de datos son datos personales, como usuarios, contraseñas, direcciones, datos bancarios y más. Muchas de estas bases de datos se han hecho públicas y podemos consultarlas, para ver si estamos afectados, gracias a plataformas como Have I Been Pwned. Sin embargo, hay muchas bases de datos que no han llegado a ser públicas, bases de datos que están en manos de piratas informáticos y que están utilizando para su propio bien.
Aunque quizás para muchos el uso de una VPN sea algo nuevo, se trata de algo muy utilizado desde hace tiempo. Quizás en un principio su uso era más enfocado al mundo empresarial, pero posteriormente es algo que se ha ido extendiendo y que cualquier persona usa actualmente para mejorar su privacidad y seguridad en la red. Si estás pensando comenzar a usar una VPN para navegar por Internet, a continuación, vamos a mostrar dónde encontrar información sobre cuál es la mejor VPN y las características en las que nos tenemos que fijar a la hora de elegir un servicio de este tipo.