¿Vas a actualizar a Windows 11? 3 formas distintas de hacer una copia de seguridad completa de tu PC

La fecha de decir adiós a Windows 10 se va acercando, y es que octubre está a la vuelta de la esquina. Como bien hemos ido diciendo a lo largo de los meses, el 14 de ese mismo mes Microsoft le dirá adiós al soporte oficial de Windows 10. Así que es hora de ir calentando motores y comenzar a migrar al hermano pequeño, Windows 11.
Pero ojo con tiras las campanas al vuelo, que en el proceso de migración, sea cual sea el método que elijamos, puede surgir un problema que nos deje con una mano delante y otra detrás. De ahí la tremenda importancia de que hagamos una copia de seguridad de nuestros archivos antes de actualizar a Windows 11.
Llevar a cabo una copia de seguridad va a evitar la posibilidad de que suframos un quebradero de cabeza si las cosas no van como esperamos en este proceso. Y es que por el camino podemos perder archivos, pueden ocurrir errores durante el arranque o incluso que surjan conflictos entre los drivers y Windows 11. Por eso, te hemos traído tres opciones distintas que debes tener en cuenta para hacer una copia de seguridad antes de migrar y que te quedes tranquilo antes de dar el paso.
Crear una imagen del sistema con Clonezilla
Clonezilla es un programa gratuito y de código abierto que nos va a permitir tanto clonar discos duros como particiones de los mismos. Y esto nos puede venir genial para hacer una copia de seguridad de nuestro sistema operativo o de cualquier partición con los archivos importantes.
Para hacer una imagen del sistema, deberás crear un USB de arranque con Clonezilla e iniciar el PC desde ese mismo USB. El proceso es bastante sencillo, y así te puedes asegurar de restaurar la imagen exacta de tu PC si ocurre cualquier desastre a la hora de instalar Windows 11.
Copiar tus archivos a mano en una unidad externa
A veces, el método más rudimentario y básico también puede funcionar. El proceso es bien sencillo. Podemos conectar un disco duro externo o un pendrive con gran capacidad y copiar nuestras carpetas importante en bruto. Todo se copiará directamente hacia esta unidad de almacenamiento.
Y entre ellos podemos mover de manera manual tanto documentos como fotos, vídeos, música, proyectos… todo lo valioso y realmente importante para ti. Como puedes ver, este método tiene la ventana de que no tienes que instalar nada. Tú mismo elegirás qué copiar y qué no poner a salvo. Aunque lo ideal sería que puedas crear carpetas distintas dentro del disco duro externo y las copies manualmente.
Usar el historial de archivos de Windows 10/11
Windows también nos trae su propia herramienta para ayudarnos. Hablamos del Historial de archivos. Para acceder a esta útil funcionalidad, solo tienes que ir a «Configuración» y, una vez dentro, pinchar sobre «Actualización y seguridad». Ahora que has accedido a dicho apartado, elige «Copia de seguridad» y, por último, activa la opción con una unidad externa conectada.
Una vez que lo hayas activado, Windows se encargará de guardar tus archivos más importantes de manera automática. Es más, puedes utilizar esta herramienta si has modificado algo por error. Es un método muy sencillo y útil, y que no te complica ni te lleva a descargar otros programas.