Cuando tenemos la necesidad de traducir un texto de un idioma que desconocemos, la primera opción que nos viene a la cabeza es utilizar el traductor de Google, uno de los traductores más veteranos y que mejores resultados ofrece.
Sin embargo, en los últimos años, el traductor DeepL se ha convertido a una mejor opción ya que analiza todo el documento antes de traducirlo sin limitarse a traducir frases de forma independiente como, en ocasiones, parece que hace el servicio de Google.
DeepL se apoya en la Inteligencia Artificial para poder hacer su trabajo, algo que también lleva haciendo el traductor de Google desde 2016 cuando cambió el método tradicional traducción por uno basado en redes neuronales.
Precisamente gracias a la Inteligencia Artificial, Google acaba de anunciar que su servicio de traducción ha ampliado el soporte que daba hasta el momento añadiendo 110 nuevos idiomas, lo que supone la mayor expansión hasta la fecha.
Más de 100 nuevos idiomas
Por si te lo estás preguntando, se calcula en la actualidad existen entre 3.000 y 7.000 lenguas vivas en todo el mundo, aunque la mayoría de tienen muy pocos usuarios, por lo que la labor de Google en este sentido es encomiable, ya que es la mejor forma de evitar que se pierdan. En este sentido, Google se propuso hace un par de años, ofrecer soporte de traducción para los 1.000 idiomas más hablados, por lo que todavía tiene un largo camino por recorrer.
Los 110 idiomas que se acaban de añadir al amplio listado de lenguajes que el traductor de Google es capaz de traducir representan más de 600 millones de personas. La intención de Google es seguir ampliando el número de idiomas a los que ofrecer soporte, algo posible gracias a la Inteligencia Artificial y los acuerdos de colaboración con expertos lingüistas y nativos.
Si bien es cierto que disponer de un servicio de traducción automático siempre es mejor que nada, la calidad de las traducciones todavía tiene un largo camino por delante, especialmente en idiomas relacionados entre sí que tienen un gran número de variantes, dialectos, estándares ortográficos como los que se acaban de incluir y que, en su gran mayoría, provienen de África.
Google afirma en el comunicado donde ha dado a conocer este anuncio, que esto ha sido posible gracias al LLM PaLM 2, el mismo modelo de lenguaje que es utiliza en la IA que el gigante de las búsquedas acaba de lanzar en Gmail para resumir y contestar correos mediante IA y en Google Workspace para reescribir y resumir documentos, funciones que, de momento, solo están disponibles para empresas.
Tras este anuncio, el número de idiomas que es capaz de traducir Google Translate es de 243, por lo que todavía tiene un largo camino por delante para llevar los 1.000 que tiene intención de ofrecer. Si quieres conocer cuáles son los 110 idiomas que Google ha añadido a su servicio de traducción puedes hacerlo a través de este enlace. Estos nuevos idiomas ya están disponibles desde la aplicación disponible para dispositivos móviles como directamente de su página web disponible desde aquí.