El buscador de Windows cambia para siempre: así podrás buscar archivos y carpetas en tu PC este 2025

Uno de los aspectos más criticados históricamente de Windows siempre ha sido su buscador. Y por fin, Microsoft ha decidido tomar partido: está revolucionando la búsqueda de archivos mediante el uso de la inteligencia artificial. A través de la «bendita» IA, podremos encontrar de manera más fluida tanto documentos, imágenes, carpetas, archivos…
y lo haremos con nuestro propio lenguaje natural. Ya no dependeremos de dar al buscador las palabras clave estrictas. Él mismo será capaz de entender el contexto del usuario y facilitará nuestra organización como nunca antes. Esta nueva función lleva como nombre búsqueda semántica, y ya se encuentra en la fase de pruebas para los usuarios de Windows Insider con ordenadores de Copilot+.
Así que, en cuanto llegue para el resto de usuarios, Windows 11 habrá cambiado para siempre su manera de buscar con el explorador de archivos. Y no solo se quedará en la versión de escritorio, ya que la propia Microsoft ha confirmado que esta misma tecnología se expandirá a más tipos de dispositivos en el futuro.
Búsqueda semántica impulsada por IA
La llamada «búsqueda semántica», bautizada así por la propia Microsoft, usará a la propia IA para interpretar las consultas que le hagamos mediante nuestro propio lenguaje humano. Esto dará como resultado que, en vez de buscar un nombre concreto de archivo, podremos buscar «imágenes del viaje a Praga» para que el explorador de archivo nos arroje los resultados concretos.
Su funcionamiento se basa, en parte, al análisis de los metadatos y el resto de contenido que se hallan dentro de los documentos, por lo que los resultados que arroja son más exactos. Por su parte, el buscador tradicional tan solo se basa en coincidencias exactas con el texto, por lo que si falta una sola letra, o añadíamos de más, no aparece en la búsqueda.
Hasta el momento, tal y como te hemos dicho antes, esta función solo está disponible para los usuarios de Windows Insider con ordenadores Copilot+. Además de eso, tienen que tener procesadores Snapdragon y una Unidad de Procesamiento Neuronal. Pero tranquilo, que desde Redmond han anunciado que cuando salga para el resto de usuarios, esta función estará disponible para más tipos de ordenadores (incluidos procesadores Intel o AMD).
Y te sorprenderá saber que el funcionamiento de este sistema no requiere de conexión a internet. Todo se mueve a nivel local dentro de nuestro propio PC. Por lo que es un respiro para nuestra seguridad y privacidad, si nos llegara a preocupar.
Integración con la nube
La propia Microsoft planea expandir estas funciones a la propia nube de OneDrive. Así que, juntando las funciones en nuestro PC y en la nube, no deberíamos tener problema en encontrar cualquiera de nuestros archivos perdidos. Además, desde la nube, los propios usuarios podrán dirigir la búsqueda a ciertas carpetas que podremos indicarle en las propias consultas.
Por lo tal, si trabajas con un gran volumen de datos, esta función te va a facilitar enormemente la vida. Como ves, la IA no para de sorprender, y cada día más se abre camino a través de las diferentes funciones de nuestro PC.