Una empleada de Mercadona ha conseguido algo que muy pocos han conseguido: dos sentencias que declaran nulos sus despidos. Ambas por discriminación, y la obligan a volver a trabajar. Puede parecer una victoria inmediata, pero la realidad es que enfrentarse en batalla judicial a Mercadona no es lento ni barato.
Este caso no es un ejemplo aislado. Pero lo peor es que lleva años de trámites, recursos y gastos legales hasta conseguir lograr justicia. Pero lo más llamativo es que en ambos casos, el despido ha sido por discriminación. Es decir, demostrarlo una vez ya es una tarea complicada, pero dos es titánica. Exige que las pruebas sean fundadas y que tenga todo de su parte para ganar. Es más, lograr que un solo despido se declare nulo ya conlleva cierta dificultad, pero cuando se declaran dos, es excepcional.
Por ello, es tan importante saber qué ocurre en los puestos de trabajo, para que los trabajadores estén prevenidos y sepan cuándo deben actuar acudiendo a la justicia. Esta trabajadora ha hecho frente a un gigante empresarial español. Pero parece que la justicia le ha dado la razón. El mensaje es claro: se puede hacer, pero no sale gratis.
La trabajadora que ha ganado un doble despido contra Mercadona
Ganar en un juicio por un despido nulo no es nada sencillo, pero hacerlo dos veces y en tribunales diferentes es algo extraordinario. Dentro de nuestro país, para que un despido sea declarado nulo por discriminación debe acreditarse que la empresa ha vulnerado derechos fundamentales del trabajador. Estos se recogen en los artículos 14 y 15 de la Constitución Española (derechos fundamentales presuntamente vulnerados, como el derecho a la no discriminación y a la integridad física/salud), y 55.5 del Estatuto de los Trabajadores (la nulidad del despido por discriminación). Además, todo el proceso que acarrea es complejo. Primero se ha de acudir ante el Juzgado de lo Social, y si el asunto no se resuelve con claridad, seguramente acabe en los Tribunales Superiores de Justicia de la correspondiente Comunidad Autónoma.
@empleado_informado ? Hoy os traigo un caso real y brutal contra Mercadona. Una trabajadora ha sido despedida dos veces por la empresa. ? ¿El resultado? Ha ganado las dos veces en los tribunales. Ambos despidos fueron declarados nulos por discriminación y ha tenido que ser readmitida. ? Años de lucha judicial, recursos y dinero gastado… pero ha conseguido justicia. ? Y no solo eso: Quiero contaros algo que me ha pasado personalmente con Mercadona. ? Esta empresa está presionando a abogados que, como yo, explicamos en redes los casos laborales que llevamos contra ellos. ? Pero lo siento: yo voy a seguir contando la verdad. Con respeto, con pruebas, y con permiso del cliente. Cuando pierden, lo cuento. Y cuando ganan, también. ⚖️ Porque el derecho laboral no se negocia con presión. Se defiende con hechos. Si tú también crees que es hora de conocer tus derechos y dejar de tener miedo, síguenos. #Mercadona #DespidoNulo #DerechosLaborales #JusticiaLaboral #AbogadoLaboralista #EmpleadoInformado #NoNosCallamos #TrabajoDigno #CasosReales
La protagonista del caso fue despedida en dos ocasiones diferentes. Ambos despidos ocurrieron mientras ella estaba de baja médica, y, según los tribunales, fueron motivados por razones discriminatorias, ya que vulnera sus derechos fundamentales. El juzgado entendió que Mercadona actuó basándose en represalias para castigar su situación de incapacidad, lo que convierte a ambos despidos en actos nulos, según el artículo 55.5 del Estatuto de los Trabajadores.
El proceso no ha sido un camino de rosas, ya que la trabajadora ha tenido que presentar pruebas claras, pasar por inspecciones e iniciar recursos judiciales. Pero repetimos: en ambos fallos, los jueces fueron claros: Mercadona actuó de forma ilegal, y la trabajadora ha tenido que ser readmitida con todos sus derechos, sueldos y antigüedad intactos.
Aparte de ello, hemos de decir que no es la primera ni la última ocasión en que Mercadona ha de hacer frente a este tipo de abusos de poder. Bien conocidos y denunciados son los casos por los que Mercadona ha presionado a los abogados de las víctimas para que no se saque este tipo de noticias a la luz. Obviamente, en ningún apartado de nuestro sistema legal se establece que eso deba ser así. El derecho a la información es constitucional, y está muy por encima de la imagen corporativa de una empresa que, según estos casos, no siempre está a la altura.
Desde SoftZone hemos contactado con el departamento de comunicación de Mercadona para intentar obtener su versión de los hechos, pero no hemos recibido respuesta en el momento de la publicación del artículo. Se actualizará la información en caso de recibir una declaración.