Algunas de las grandes firmas tecnológicas actuales, a lo largo de los últimos años se han visto envueltas en diversos conflictivos asuntos relacionados con la privacidad que sus plataformas ofrecen a sus millones de usuarios, por lo que muchos de estos han decidido abandonar su uso y migrar a otra propuesta similar, pero más segura.
Y es que cada vez son más los datos personales que compartimos a través de Internet, por lo que algunas firmas, de un modo u otro, tienen acceso a enormes cantidades de datos privados que no siempre son tratados tal y como deberían. Por tanto, en los tiempos que corren, uno de los asuntos que más preocupan a usuarios de todo el globo, es precisamente esto, la seguridad y privacidad.
Es por ello que cada vez hay más personas que están cuestionando algunos de los servicios online que han venido usando a diario desde hace tiempo, por lo que están tomando la determinación de cambiar de herramientas. Para muchos una de las grandes soluciones en este sentido, pasa por echar mano de plataformas descentralizadas y cifradas, ya que estas poco a poco han ido creciendo como una alternativa fiable a los servicios más populares. Aquí entran en juego elementos tales como el almacenamiento en nube, la mensajería instantánea, las redes sociales, etc.
Por todo ello, precisamente en estas líneas os vamos a hablar de una alternativa de este tipo, es decir, centrada en la privacidad, para el popular Google Calendar. Se trata de una aplicación web que podemos usar desde nuestro navegador de Internet favorito, totalmente gratuita y que y se basa en la plataforma Blockstack.
En concreto se trata de OI Calendar, una herramienta que utiliza la tecnología Blockchain para alojar aplicaciones descentralizadas, por lo que nos presenta una plataforma encriptada y de código abierto.
Ventajas de usar el calendario descentralizado OI Calendar
Así, podremos hacer uso de un calendario descentralizado, encriptado y gratuito para organizar nuestros eventos y reuniones sin preocuparnos por la privacidad de los datos personales que vamos introduciendo en la aplicación. Al estar basada en la plataforma descentralizada Blockstack, podemos iniciar sesión utilizando el ID de Blockstack y empezar a gestionar el propio calendario, aunque si no disponemos de uno, lo podremos hacer desde este enlace.
Otra de las principales diferencias de esta propuesta con respecto a otras que llevan años entre nosotros, es que OI Calendar presenta una interfaz más sencilla en la que introducir nuestra información personal. Además dispone de algunas funciones personalizables para que nos sea más sencillo localizar aquello que busquemos o queramos consultar.
Como no podía ser de otro modo, aquí podremos añadir eventos personalizados, agregar códigos de color dependiendo de su importancia o tipo, cambiar el modo de las vistas del calendario, consultar entradas pasadas y futuras, gestionar, editar o eliminar las mismas, establecer fechas de caducidad, etc.
Para terminar os diremos que si sois habituales de Google Calendar, esta propuesta privada nos permite importar nuestros eventos desde el calendario del gigante de las búsquedas.