Microsoft quería una tecla dedicada para Copilot; ahora no sabe qué hacer con ella
Teniendo en cuenta que Windows es el sistema operativo para equipos de sobremesa más usado, Microsoft intenta adaptarlo a la cientos de millones de usuarios. Esto es algo que vemos a través de las más recientes versiones del software que van llegando a nuestros equipos, y no es tarea fácil.
La versión más actual de la que podemos echar mano es Windows 11, un sistema operativo que ha creado controversia casi desde su lanzamiento. Pero teniendo en consideración que Windows 10 cada vez está más cerca del final de su vida útil, la mayoría se van a ver en la obligación de migrar a la versión más reciente que os mencionamos.
Este ciclo se llevará a cabo en el próximo mes de octubre del año 2025, que es cuando Microsoft espera que el uso de Windows 11 empiece a crecer de manera importante. Pero a pesar de las mejoras y actualizaciones que lanza para la última versión del sistema, lo cierto es que de momento su aceptación no es ni mucho menos la esperada en un principio.
Además, y como no podía ser de otro modo, el gigante del software aquí está apostando muy fuerte por todo aquello relacionado con la inteligencia artificial. De ahí la razón de ser de su propuesta de este tipo a la que han denominado como Copilot. Lo que se pretende es que esta IA ofrezca funciones inteligentes tanto al propio sistema operativo como las aplicaciones aquí instaladas. Además, esta es una tendencia que se espera que vaya creciendo y mejorando con el paso del tiempo.
Tanto es así que hace unos meses se empezó a integrar la llegada de una tecla que se esperaba que estaría disponible en los diferentes teclados especialmente indicada para poner en marcha Copilot.
La tecla Copilot de Windows se convierte en un problema
Lo más probable es que la mayoría de vosotros ya conozcáis más que de sobra la habitual tecla Windows que encontramos en la mayoría de los teclados actuales. Pues bien, algo similar se esperaba con la mencionada tecla Copilot que se empezó a añadir, y Microsoft quería que se convirtiese en un estándar. Es más, la propia empresa definió esta llegada como uno de los mayores avances en los teclados actuales.
Ahora el problema viene dado el que, tras los avances y cambios experimentados por la inteligencia artificial de Copilot, dicha tecla ha dejado de tener tanto sentido. La utilidad que se esperaba que tuviese a priori, en estos instantes, ya no es tanta y su uso ha quedado relegado a un segundo plano. Por ejemplo, la IA cada vez está más presente en aplicaciones como las de Microsoft 365. Sin embargo, la tecla Copilot lo único que hace es abrir la app WebView, lo que es inútil en estos casos.
De ahí precisamente que en estos instantes el gigante del software no sepa qué hacer con este elemento hardware que tanto prometía cuando empezó a hablar del mismo. Además, su escasa funcionalidad es bastante probable que vaya en aumento a medida que la inteligencia artificial en Windows y sus aplicaciones siga creciendo. Hay fabricantes de teclados que ya están integrándola en sus dispositivos, y ahora resulta que no servirá de mucho.
Lo más probable es que en meses venideros la finalidad de esta nueva tecla quede en manos de los usuarios, aunque ya os contamos que servirá de más bien poco.