Hoy en día es muy normal que todos tengamos varias cuentas de correo: la personal, una para nuestra identidad en la red, dos o tres correos troll, el email del trabajo, etc. Llevar el control de todos estos emails puede llegar a ser bastante complicado. Y, además, las principales plataformas de email tampoco ponen demasiadas facilidades para unificar todas las cuentas en una. Por ello, hoy te voy a explicar cuáles son mis trucos para poder tener siempre al día mis más de 10 correos.
Con el paso del tiempo, he ido acumulando varias cuentas de correo que, por diversos motivos, no quiero perder. Mi primer email fue uno de «hotmail», el correo que usaba con el MSN Messenger. Con el auge de gmail, me creé un nuevo correo de Gmail, el cual se ha convertido en mi email principal. Pero también tengo muchos otros correos que sigo manteniendo, como los correos que me hicieron crear en el instituto y el FP, además de uno con dominio Outlook para todo lo relacionado con Microsoft, Windows y Xbox. Y, por supuesto, mi cuenta corporativa de la empresa y varias cuentas troll.
Obviamente, no entro en todas estas cuentas a diario, ya que sería algo inviable. Pero sí que cuento con varios trucos que me permiten tener todas ellas controladas de una forma muy sencilla y prácticamente sin ningún esfuerzo. Si estás en una situación parecida a la mía, te voy a contar cómo puedes hacerlo.
Utilizar un cliente de correo multiplataforma
La verdad es que he intentado esto varias veces, pero nunca termina de convencerme. De todas formas, soy consciente de que es una de las formas más completas para gestionar diferentes direcciones de correo, y por lo tanto la vamos a tener en cuenta.
Un cliente de correo es un programa que permite añadir todas nuestras cuentas de email de manera que podamos descargar los correos de todas ellas dentro del programa, movernos entre ellas sin salir de la ventana principal del software, e incluso poder enviar emails desde cada una de estas direcciones.
Uno de los programas más usados para este fin es Thunderbird, el cliente de correo OpenSource por excelencia que también incluye una agenda de contactos y un calendario para poder tener todo nuestro día a día centralizado en un solo lugar. Como alternativa, para los que busquen algo más corporativo, también tenemos Outlook, el cliente de correo de Microsoft que, desde hace poco, se ha vuelto multi-plataforma y nos permite añadir los emails que queramos.
Reenviar los correos a la dirección principal
Una de las formas de unir varias cuentas de correo en un solo lugar es reenviar los emails de todas las cuentas a una principal. En mi caso, por ejemplo, como mi cuenta principal es la de Gmail, tengo configuradas todas las demás bandejas de entrada para que, cuando me llegue un correo electrónico, este se reenvíe directamente a mi cuenta principal de Gmail.
Luego, dentro de mi Gmail tengo varias reglas, y carpetas, para que estos correos se vayan agrupando en función de la cuenta principal de la que vengan. De esta forma, puedo tener todas las direcciones que quiera dentro de una sola cuenta de Gmail. La forma más fácil y cómoda, eso sí, cuando no necesites enviar correos desde las otras cuentas.
Como curiosidad, la segunda acción de la regla lo que nos permite es que, una vez reenviado, el correo se borre de la principal. Así evitaremos que, con el tiempo, nos quedemos sin espacio.
Configurar Gmail para enviar correos desde otras direcciones
El método anterior es el mejor cuando queremos recibir los emails de varias cuentas en una sola, para no tener que cambiar entre varias y correr el riesgo de perder alguna información. Sin embargo, si lo que queremos es también enviar emails usando como remitente nuestras otras cuentas de correo, también vamos a poder hacerlo. Para ello, lo que tenemos que hacer es entrar dentro de «Configuración», y dentro del apartado «Enviar como:», añadir las cuentas que queremos usar como remitentes.
De esta forma, a la hora de mandar un correo, tendremos una lista desplegable desde la que podremos elegir desde qué cuenta queremos enviar los mensajes.
Gmail, a través de su servicio «Gmailify», también nos permite configurar el cliente de correo para importar emails desde otros servidores. El problema es que, desde hace tiempo, está limitado a una sola dirección, por lo que si tenemos dos o más correos fuera del servicio de Google solo vamos a poder añadir uno de ellos.