La inteligencia artificial llega a Google Docs para que los errores en tus documentos sean cosa del pasado

Todo hace pensar que la inteligencia artificial va a beneficiarnos en gran medida en todo aquello relacionado con el sector software de la ofimática. Ya estamos viendo cambios en la suite Office de Microsoft, así como en Google Docs, que es precisamente el caso que nos ocupa ahora.
Seguro que muchos de vosotros ya sabéis de primera mano que esta es una de las principales alternativas, junto a LibreOffice, a la popular suite del gigante del software. Aquí nos encontramos con una propuesta gratuita que nos ofrece los programas más habituales en este tipo de sectores, donde cabe destacar el editor de textos del que podemos hacer uso. Tan solo vamos a necesitar una cuenta de Google para poder beneficiarnos de todas sus funciones.
Al igual que sucede con otras grandes tecnológicas actuales, aquí el gigante de las búsquedas poco a poco está introduciendo diversas funciones relacionadas con la IA, como os vamos a contar. Y es que en estos momentos os podemos confirmar que la empresa de las búsquedas está introduciendo lectura y resúmenes de audio para ayudar a los usuarios a corregir sus errores de escritura en los documentos de Docs.
De hecho, la firma acaba de anunciar esta nueva función para su editor de textos, diseñada para ayudarnos a detectar los errores cometidos al redactar un documento. Así, estos resúmenes de audio nos permitirán escuchar a viva voz nuestros proyectos de texto aquí a través de los altavoces del equipo. No cabe duda de que poder escuchar un documento en voz alta nos ayudará a detectar los posibles errores o frases mal estructuradas que podrían pasar desapercibidas al leerlas de forma convencional.
Así funciona la IA de lectura de documentos en Google Docs
Esto, por descontado, nos será especialmente útil en el caso de que no seamos conscientes de los defectos en nuestro estilo de escritura. Google afirma que esta herramienta basada en IA ofrece una narración natural que se asemeja mucho a la de la voz humana, lo que mejora la herramienta como tal. De este modo, podremos optar por escuchar una narración completa del documento en el que trabajamos, o elegir un resumen tipo podcast.
Este segundo supuesto resalta los puntos principales para así facilitarnos la comprensión del trabajo en Google Docs, lo que podría ser especialmente útil para documentos con textos extensos. Para todo ello, como no podía ser de otro modo, se usan voces generadas por la IA en los que se podrían detectar algunos fallos al expresar a viva voz nombres propios o términos menos conocidos. Pero eso lo compensa las ventajas de detectar errores de escritura de esta manera, con el tiempo que todo ello podría ahorrarnos.
A su vez, la función también pretende mejorar la calidad general de la escritura en nuestros proyectos de texto en la aplicación. De este modo, la empresa quiere aprovechar la inteligencia artificial para mejorar las herramientas de productividad de su suite y ayudarnos a ahorrar tiempo y esfuerzos. Por descontado, esto se hace extensible tanto a los profesionales, como a los estudiantes que usan este editor de textos a diario.
Y no solo eso, ya que esta función también ofrece importantes ventajas de accesibilidad, sobre todo para las personas con discapacidad visual o dificultades de lectura.