Gracias tanto al hardware como al software que forma parte de nuestro ordenador, manejamos hoy día una buena cantidad de contenidos multimedia. Aquí se incluyen ficheros correspondientes a vídeos, música, fotos y mucho más. De entre los programas más populares para este tipo de tareas, podemos destacar el software Kodi.
Aquí nos encontramos frente a una aplicación de código abierto que con el tiempo no ha parado de crecer y mejorar gracias a sus desarrolladores. Nos permite gestionar y reproducir una buena cantidad de formatos de archivo entre los que nos encontramos los tipos anteriormente mencionados. Para todo ello no tenemos más que instalar el programa en el correspondiente dispositivo, ya sea de sobremesa o móvil, y crear nuestras bibliotecas.
De esa manera podríamos disfrutar de todo lo que nos ofrece su peculiar interfaz de usuario que parece funcionar de manera independiente el sistema operativo. De ahí precisamente que Kodi se pueda considerar como un completo centro multimedia. Podemos decir que una de sus principales características es el soporte que tiene para todo tipo de formatos de fichero, plataformas, dispositivos y sistemas operativos.
Como os podréis imaginar este es un software que cuenta con una buena cantidad de competidores a la hora de reproducir estos contenidos multimedia. Muchos comparan Kodi con Plex, una alternativa que se centra más en la reproducción de vídeos de forma remota a modo de servidor. Por tanto, llegados a este punto aquellos que conocen esta otra propuesta, quizás se pregunten si Kodi puede funcionar de esa manera. Esto es precisamente de lo que os queremos hablar a continuación. Es decir, acerca de la posibilidad de utilizar este programa a modo de servidor multimedia.
Usar Kodi como servidor multimedia de vídeos
Lo que en realidad podemos buscar con todo ello es disfrutar de nuestros archivos en forma de vídeos locales, en otros dispositivos vía streaming. Por tanto, lo primero que debemos saber es que Kodi es un programa que para todo esto que os contamos incluye un servidor UPnP integrado. Gracias al mismo tendremos la posibilidad de transmitir los contenidos tanto de música y vídeo de nuestra biblioteca a otros dispositivos.
Al mismo tiempo el software como tal también puede actuar como un cliente UPnP para recibir contenidos de otros servidores, todo ello dentro de nuestra red local. Lo que debemos tener en consideración es que aparte del componente UPnP mencionado, Kodi no está desarrollado para funcionar a modo de servidor. Esto quiere decir en realidad que podemos reproducir estos archivos dentro de nuestra red local a través del televisor o el móvil, por ejemplo. Para que nos hagamos una idea de todo esto, Kodi accede al contenido local del disco duro desde la red local a través de un protocolo de intercambio de archivos SMB.
Por tanto, para poder beneficiarnos de esta funcionalidad remota dentro de una red local los comentamos, primero tendremos que activarla en el software. Esto se debe a que por defecto el componente UPnP viene desactivado, por lo que lo tendremos que poner en marcha a mano. Para ello lo único que debemos hacer es acceder a al apartado de configuración del programa. En esa ventana nos situamos en Servicios / UPnP DLNA donde activamos la función como tal.
A partir de ese instante ya podremos acceder de forma remota en nuestra red doméstica a los contenidos de nuestras bibliotecas desde otros dispositivos conectados a la misma.
Diferencias entre Kodi y Plex como servidores multimedia
Al hablar de Kodi y Plex, nos enfrentamos a dos buenos servicios que satisfacen nuestra necesidad de gestionar y reproducir contenido multimedia. Pero sus enfoques son distintos a la hora de la verdad. Kodi se especializa mayormente en reproducir contenido que se almacena a nivel local, e incluso amplia sus funciones con complementos. Pero por su parte, Plex está más pensado como servidor centralizado. Desde él, podemos acceder a archivos de distintos equipos a través de la función de streaming.
Instalación y configuración
Kodi es instalable en distintos dispositivos. Por ejemplo: ordenador, televisores Android o incluso Raspberry Pi. Y su funcionamiento se basa en que no necesita un servidor externo para llevar a cabo sus actividades. Por su parte, Plex sí requiere de un servicio externo, como por ejemplo un ordenador, desde donde transmitir el contenido que queramos reproducir en otro dispositivo.
Interfaz y personalización
Kodi posee una interfaz con opciones más completas, varios temas y «skins» para que elijamos. Por su parte, Plex posee un diseño más sencillo, enfocado en la rapidez por encima de cualquier modificación.
Streaming y acceso remoto
Plex solo necesita de una conexión a internet para reproducir cualquier contenido, incluso aunque no te encuentres en la misma red que él. Sin embargo, Kodi está mucho más enfocado en una reproducción más a nivel local u «hogareña».
Complementos y extensiones
Kodi cuenta con una enorme variedad de complementos que sirven para mejorar sus propias funciones. Entre ellos, los hay de algunos que nos ayudan a acceder a contenido online. Aunque Plex también tiene algunos plug-ins, no está tan enfocado en estas funcionalidades.
Precio y suscripciones
Kodi es totalmente gratuito, pero Plex no puede decir lo mismo con todas sus funciones. Este ofrece un «Plex pass» con funcionalidades «VIP» para descargar contenido sin conexión y mejorar la calidad de los streamings.