He cambiado de Twitter (X) a Bluesky, y estos son los 6 ajustes que te recomiendo aplicar
Desde el momento en el que magnate Elon Musk adquirió la red social Twitter, ahora X, muchos usuarios no han estado en absoluto de acuerdo con muchos de sus cambios. Esta es una de las razones por las que sus principales competidores han crecido como la espuma.
Y es que otras empresas han lanzado sus propias plataformas similares para ganar adeptos como por ejemplo sucede con la propuesta Bluesky. Aquí nos encontramos con otra plataforma social similar a la mencionada anteriormente, pero con multitud de ventajas que ya han desaparecido en X.
Seguro que muchos de vosotros ya sabéis de primera mano que podéis migrar a la mencionada red social Bluesky de forma gratuita. No tenéis más que definir vuestro usuario y contraseña para empezar a interactuar con el resto del mundo. Pero también es recomendable configurar una serie de ajustes así personalizar al máximo el uso de la plataforma. Cierto es que la mayoría de los ajustes predeterminados de Bluesky serán válidos para la mayoría de los usuarios.
Pero, como suele ser habitual cada vez que nos registramos en un nuevo sitio web, deberíamos llevar a cabo una serie de cambios, tal y como os mostraremos ahora con esta nueva red. Son una serie de modificaciones en la configuración de la plataforma que te recomiendo que lleves a cabo antes de empezar a hacer un uso intensivo de Bluesky.
Cambios que debes hacer en la configuración de Bluesky
Con estos cambios lo que vamos a lograr es personalizar al máximo nuestra cuenta de la red social, tanto a nivel estético como funcional. A partir de ahí no nos quedará más que empezar a buscar cuentas de interés y generar contenidos para el resto de los usuarios.
Verifica tu correo. Ya hemos comentado antes que para crear una cuenta aquí no necesitáis más que el correo electrónico y su correspondiente contraseña a Bluesky. Pero en primer lugar os recomendamos verificar esa cuenta de correo para evitar suplantaciones de identidad o que nos roben la misma en el futuro. Esto lo logramos desde el apartado llamado Cuenta.
Activar filtros de moderación. En el apartado de Moderación de la ventana de configuración podemos activar determinados filtros para ver ciertos contenidos. Podremos desactivar aquellos relacionados con temas de desnudez o establecer los nuestros propios.
Activa el modo oscuro. También tenemos la posibilidad de personalizar el aspecto de la interfaz de la red social. Si vais a pasar muchas horas frente a la pantalla, lo mejor es activar el modo oscuro que nos proponen sus desarrolladores.
Usa la autenticación 2FA. Con el fin de proteger nuestra cuenta al máximo, en el apartado de privacidad y seguridad deberíamos activar la autenticación de 2 factores. Así será mucho más difícil que hackeen nuestra cuenta.
Limita la visibilidad de tu cuenta. Igualmente, en el apartado de privacidad tenemos la posibilidad de evitar que los usuarios no registrados o que no hayan iniciado sesión en la red social vean nuestra cuenta.
Ajusta las fuentes de texto. Básicamente, esta es una red social que se centra en el texto, y dependiendo de nuestra vista o comodidad, podemos ajustar el tamaño de las fuentes. Esto es algo que logramos de manera rápida en el apartado Apariencia.
Personaliza el uso de streaming externo. Esta red social nos permite activar o desactivar sitios web de streaming desde los que podremos reproducir contenidos multimedia. La plataforma es compatible con loa mayoría, pero podemos bloquear los vídeos de los que no deseemos ver, todo desde Contenido y medios / Medios externos.