Estos son todos los permisos pagados que puedes coger en el trabajo: muchos no los conoces

Buscar y mantener un empleo en pleno 2023, tal y como sucede en los últimos años, no es tarea fácil para la muchos. Más si buscamos un trabajo que realmente nos guste y se centre en nuestros conocimientos. Pero una vez ya lo tenemos, igualmente debemos conocer nuestros derechos, como sucede con los permisos pagados que podemos coger en estos instantes.
Además de las obligaciones que la empresa debe solicitarnos y nosotros debemos cumplir, al mismo tiempo tenemos una serie de derechos que en ocasiones no conocemos. Este es el caso en el que nos queremos centrar a continuación. En concreto os vamos a hablar de una serie de permisos que tenéis a vuestra disposición y que además son pagados por la propia empresa en la que trabajamos.
Hay que tener en consideración que dichos permisos se cambian de forma periódica y se actualizan dependiendo de las leyes que se van aprobando. Al margen del sector profesional al que nos dediquemos, la empresa debe proporcionarnos una serie de permisos pagados obligatorios que podemos coger siempre que los necesitemos. Evidentemente y como no podía ser de otro modo, estos deben estar previamente justificados con la documentación que nos solicite la propia compañía que nos tiene empleados.
Una vez que hayamos cumplido con ese requisito y hayamos justificado el permiso que hemos pedido, ya podemos cogerlo y además seguiremos cobrando. Algunos de ellos son ampliamente conocidos, pero otros muchos no tanto. Es precisamente por esta razón por la que en estas mismas líneas os vamos a describir todos los permisos pagados que podéis coger en el trabajo en este preciso instante.
Permisos remunerados a los que tienes derecho en tu trabajo
Evidentemente abusar de estos permisos que os vamos a mencionar a continuación tampoco es algo en absoluto recomendable. A pesar de tener nuestros derechos, deberíamos beneficiarnos de los mismos, pero con responsabilidad.
Mudanza. Los trabajadores tienen un permiso correspondiente a un día completo para mudanza en caso de cambio de domicilio habitual.
Lactancia. Por su parte las madres tienen derecho a un permiso de una hora o dos períodos de 30 minutos para la lactancia de sus recién nacidos.
Cuidados familiares. Asimismo, los trabajadores tienen derecho a coger hasta 5 días de permiso para cuidar de familiares con necesidades, o por una emergencia. De igual modo tenemos 4 días de permiso por una fuerza mayor relacionada con asuntos familiares como enfermedades graves y similares.
Formalizar una pareja de hecho o contraer matrimonio. Aquellos trabajadores que se casen o formalicen una pareja de hecho, tienen derecho a 15 días para las celebraciones.
Funciones sindicales. Por su parte, los representantes sindicales pueden tomarse el tiempo necesario para llevar a cabo sus responsabilidades de este tipo. El tiempo disponible para pedir el permiso dependerá de cada situación.
Deberes públicos obligatorios. En este caso concreto entran en juego obligaciones públicas tales como ser jurado o testigos en un juicio.
Necesidades académicas. También se puede dar el caso de que al tiempo que trabajamos, estemos estudiando. De ahí que tenemos derecho a solicitar tiempo libre en para cursos, exámenes u obligaciones parecidas que no podemos saltarnos.
Parto o adopción. Tenemos derecho a tomarnos un tiempo para preparar el parto o la adopción de un hijo, período que se adapta a cada caso. Aquí se incluye la asistencia a sesiones de información y preparación y para la realización de los preceptivos informes psicológicos y sociales. Eso sí, siempre y cuando sea dentro de la jornada de trabajo de manera obligatoria.
Nacimiento prematuro. Los trabajadores tendrán derecho a ausentarse durante una hora en el caso de nacimiento prematuro y el recién nacido debe permanecer hospitalizado a continuación del parto.
Formación personal. Los trabajadores con al menos un año de antigüedad en la misma empresa tienen derecho a un permiso retribuido de 20 horas anuales. Estas horas se deben emplear para la formación vinculada a la actividad de la empresa, todo ello acumulable por un periodo de hasta cinco años.
Algo que debemos tener muy presente a la hora de solicitar estos permisos remunerados de los que os hablamos, es lo siguiente. Y es en el caso de que alguno de ellos suponga la imposibilidad de realizar la prestación de trabajo en más del 20% en un período de tres meses, la empresa podrá pasar al trabajador a la situación de excedente forzoso.