El navegador de la Deep Web, Tor Browser, llega a la versión 13 con todas estas novedades

Cuando hablamos de la Deep Web, hablamos de contenido de Internet que no está indexado por los buscadores, aunque está accesible directamente desde cualquier navegador. Pero, si hablamos de la Dark Web, tenemos que hablar de contenido que, no solo no está indexado por Google o Bing, sino que, además, tampoco está accesible desde estos, debido al contenido que ofrecen.
El navegador que debemos utilizar para acceder a la Dark Web, donde se encuentra todo lo ilegal e inimaginable de Internet, es Tor. Tor es un navegador basado en Firefox ESR, la versión de Firefox con soporte extendido que, a diferencia de la versión normal, recibe actualizaciones cada 42 semanas y tiene unas políticas diferentes a la versión rápida que recibe una nueva versión cada 6 semanas.
Esta nueva versión de Tor, con la que este navegador lleva a la versión número 13, ha sido analizada para desactivar cualquier nueva función introducida por Firefox ESR que afecte a la privacidad y seguridad del usuario.
Novedades de Tor 13
La primera función y más destacada de esta nueva versión la encontramos en el motor de accesibilidad rediseñado que Firefox introdujo con la versión 113, un cambio enfocado a mejorar la experiencia a la hora de navegar de los usuarios con problemas de visión que utilizan, por ejemplo, lectores de pantalla y otras tecnologías.
- Nuevo icono de la aplicación. El icono que tradicionalmente ha acompañado a este navegador fue elegido por la comunidad de usuarios hace más de 4 años, icono que sustituía al antiguo representado por un globo de color púrpura y verde. El nuevo logo de la aplicación, un diseño del anterior está enfocado a permitir a los usuarios a diferenciar entre el instalador y la aplicación, es decir a ser algo más útil que un simple cambio estético y ofrecer una mejor consistencia.
- Nueva página de inicio. Cuando abrimos Tor, se muestra la página de inicio, una página de inicio que nos permite adentrarnos en la red Tor para poder acceder a la Dark Web. Con el lanzamiento de la versión 13, este navegador muestra una nueva página de inicio con el sitio web .onion de DuckDukGo, un cambio que comenzó con la versión 12.5 de este navegador para que la pantalla roja de la muerte que se mostraba en algunas ocasiones al abrir el navegador desaparezca por completo. Para ello, han eliminado la comprobación automática de la disponibilidad de la red Tor al ejecutar el navegador.
- Ventanas más grandes. Si hemos utilizado Tor en el pasado, es probable que alguna vez te hayas preguntado el motivo por el que siempre que lo abrimos aparece una ventana en forma de cuadrado, un diseño que, para muchos no tenía sentido. Con la versión 13 de Tor, al abrir el navegador, se mostrará una ventana adaptada a la resolución 16:9 pero sin mostrarse a pantalla completa, con una resolución máxima de 1400×900 para que la mayoría de las webs reconozcan el navegador como de escritorio y no como navegador móvil, algo que hacían la mayoría de estos cambiando así el diseño de la web.
Cómo descargar Tor
Si ya tenemos el navegador Tor en nuestro PC, la próxima vez que lo iniciemos, automáticamente detectará esta nueva versión y la descargará en nuestro equipo. Pero, si no es así, para descargar la última versión, tan solo debemos visitar la web de este proyecto desde este enlace y pulsar en Descargar el Navegador Tor.