De un tiempo a esta parte con el auge del teletrabajo las herramientas de comunicación y colaboración en Internet se han vuelto cada vez más populares dentro del ámbito laboral. De entre ellas destacan especialmente dos aplicaciones como Zoom y Microsoft Teams, que compiten entre sí para ofrecer la mejor solución dentro del ámbito de la comunicación.
Microsoft Teams ha sido una herramienta que ha experimentado un crecimiento espectacular desde la cuarentena que sufrimos en 2020. Por su parte, Zoom ha llegado a convertirse en una de las plataformas claves especialmente en los centros educativos durante esa misma época. Los dos se han convertido en herramientas claves desde entonces y si bien parecen aplicaciones muy similares, tienen marcadas sus diferencias.
Zoom, las videoconferencias su especialidad
Se trata de una aplicación creada en 2011 y especialmente diseñada para realizar videollamadas en la nube. Se usa en la actualidad para realizar reuniones internas dentro de una misma organización o externas entre distintos usuarios. También se usa para realizar seminarios, conferencias de prensa o dentro del ámbito estudiantil como institutos o universidades para dar clases no presenciales.
Es por ello que nos encontramos ante una herramienta que se enfoca más en la comunicación que en la colaboración en equipo. Parao ofrecer soluciones más de índole colaborativo puede integrarse dentro de una plataforma como Slack para ser usada dentro de ella. A la hora de realizar videoconferencias, los participantes podrán configurar chats de audio y de vídeo. Permite albergar grupos de hasta 100 personas de forma gratuita, pudiendo ampliar el número en sus opciones de pago hasta los 10.000 miembros activos
Microsoft Teams, dirigido a la colaboración en equipo
Originalmente lanzado en 2016, Temas se ha convertido en la gran apuesta como plataforma de colaboración y comunicación por parte de Microsoft. Sobre todo, a partir de su enorme crecimiento durante la cuarentena de 2020. Su popularidad ha sido tal que ha conseguido desbancar a Skype como aplicación de videollamadas en el nuevo sistema operativo Windows 11, que verá la luz el próximo mes de octubre.
Se caracteriza por disponer de integración total con Microsoft 365 por lo que puede resultar especialmente útil para organizaciones y empresas que cuenten con una suscripción, haciendo especialmente fácil la posibilidad de compartir llamadas, reuniones y documentos. También cabe mencionar que su interfaz no es demasiado amigable, consume bastantes recursos del sistema y solo permite realizar reuniones internas dentro de un mismo equipo de colaboración. Admite reuniones de vídeo de hasta 300 personas simultáneamente sin límite de tiempo, así como eventos en streaming. Además, tiene la posibilidad de realizar chats escritos tanto de grupo como privados.
Cuándo usar cada aplicación
Como hemos comentado, la diferencia clave entre las dos aplicaciones las encontramos en que Microsoft Teams es una plataforma integra desarrollada para la colaboración y la comunicación, facilitando muchas de las facetas de la vida laboral dentro de una organización sin necesidad de recurrir a plataformas externas. Por otro lado, Zoom es una herramienta exclusiva para realizar llamadas virtuales. No tiene el poder de colaboración de Teams pero sí que, además de permitir las reuniones internas también las permite de manera externa. Para usarla como una herramienta de colaboración, es necesario integrar Zoom con una aplicación dedicada como es Slack.
Es por ello que ambas herramientas son idóneas para el tipo de función que están diseñadas. Si buscamos una herramienta con la que realizar videollamadas en grupo con cualquier usuario Zoom es la opción. Si buscamos más una herramienta más completa de comunicación y colaboración para ser usada dentro de una misma organización, Microsoft Teams es la elección.