A mayor o menor nivel, la mayoría de los usuarios actuales realizan algún tipo de edición con sus fotografías propias. Para todo ello utilizan determinadas aplicaciones específicas que les son de ayuda en estas tareas. De entre las más populares del sector podemos destacar Adobe Photoshop o el proyecto de código abierto, GIMP.
Precisamente de este último del que os queremos hablar en estas líneas, un editor de imágenes que muchos comparan funcionalmente a la propuesta de Adobe. La principal diferencia entre ambos es bastante evidente, su precio. Mientras que Photoshop es un programa comercial de pago y no precisamente barato, tenemos la posibilidad de descargar y utilizar GIMP sin coste alguno para nuestro bolsillo.
Lo primero que debemos saber es que nos encontramos ante una aplicación válida tanto para usuarios noveles como para profesionales en este tipo de trabajos. Todo ello se logra en gran medida gracias a la enorme cantidad de funciones básicas y avanzadas que nos propone. Además, este proyecto de código abierto se caracteriza por la fiabilidad y estabilidad en su funcionamiento, o por la compatibilidad que ofrece. Esto significa que no tendremos problemas a la hora de abrir o guardar la mayoría de los formatos gráficos usados hoy día.
Como no podía ser de otro modo, buena parte de los usuarios habituales de esta aplicación buscan obtener buenos resultados con el mínimo esfuerzo. Conscientes de todo ello, sus desarrolladores poco a poco van ofreciendo características más sencillas a la vez que efectivas para nuestros trabajos de edición de fotos. Pero claro, también debemos poner nosotros de nuestra parte. Sirva como claro ejemplo la posibilidad de crear y usar atajos de teclado personalizados para así agilizar el uso de GIMP.
Personaliza las combinaciones de teclas en GIMP
Tal y como sucede en la mayoría del software actual, en este editor de fotos tenemos la posibilidad de utilizar atajos de teclado para optimizar su uso. Además, lo mejor de todo es que en este caso podremos personalizar estas combinaciones para que así nos resulte más fácil. Esto es algo que logramos ejecutando el programa de código abierto para que aparezcan en pantalla todos sus menús y funcionalidades. En la parte superior de la interfaz principal nos encontramos con varias opciones entre las que elegir, por lo que en este caso nos situamos en Editar / Combinaciones de teclas.
En ese momento en pantalla aparecerá una pequeña ventana que alberga un listado de acciones comunes que llevamos a cabo en GIMP. De forma predeterminada las mismas no llevan asociada ninguna combinación de teclas, algo que podemos cambiar si así lo deseamos. Con el fin de realizar este cambio no tenemos más que pinchar sobre la acción que deseamos agilizar y en el campo situado en la parte inferior de la ventana, escribimos el nuevo atajo de teclado.
Cabe mencionar que esto es algo que debemos repetir con todas aquellas funcionalidades aquí expuestas que deseemos cambiar. Os recomendamos marcar el selector que vemos aquí también para que todos estos nuevos atajos de teclado definidos se guarden al cerrar el programa. De lo contrario tan solo estarían disponibles en la sesión actual. Una vez hechas todas las modificaciones pertinentes, basta con que pinchamos en el botón Guardar para empezar con nuestros trabajos de edición de fotos.