Si valoras tu privacidad, Gmail es un peligro: usa este correo gratis en su lugar

Si valoras tu privacidad, Gmail es un peligro: usa este correo gratis en su lugar

David Onieva

El correo electrónico lo llevamos utilizando desde hace años para intercambiar todo tipo de información con otros usuarios de manera rápida y sencilla. Tenemos al alcance de la mano multitud de gestores y plataformas que nos ofrecen este servicio online como sucede con Google y su Gmail.

Además, hay que tener en consideración que la mayoría de las cuentas de correo las creamos de forma gratuita, sea cual sea el proveedor que nos las proporciona. Lo cierto es que a lo largo de los últimos años esta propuesta que os mencionamos del gigante de las búsquedas no ha parado de crecer en usuarios y funciones. En realidad, se trata de un servicio de correo web al que podemos acceder desde cualquier dispositivo y lugar en cuestión de segundos. Para ello no necesitamos más que una cuenta gratuita de Google para así poder disponer de nuestro propio correo de Gmail.

Quizá otro de los proveedores que posiblemente os resulte muy familiares a muchos de vosotros sea Hotmail, aunque ahora mismo ya está un poco más en desuso. Eso sí, debemos tener en consideración que tal y como sucede con otros muchos servicios y plataformas de Google, Gmail no es el correo más privado ni seguro que hay. Como muchos de vosotros ya sabréis, el gigante de las búsquedas recopila una buena cantidad de datos de sus usuarios y hace un seguimiento de todos sus movimientos en internet.

Evidentemente esto es algo que se hace extensible a su servicio de correo y que a muchos no les gusta en absoluto, eso seguro.

Prueba ProtonMail  y cuida tu seguridad

Por tanto, si deseáis intercambiar correos con vuestros contactos de una manera más privada y segura, os vamos a hablar de una propuesta muy interesante. En concreto nos referimos a un servicio de correo electrónico que se caracteriza por la privacidad y seguridad que proporciona a sus clientes. Se trata de ProtonMail, una plataforma donde podemos intercambiar todo tipo de mensajes sin filtraciones ni seguimientos.

protonmail

En principio para todo ello no tenemos más que crear una cuenta personal de forma gratuita, algo que logramos desde su sitio web oficial. A partir de ese momento ya podremos empezar a beneficiarnos de todas las ventajas relacionadas con la privacidad y la seguridad que nos ofrece este correo. Aquí podemos destacar que ProtonMail nos permite permanecer anónimos al no pedir información personal en el registro. El servicio online tampoco rastrea las direcciones IP de sus usuarios ni revisa los correos.

Evidentemente esto nos permite mantener una correspondencia anónima con nuestros contactos. A todo esto, le podemos sumar que, para salvaguardar nuestra privacidad, ProtonMail encripta cada correo electrónico. Para ello hace uso del cifrado PGP, algo que emplea tanto para los correos de entrada como de salida. Cierto es que la versión gratuita de este servicio de correo nos presenta algunas limitaciones, como tan solo 500 megas de almacenamiento. Además, tan solo podremos enviar 150 mensajes de correo diarios.

Sin embargo, para multitud de usuarios estas limitaciones son más que suficientes para poder utilizar este correo electrónico privado de forma gratuita sin problema. Es más, merece la pena saber llegados a este punto que disponemos de aplicaciones para utilizar el correo de ProtonMail en dispositivos móviles.

¡Sé el primero en comentar!