Con la llegada de Windows 8, y también en Windows 10 y Windows 11, Microsoft introdujo lo que se conoce como «pantalla de bloqueo» o «lock screen». Se trata de una pantalla que aparece antes de pedirnos el PIN o la contraseña del sistema, que no sirve para mucho más que para mostrar una foto o información sobre el correo, el tiempo o las notificaciones. Esta pantalla de bloqueo viene activada siempre por defecto, aunque para muchos es una molestia. Por suerte, es muy fácil de desactivar.
Quitar la pantalla de bloqueo de Windows no supone ningún problema para el sistema operativo. Ni tampoco nos va a permitir iniciar sesión sin una contraseña. No se trata de una medida de seguridad, sino más bien, para aquellos que usan una contraseña, un incordio, ya que tienen que pasarla antes de poder escribir la clave de acceso. Por desgracia, Microsoft no pone precisamente fácil el hecho de poder saltar esta medida de seguridad.
Pero siempre hay trucos para hacer los cambios en el sistema que Microsoft no quiere que hagamos por nuestra cuenta.
Desactivar la pantalla de bloqueo paso a paso
Aunque Microsoft no nos ofrece una opción directa para realizar este cambio, hay tres formas de desactivar a mano esta pantalla de bloqueo. Nosotros os recomendamos la segunda, ya que, aunque es más agresiva, también es la que funcionará en todas las versiones de Windows 10, e incluso en Windows 11. Eso sí, puede dar lugar a otros problemas heredados. Por ello, vamos a ver ambas formas, para que cada uno elija el método que más le guste.
Desde el registro de Windows
En primer lugar, esto lo vamos a poder llevar a cabo desde el Editor del Registro de Windows de manera sencilla. Como muchos de vosotros ya sabréis, para acceder al mismo podemos hacerlo mediante la combinación de teclas Win + R. Entonces aparece un cuadro de diálogo donde escribimos el comando Regedit. En la ventana que vemos, nos tendremos que situar en la siguiente ruta:
Equipo/HKEY_LOCAL_MACHINE/SOFTWARE/Policies/Microsoft/Windows.
A continuación, en esa ubicación hacemos clic con el botón derecho del ratón en el mismo directorio de Windows y creamos una nueva clave llamada Personalization. Ahora, nos situamos en esa nueva carpeta y en el panel derecho creamos un valor DWORD (32-bit) al que llamamos NoLockScreen. Tras ello pinchamos dos veces sobre el mismo y cambiamos los datos del valor a 1. Para terminar, no tendremos más que reiniciar el equipo y la pantalla de bloqueo no se mostrará más.
Desde el Explorador de archivos
Por otro lado, también podemos llevar a cabo esta misma tarea, pero renombrando la carpeta de aplicaciones de la pantalla de bloqueo. Esto nos evitará tener que echar mano del registro, pero hay que tener muy en cuenta que este método no funciona en todas las versiones de Windows.
Así, aquí lo primero que hacemos es abrir el Explorador de archivos, y nos situamos en la carpeta C:/Windows/SystemApps. En esta ubicación podremos ver la carpeta llamada Microsoft.LockApp_cw5n1h2txyewy, por lo que hacemos clic con el botón derecho del ratón en la misma carpeta para poder cambiar el nombre desde Cambiar nombre.
A continuación, agregamos el término “.off” tras ese nombre de la carpeta para desactivar la pantalla de bloqueo de Windows.
Con el Editor de directivas de grupo local
En el caso de que usemos la versión Profesional o Enterprise de Windows 10 o Windows 11, podemos deshabilitar la pantalla de bloqueo desde el Editor de directivas de grupo local. Se trata de un complemento de Microsoft Management Console (MMC), que nos proporciona una interfaz de usuario que nos va a servir para poder a administrar los Objetos de política de grupo (GPO). Es decir, vamos a poder controlar los procesos de inicio de sesión y apagado, la configuración y las aplicaciones que podemos cambiar o usar en Windows.
Para ello, lo primero que debemos hacer es pulsar la combinación de teclas Windows + R para lanzar el comando Ejecutar. Aquí, escribimos gpedit y pulsamos Enter o el botón de Aceptar. Una vez nos aparezca navegaremos por su interfaz hasta la siguiente dirección.
[Code]Configuración de equipo / Plantillas administrativas / Panel de control / Personalización [/code]
Una vez aquí hacemos doble clic en el apartado de No mostrar la pantalla de bloqueo. En la nueva ventana que nos aparece marcamos la casilla de Habilitada. Por último, hacemos clic en Aplicar y Aceptar para guardar los cambios.
Activar el inicio de sesión automático de Windows
Otra forma de evitar la pantalla de bloqueo mde Windows es activar la función de inicio de sesión automático en Windows. Esta función lo que nos va a permitir va a ser evitar que tengamos que escribir la contraseña al encender el ordenador, entrando directamente al escritorio. Es cierto que esto implica una pérdida importante de seguridad, pero agiliza el inicio de sesión en el PC, algo importante, sobre todo, si vivimos solos y no compartimos PC.
Para ello, lo que haremos será abrir el menú inicio de Windows, y en el buscador ejecutar el comando «netplwiz».
Nos aparecerá una nueva ventana de cuentas de usuario. Lo que nos interesa es, en esta ventana, desmarcar la casilla «Los usuarios deben escribir su nombre y contraseña para usar el equipo». Por seguridad, Windows nos pedirá nuestra contraseña una última vez, y listo.
Aplicamos los cambios, cerramos la ventana, y ya está. A partir de ahora, cuando encendamos el PC, se iniciará sesión automáticamente en Windows. Así, si en algún momento queremos bloquear el sistema, podemos hacerlo con Windows + L. Entonces sí aparecerá la pantalla de bloqueo.
