Bluesky, la alternativa a Twitter (X), no permite perfiles privados: ¿cómo nos protegemos?
Debido a la enorme controversia generada por los cambios en X, muchos usuarios están migrando a otras alternativas como Bluesky. Pero también es verdad que tendrán que acostumbrarse al funcionamiento de esta otra plataforma social.
Lo cierto es que a pesar de su corta vida, Bluesky está teniendo un crecimiento bastante importante a lo largo de los últimos meses. Poco a poco los usuarios se están acostumbrando al funcionamiento de esta otra plataforma alternativa a la antigua Twitter, pero sus críticas son bastante positivas.
También es verdad que se echan en falta determinadas funciones básicas para algunos, como por ejemplo la posibilidad de tener una cuenta privada. Y es que de forma predeterminada nuestra cuenta es accesible públicamente por cualquiera en Bluesky. Uno de los principales atractivos de esta propuesta es que es más segura y menos tóxica que X. Pero ya se están empezando a extender los denominados como trolls, que crean sus propias cuentas y de los que nos queremos proteger.
Normas a cumplir en Bluesky para mantener el orden
Afortunadamente, existen algunas medidas de protección para mantener a raya el acoso en Bluesky. Además, sus máximos responsables se comprometen a mantener la plataforma civilizada y amistosa usando una serie de directrices comunitarias. Hay normas contra el acoso, el comportamiento abusivo, la incitación al odio, la suplantación de identidad y demás temas similares.
Asimismo, la red social tiene normas contra la evasión de baneos y espera mejorar esta funcionalidad. Hablamos de la evasión de baneos mediante la creación de nuevas cuentas o la reutilización de otras ya existentes para sustituir a una cuenta baneada. A su vez, se está intentando que el proceso de crear una nueva cuenta sea más complejo para evitar usuarios no deseados o considerados como tóxicos.
La plataforma ha puesto en marcha varios experimentos de detección de toxicidad donde intenta detectar las respuestas groseras y enviarlas automáticamente a los moderadores. De hecho, en los ajustes de moderación hay muchas opciones para eliminar de nuestro feed las publicaciones groseras y amenazantes. Así, aunque no podamos crear cuentas privadas, podemos protegernos en gran medida de usuarios no deseados desde la opción de menú llamada Moderación.
De este modo, en el caso de que deseemos mantener el feed lo más civilizado posible, siempre podemos activar la opción de advertir u ocultar las publicaciones calificadas como groseras o amenazantes.
Otras medidas para hacer Bluesky más segura
Al margen de las directrices establecidas por la plataforma y que os hemos comentado antes, podemos tomar nosotros mismos otras medidas para protegernos. Por ejemplo, tenemos la posibilidad de no vincular nuestro nombre real a la cuenta que creamos. Asimismo, deberíamos evitar la publicación de fotos con nuestra cara, ni revelar datos personales como la ocupación, ubicación o cualquier otra cosa.
También podemos hacer uso de la función de feeds personalizados de Bluesky. Esto nos permite evitar relacionarnos con malos usuarios no deseados ni ver sus publicaciones en nuestro feed.
Asimismo, debemos tener presente que podemos crear nuestras propias etiquetas para que los moderadores de la comunidad puedan gestionar la visibilidad de ciertos contenidos. Los usuarios podemos suscribirnos a servicios de moderación específicos que hacen este trabajo por nosotros para ocultar o advertir sobre contenidos concretos no deseados.