Seguridad
Actualidad y noticias sobre seguridad informática. Toda la información sobre malware, antivirus, troyanos, problemas de seguridad y ataques informáticos. Cómo se han producido, quienes son los hackers detrás de los ataques, sistemas vulnerables, cómo protegerse de los ataques informático y toda la información referente a la seguridad de los sistemas de ordenadores tanto domésticos como empresariales.
- Portada
- Seguridad
Una de las premisas de la firma Mozilla referente a su navegador de Internet, Firefox, es la privacidad y seguridad de todos sus usuarios, aspecto que desde hace años ha querido priorizar y en lo que sigue trabajando.
La seguridad de toda la información que en estos momentos manejamos en nuestros equipos basados en Windows es básica, más si tenemos en consideración que con el paso de los años la cantidad de datos personales con los que tratamos ha aumentado sustancialmente.
Los editores de textos en general, haciendo un especial hincapié en la propuesta Word de Microsoft al ser la más conocida, son de los tipos de programas de los que mayor uso hacemos generalmente, de ahí su popularidad y el enorme crecimiento en cuanto a su funcionalidad que han venido experimentando en los últimos años.
Los sistemas de seguridad que empleamos en estos momentos, a medida que pasa el tiempo se van ampliando y volviendo más robustos, sobre todo desde que Internet forma parte de nuestras vidas casi de una manera constante, por lo que las contraseñas que usamos en las aplicaciones y plataformas donde nos registramos, son muy importantes a la hora de proteger nuestros datos.
A menudo, cuando hablamos de virus, problemas de seguridad y de la importancia de usar un buen antivirus por lo general solemos referirnos a Windows. Sin embargo, esto no significa que los demás sistemas operativos, como macOS o Linux, no tengan problemas de seguridad ni puedan ser víctimas de virus, troyanos y otro tipo de malware. Es más, en los últimos meses ha ganado mucha popularidad el malware multiplataforma, una misma amenaza que afecta por igual a todos los sistemas operativos, por lo que, aunque utilicemos Linux, no debemos nunca confiarnos y siempre es recomendable tener a mano un antivirus que nos pueda proteger de estos peligros.
Cada vez hay más amenazas que se esconden en Internet a la espera de que el más mínimo despiste por parte del usuario les permita infectar el ordenador, tomar el control del sistema y poder llevar a cabo el ataque informático para el que ha sido diseñado. Los sistemas operativos modernos, sobre todo Windows 10, cuentan con un gran número de sistemas de protección que nos ayudan a evitar caer en las garras de estos piratas informáticos, aunque a día de hoy sigue siendo necesario tener un buen antivirus instalado que nos proteja de todo el malware y las aplicaciones peligrosas que fácilmente pueden acabar en nuestro ordenador.
Las soluciones de seguridad que nos protegen contra posibles ataques externos nos han venido acompañando durante muchos años, programas básicos y muy importantes en la mayoría de los equipos que se han encargado de proteger todos los datos que almacenamos y con los que tratamos en Windows.
La seguridad y la privacidad son dos de los aspectos que más preocupan a la mayoría de los usuarios, ya que teniendo en cuenta que cada vez manejamos una mayor cantidad de información sensible y delicada, tanto en nuestros equipos como a través de Internet, tomar ciertas precauciones para protegerlos es algo fundamental.
Desde que Microsoft anunció el lanzamiento de Windows 10 la compañía tenía una cosa clara: este iba a ser el sistema operativo más seguro visto hasta la fecha. Y así ha sido. Windows Defender es mucho más que un antivirus, es una completa suite de herramientas y medidas de seguridad para proteger todos los aspectos del sistema operativo, desde el malware (con el antivirus) hasta las conexiones no autorizadas (con su firewall), las vulnerabilidades (con su sistema de prevención de exploits) y hasta de las posibles aplicaciones maliciosas que intentemos ejecutar en el ordenador gracias al filtro Windows SmartScreen.
En los últimos dos años hemos podido ver cómo una gran cantidad de páginas web con millones de usuarios se veían expuestas a ataques informáticos gracias a los cuales los piratas informáticos se han hecho con enormes bases de datos son datos personales, como usuarios, contraseñas, direcciones, datos bancarios y más. Muchas de estas bases de datos se han hecho públicas y podemos consultarlas, para ver si estamos afectados, gracias a plataformas como Have I Been Pwned. Sin embargo, hay muchas bases de datos que no han llegado a ser públicas, bases de datos que están en manos de piratas informáticos y que están utilizando para su propio bien.