El último sistema operativo de Microsoft, Windows 11, está orientado hacia la conectividad de sus cuentas. Por lo general, al instalar el propio sistema, la única opción que nos deja hacer, si no indagamos un poco, es conectarnos a nuestra cuenta para terminar de instalar Windows 11. Y esta manera de hacerlo conlleva muchas ventajas, sobre todo de cara a la conexión en la nube.
Sin embargo, no estamos obligados a aplicar solo este método. También podemos optar por usar una cuenta local, que no dependa de internet ni de los servidores de Microsoft para nada. Este tipo de cuentas están más enfocadas en la privacidad y el control sobre sus propios datos, así que, si por cualquier motivo, quieres cambiar de una cuenta «online» a una «offline», tenemos justo la solución para ello.
Cambiar la cuenta a Local desde la Configuración de Windows
Windows 11 nos ofrece dos tipos de cuentas para iniciar sesión en nuestro PC: una cuenta enlazada con Microsoft y con funciones online, y otra cuenta a la que llamamos «local». La primera se enfoca en exprimir al máximo el potencial de la nube y los programas que se relacionan con ella. La segunda funcionará en nuestro PC pero sin ningún tipo de funcionalidad online.
Así que este primer método consiste en convertir nuestra cuenta Microsoft en una cuenta local. Lo primero que tenemos que hacer es acudir a «Configuración» de Windows (pulsa la combinación Win + I y estarás dentro). Accede a «Cuentas» y, dentro del mismo apartado, selecciona «Tu información». Dentro de la sección «Configuración de la cuenta», encontrarás una opción con el nombre «Iniciar sesión con una cuenta local en su lugar». Lo único que debes hacer para confirmar el proceso es escribir la contraseña de tu sesión.
Por último, crea un nuevo nombre para el usuario de la cuenta local y establece una contraseña si quieres. Tendrás que hacer clic en «siguiente» para terminar por pulsar en «Cerrar sesión y finalizar». Y ya habrás transformado tu cuenta en una cuenta local.
Crear un nuevo usuario local de Windows 11
En caso de que quieras mantener tu propia cuenta como cuenta de Microsoft, pero quieras añadir otra que actúe de manera local, también existe otro método.
Abre de nuevo «Configuración» al igual que antes, para también dirigirte a «Cuentas», pero esta vez, una vez que estés dentro, deberás seleccionar «Otros usuarios». Bajo esa misma opción, te aparecerá «Agregar cuenta», y ahí tendrás que seleccionar «No tengo la información de inicio de sesión de esta persona». Justo desde este punto, tendrás que elegir «Agregar un usuario sin una cuenta Microsoft». Ahora te tocará introducir el nombre de usuario y su respectiva contraseña y configurar las pertinentes preguntas de seguridad.
Desde este punto, ya se habrá creado el siguiente usuario, así que si accedes de nuevo a «Otros usuarios», pincha en la nueva cuenta y selecciona «Cambiar tipo de cuenta». Lo que harás para finalizar será cambiar el tipo de cuenta a «Administrador», y listo, ya podrás iniciar sesión cuando reinicies el PC o quieras cambiar de usuario.
Crear una Cuenta Local al instalar Windows 11
Esta es la tercera forma de llevar a cabo esta labor. Sin embargo, desde hace tiempo, Microsoft no lo pone fácil, ya que busca que todo el mundo, de una forma u otra, utilice una cuenta registrada en su sistema operativo.
Hay muchas formas de instalar Windows 11 sin Cuenta Microsoft. Y cada poco tiempo va cambiando la cosa. Por ello, nuestra recomendación es preparar un USB con Rufus, y configurarlo para que nos cree la cuenta local directamente.