Un nuevo actor en el mundo de la IA ha llegado para quedarse. Y su aterrizaje ha supuesto un auténtico boom mundial. Hablamos de DeepSeek, la nueva IA proveniente de China. Esta es una propuesta que pretende, entre otras cosas gracias a su naturaleza de código abierto, ser competencia directa de otras muy conocidas como ChatGPT de OpenAI, por ejemplo.
Tal y como viene siendo habitual en este tipo de propuestas basadas en la inteligencia artificial, basta con que accedamos a su web oficial para empezar a utilizar el correspondiente chatbot. A partir de ahí ya tendremos la posibilidad de registrarnos, por ejemplo, con una cuenta de Google, para comenzar a interactuar con la IA. Evidentemente, en un principio vamos a necesitar disponer de una conexión a Internet para así sacar todo el provecho a esta plataforma que os comentamos. Sin embargo, no siempre requeriremos de conexión para poder utilizarla…
Se espera que DeepSeek vaya creciendo de forma exponencial a lo largo de las próximas semanas y meses. Pero debemos tener en consideración que también tenemos la posibilidad de instalar la IA de manera local para así poder utilizarla en nuestro PC como si se tratase de una aplicación más. De hecho, tal y como veremos a continuación, no vamos a necesitar ni siquiera una conexión para poder utilizar esta plataforma inteligente una vez instalada en el ordenador.
Tenemos la posibilidad de llevar a cabo este proceso en múltiples sistemas operativos, entre los que, por supuesto, se encuentra Windows. Para todo ello vamos a hacer uso de un software muy útil para llevar a cabo este mismo proceso con otras inteligencias artificiales, hablamos del programa Ollama que podemos bajar desde este enlace.
Aquí veremos de primera mano los sistemas operativos con los que la aplicación es compatible.
Ventajas de utilizar DeepSeek de manera local
Instalar DeepSeek en tu propio equipo puede suponer una mejora exponencial de tus recursos y la consiguiente productividad que acarrea. La primera y más evidente es tu capacidad de usarla sin necesidad de conexión a internet. Esto te permite hacerte con una potentísima herramienta de IA independientemente de la conectividad que poseas. Olvídate de caídas de red o de problemas de privacidad. Todo se queda en tu PC. Además, el hecho de que puedas ejecutarlo en tu propio equipo supone que no existen límites impuestos por el tráfico de los servidores oficiales.
Esto quiere decir que no te influirá el número de usuarios que hagan uso de sus servidores ni las posibles caídas que sufra el mismo. Y esto nos lleva al siguiente punto fundamental: si toda la información se mantiene en tu equipo, no tienes que preocuparte por la seguridad de tus datos. Toda la información procesada se mantendrá en tu hardware. ¿Manejas datos sensibles con la IA?, pues ya sabes lo que estás buscando.
Cómo usar DeepSeek sin necesidad de conexión a Internet
En el momento en que dispongamos de Ollama, ya tendremos la posibilidad de instalar esta aplicación en nuestro equipo. Esto es algo que tardará unos segundos, ya que se trata de un programa muy ligero que apenas consume recursos del equipo.
Al ejecutar el programa, no nos encontramos con interfaz gráfica alguna, pero lo ponemos en marcha para que se quede funcionando en segundo plano. Ahora lo que vamos a hacer es abrir una ventana del símbolo del sistema para descargar e instalar de manera local DeepSeek en nuestro equipo. Este es el comando que tenemos que ejecutar a través de CMD en Windows con permisos de administrador.
ollama run deepseek-r1:8b
A partir de ese momento comenzará la descarga como tal de la inteligencia artificial de DeepSeek para que podamos ejecutarla en el equipo. Hay que tener en cuenta que por defecto tiene un tamaño de cerca de 5 gigas, por lo que el proceso puede tardar unos minutos.
Una vez haya terminado la descarga de la IA como tal, ya estará disponible en nuestro ordenador y podremos utilizarla sin necesidad de disponer de conexión a Internet. Para ponerla en marcha como una aplicación más de nuevo, accedemos a la línea de comandos de Windows y ejecutamos la siguiente orden con permisos de administrador.
ollama run deepseek-r1:8b
En ese instante ya podemos empezar a interactuar con la inteligencia artificial tecleando el prompt que deseemos para usar el chatbot. Para salir no tenemos más que escribir /bye.
Además de todo el espacio en disco que va a ocupar la IA como tal y que ya os hemos comentado antes, lo cierto es que para trabajar sobre la línea de comandos, esta versión local de DeepSeek consume más recursos cuando esté en funcionamiento de lo que a la mayoría les gustaría. Por eso muchos se pueden plantear si realmente merece la pena utilizar esta versión que no necesita conexión a Internet.