Yo siempre llevo mi certificado digital en el móvil: todo lo que puedes hacer con él
Con el paso del tiempo han aumentado de manera sustancial los trámites oficiales que podemos llevar a cabo a través de Internet. Esto es algo que se hace extensible tanto a nuestros equipos de sobremesa como a los dispositivos móviles.
Eso sí, para poder llevar a cabo muchos de estos trámites que os comentamos, debemos cumplimentar una serie de claves de seguridad. De esta manera protegemos nuestra privacidad y los datos sensibles con los que vamos a trabajar online. La gran mayoría de las plataformas oficiales nos piden una serie de credenciales e identificaciones digitales para demostrar que somos nosotros mismos los que vamos a llevar a cabo la petición.
En estos instantes son varios los métodos de identificación digital de los que podemos echar mano, como por ejemplo la conocida como Cl@ve, tanto permanente como temporal, el DNI electrónico o el certificado digital. Precisamente es en este último elemento en el que nos queremos centrar en estas líneas. Y es que lo podemos llevar siempre con nosotros en el teléfono móvil y utilizarlo allá donde sea necesario.
Seguro que llevar nuestro certificado digital de la FNMT siempre encima nos será de ayuda en múltiples ocasiones. Y es que en estos momentos la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre nos quiere facilitar en gran medida esta tarea gracias a su aplicación oficial. De hecho, en estas mismas líneas os vamos a hablar de algunas de las tareas más habituales que podéis llevar a cabo con el certificado digital de la FNMT en el móvil, si está siempre disponible.
Trámites para sacar provecho al certificado digital en el móvil
Evidentemente, lo primero que debemos hacer es instalar la aplicación oficial de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en nuestro móvil. A partir de ahí ya podremos descargar nuestro certificado digital a través de los datos que nos soliciten para identificarnos en algunas de las situaciones que os vamos a describir a continuación.
Además, este tipo de movimientos cada vez son más comunes y así evitamos tener que acceder a diferentes edificios oficiales de manera presencial.
Consultar documentos oficiales. Hay determinada información sensible, como la vida laboral o nuestro certificado de empadronamiento o nacimiento, que necesitan de esta identificación digital segura. Al llevar el certificado digital siempre en el móvil, podemos consultar o utilizar estos datos en cualquier momento.
Ver las notificaciones de la Seguridad Social o de la Agencia Tributaria, que recibimos. En ciertas ocasiones nos pueden llegar determinadas notificaciones al correo electrónico provenientes de organizaciones como la Seguridad Social, la Dirección General de Tráfico o la Agencia Tributaria. Disponer en el móvil del certificado de la FNMT, nos permitirá ver el contenido de esas notificaciones en cualquier instante.
Pagar multas de tráfico. Seguro que muchos de vosotros ya sabéis de primera mano que si pagamos dentro de un determinado período de tiempo las multas que nos llegan de tráfico, tan solo tenemos que costear un cierto porcentaje. Por tanto, al llevar este certificado digital en nuestro móvil en todo momento, en ocasiones nos permitirá ahorrar una buena cantidad de euros.