Cómo volver a habilitarla
En caso de que más adelante cambiemos de opinión y queramos volver a habilitar esta función, lo único que tenemos que hacer es revertir los cambios que hemos realizado en los pasos anteriores. Es decir, si hemos realizado un cambio en el registro de Windows, lo que haremos será volver a la ruta donde creamos el valor NoLockScreen y cambiarlo de «1» a «0». O eliminarlo, lo que nos sea más cómodo. Reiniciamos el ordenador y la pantalla de bloqueo debería volver a aparecer en nuestro escritorio.
Por otro lado, si lo que hemos hecho ha sido cambiar el nombre a la carpeta del programa, obviamente lo que tendremos que hacer es volver a renombrarla a su nombre original. En nuestro caso, recomendamos añadir al final la palabra «.off», por lo que para que esta pantalla vuelva a aparecer lo que haremos será quitar el «.off» de este nombre y dejarle de nuevo el nombre original. Igualmente, tras un reinicio del sistema, veremos que esta pantalla vuelve a funcionar como siempre.
En el caso de haber hecho el proceso desde el Editor de directivas, simplemente debemos de volver al apartado de No mostrar la pantalla de bloqueo, hacer doble clic sobre él y marcar la opción de No configurada.
Además, si pasamos de Windows 10 a Windows 11, o instalamos una nueva versión de Windows en nuestro PC, se volverá a instalar el paquete de la pantalla de bloqueo, y esta volverá a aparecer automáticamente, por lo que nuevamente vamos a tener que realizar el mismo proceso, un proceso que, como hemos podido ver, es muy rápido y sencillo de hacer.
Cambiar el tiempo de espera para el bloqueo
Por defecto, Windows tiene establecido un tiempo de espera, por defecto, de 1 minuto para esta pantalla. Transcurrido este tiempo, la pantalla se apaga. Por ello, si tenemos habilitada la pantalla de bloqueo y bloqueamos el equipo, la pantalla se apagará. Si queremos modificar el tiempo de espera en la pantalla de bloqueo podemos hacerlo desde la Opciones de energía (previa modificación del registro).
Para empezar, necesitaremos hacer algunos cambios en el editor de Registro de Windows para posteriormente poder configurarlo desde el apartado de Opciones de energía. Para poder entrar en el Editor de Windows, pulsaremos el atajo de teclado Windows + R, lo cual hará que se lance el comando Ejecutar. Aquí, escribiremos regedit y pulsamos Enter. Esto hará que nos aparezca el editor, desde donde tendremos que navegar hasta la siguiente dirección:
HKEY_LOCAL_MACHINE / SYSTEM / CurrentControlSet / Control / Power / PowerSettings / 7516b95f-f776-4464-8c53-06167f40cc99 / 8EC4B3A5-6868-48c2-BE75-4F3044BE88A7
Una vez en esta dirección, encontramos el panel derecho el valor REG_DWORD con el nombre Attributes. Hacemos doble clic sobre él y en la casilla de Información del valor, borramos el 1 y escribimos 2. Por último, pulsamos en Aceptar. Una vez realizado este ajuste, tendrá como resultado la incorporación de una nueva opción dentro de la Configuración de energía del Panel de control, que nos va a permitir modificar los tiempos de espera de la pantalla de bloqueo.
Una vez hemos cambiado el número en el Editor de registro tenemos que acceder al apartado Opciones de energía dentro del Panel de control, al que podemos acceder directamente desde el cuadro de búsqueda del menú Inicio, escribiendo panel de control y seleccionándolo. Posteriormente, seleccionamos el apartado de «Opciones de energía».
Una vez dentro, haremos clic sobre en «Cambiar la configuración del plan» y posteriormente, «Cambiar la configuración avanzada de energía», que nos dará acceso a la ventana desde donde podemos cambiar el tiempo de espera de la pantalla de bloqueo.
Ya solo nos queda abrir el apartado de «Pantalla» y pinchar donde pone «Tiempo de espera del apagado de la pantalla en el bloqueo de la consola». Aquí debemos de cambiar el tiempo al que consideremos oportuno. De forma predeterminada, el tiempo se encuentra establecido en 1 minuto, por lo que podemos cambiarlo, teniendo en cuenta que debe ser siempre inferior al tiempo que tengamos establecido para apagar la pantalla.
Personalizar esta pantalla de bloqueo
Si al final no nos animamos a deshabilitarla, y preferimos asumir su uso, al menos podemos configurarla a nuestro gusto para sentirnos lo más cómodos posible con ella.
Para ello lo que hacemos es situarnos en la aplicación de Configuración, por ejemplo, a través de la combinación de teclas Win + I. Esto nos da paso a una ventana en la que seleccionamos el apartado de Personalización, y en el panel derecho, nos encontramos con la opción llamada Pantalla de bloqueo. Pues bien, pinchamos en la misma y ya nos encontramos con los parámetros que os contamos para personalizar este apartado.
En Windows 11, las opciones de personalización para la pantalla de bloqueo son muy similares. Por ejemplo, nos encontramos con la posibilidad de elegir el tipo de imagen que queremos que aparezca (ya sea una imagen fija, contenido destacado, un color, etc), y el elemento que queremos que aparezca también.
La verdad es que la pantalla de bloqueo de Windows está muy mal aprovechada. Aunque en el menú de configuración de Windows podemos ver la posibilidad de añadir el correo o el tiempo, luego cuando lanzamos esta pantalla estos elementos no aparecen. Windows 11 añadirá la posibilidad de mostrar más elementos dentro de esta pantalla de bloqueo para que pueda ser de mayor utilidad a los usuarios. Pero, hoy por hoy, las posibilidades están muy limitadas en este aspecto.