Esta es la forma que recomienda Microsoft para crear una cuenta local en Windows 11
Desde Windows 10, Microsoft lleva intentando que la mayoría de los usuarios de su sistema operativo opten por usar una Cuenta Microsoft. Sin embargo, muchos usuarios siguen apostando por las cuentas locales, quedando fuera del control que ejerce Microsoft sobre su sistema. Esto ha hecho que Microsoft cada vez complicara más la creación de las cuentas locales, generando el enfado entre los usuarios. Sin embargo, a pesar de sus impedimentos, la compañía aún tiene una forma recomendada de crear este tipo de cuentas. Vamos a verla.
Crear una Cuenta Microsoft en Windows puede tener muchas ventajas. Por ejemplo, nos permite guardar de forma segura la clave del sistema operativo para reactivarlo si formateamos, o iniciar sesión con los servicios de la compañía (como OneDrive, Skype, Edge y Office) para mejorar nuestra experiencia de uso. Sin embargo, estas comodidades tienen un precio, y es que la privacidad que obtenemos al usar este tipo de cuentas es nula.
Una cuenta local en Windows funciona de la forma clásica, es decir, tal como funcionaban las cuentas hasta Windows 7. Se trata de una cuenta que solo guarda información dentro del propio equipo, y no depende de los servidores de Microsoft, ni de un correo, para nada. Perdemos algunos de los beneficios de las otras cuentas, pero la verdad es que ganamos en privacidad.
Aunque Microsoft cada vez lo pone más complicado para crear este tipo de cuentas, y no podemos crearlas durante la instalación si no es recurriendo a trucos, la compañía sí que cuenta con un tutorial, paso a paso, para crear este tipo de cuentas. Y os lo detallamos a continuación.
Crear cuentas locales en Windows 11
Salvo que seamos usuarios avanzados y sepamos modificar la instalación de Windows, lo primero que tendremos que hacer es crear una Cuenta Microsoft durante la instalación del sistema operativo. El proceso es muy sencillo, y no tiene ningún misterio. Tan solo necesitamos una cuenta de correo (existente, o nueva) y seguir los pasos que nos aparecen.
Pero, cuando tomemos el control del escritorio, podremos convertir la Cuenta Microsoft en una cuenta local. Para ello, lo que nos recomienda Microsoft es ir al apartado de “Configuración”, y allí entrar en la sección de “Cuentas”, y dentro en “Tu información”.
Dentro de este apartado vamos a encontrar una opción llamada “Iniciar sesión con una cuenta local en su lugar”.
Ahora, lo que tenemos que hacer es seguir las instrucciones que nos indica el propio sistema operativo. Tendremos que autenticarnos con nuestra contraseña, y elegir tanto el nombre de usuario como la contraseña que queramos usar en nuestra nueva configuración. El usuario, eso sí, debe ser diferente a cualquier otro que haya registrado en el sistema.
Una vez hecho, cerramos sesión, volvemos a entrar y ya podremos iniciar sesión usando nuestra nueva cuenta local, totalmente ajena a Microsoft.
Tip de Microsoft: crear un disco de rescate
La Cuenta Microsoft tiene muchas ventajas, especialmente en lo que a seguridad y opciones de recuperación de la cuenta se refiere. Sin embargo, en una cuenta local, si olvidamos la contraseña nos podemos olvidar por completo de entrar al sistema. No hay forma de recuperarla, y casi seguro que vamos a perder datos.
Por ello, Microsoft recomienda crear una unidad de rescate que nos permita volver a entrar en la cuenta si algo sale mal. Para ello, entraremos en el Panel de Control, y escribiremos en el cuadro de búsqueda “Crear un disco para restablecer contraseña”. Seguimos las instrucciones que aparecen, y al acabar solo tendremos guardar ese disco de forma segura para evitar problemas.