Opera reinventa el concepto de los navegadores de Internet con Neon

Opera reinventa el concepto de los navegadores de Internet con Neon

David Onieva

En los últimos años, la batalla entre los diferentes desarrolladores de las propuestas en cuanto a software de navegación por Internet, se ha ido endureciendo, todo a medida que el uso de estos se ha intensificado ostensiblemente; Chrome, Opera, Edge o Firefox son los principales protagonistas de todo ello.

Aunque en el mercado actual referente a este sector existen una serie de alternativas que destacan claramente sobre el resto, lo que también queda patente es que el liderazgo del navegador del gigante de los buscadores, Google con su Chrome, es indiscutible. Sin embargo el resto de competidores no quiere rendirse y no paran de innovar en sus creaciones, todo con el sano fin de, superar, o al menos alcanzar, al más utilizado en la actualidad.

Entre estos competidores podemos destacar Firefox de Mozilla, Edge de Microsoft u Opera, alternativa esta última en la que nos vamos a centrar en este caso concreto. Decimos esto porque la firma desarrolladora de este software, que por cierto últimamente no para de intentar dar el «campanazo» en cuanto a innovaciones, acaba de lanzar un nuevo y experimental navegador web con el que pretende reinventar el concepto que hasta la fecha tenemos del software para movernos por la Red. Lo ha llamado Opera Neon y con este lanzamiento quiere rediseñar el programa tanto a nivel interno como externo y así cambiar este tipo de software tal y como lo conocemos hoy día.

Opera quiere innovar con su proyecto Neon

Para empezar merece la pena destacar que Neon se trata de un navegador de escritorio en el que se han eliminado las pestañas tradicionales que tanto éxito han tenido en las últimas fechas. De hecho estas han sido reemplazadas por una serie de burbujas redondeadas que se colocan en el lado derecho de la interfaz principal. Con esto se quiere que el usuario tenga un acceso más rápido y visual a todos aquellos sitios web que está visitando en ese instante.

Opera Neon

Por otro lado también dispondremos de un capturador de pantalla incorporado además de una galería para acceder rápidamente a las nuevas capturas que vayamos realizando. Con todo ello podemos considerar que Opera Neon es un navegador web experimental y futurista que se basa en algunas ideas relativamente nuevas para cambiar la forma en que trabajamos en un navegador web. Como hemos dicho, la interfaz principal del mismo es toda un declaración de intenciones, ya que no hay pestañas, el fondo del escritorio se convierte en el nuevo protagonista que alberga a estas en forma de burbujas. Además no hay barra de direcciones, sino que para introducir la URL y realizar búsquedas, se ha creado una línea por encima de dichas burbujas a modo de acceso directo.

Diremos que en el lado izquierdo se han situado algunas herramientas del propio navegador como la mencionada función de captura, la galería o un botón llamado “Player” que muestra todas las canciones y vídeos disponibles para su reproducción en las pestañas (burbujas) abiertas. Para mejorar y facilitar la navegación en si, Neon incorpora un sistema de pantalla dividida para que podamos movernos y tener a la vista en todo momento un mismo sitio web abierto.

La firma no quiere sustituir su navegador actual con Neon, sino que pretende que sea un proyecto independiente con algunas atractivas e innovadoras características tanto para Windows como macOS.

¿Pensáis que Opera tiene posibilidades de volver a estar entre los navegadores de Internet más utilizados ?