Las imágenes RAW son un formato de imágenes normalmente tomadas con cámaras de fotos profesionales, o dispositivos móviles de gama alta, en las que se guarda absolutamente toda la información relacionada con la imagen capturada. De esta manera, en vez de guardar una imagen ya comprimida de unos 4 MB guardaremos un fichero de 25 MB con toda la información de dicha imagen, pudiendo realizar retoques sobre la luz y los colores capturados, retocando y perfeccionando la imagen antes de guardarla en el ordenador.
Mientras que los sistemas operativos cuentan con visores de imágenes para abrir los formatos más comunes, como el JPG o PNG, a la hora de abrir y, sobre todo, editar fotografías en formato RAW la cosa cambia, y es que se necesitan aplicaciones especiales para poder llevar a cabo esta actividad.
Una de las aplicaciones más conocidas, y completa, para la edición de este formato de imágenes es Camera RAW, un conocido, e imprescindible, complemento para Photoshop diseñado precisamente para esto. Sin embargo, como ya sabemos, Photoshop es de pago, por lo que, salvo que optemos por pagar por esta herramienta, esta no es la mejor opción a la hora de editar y procesar imágenes en formato RAW.
Como siempre decimos, hay vida más allá de las aplicaciones de pago, sobre todo en el sector de la imagen. Por ello, a continuación, os vamos a recomendar 3 aplicaciones gratuitas y de código abierto perfectas para editar y procesar cómodamente, y con un resultado profesional, imágenes RAW.
Aplicaciones gratis para editar y procesar imágenes RAW en Windows, macOS y Linux
Darktable
La primera de las aplicaciones, y una de las más conocidas en este sector, para editar gratis fotos RAW es Darktable. Esta aplicación cuenta con una serie de funciones y herramientas profesionales para tratar este formato de imagen con la mayor precisión y permitirnos mejorar notablemente nuestras fotografías con poco esfuerzo.
Algunas de las características que nos ofrece este software son:
- Los cambios no son destructivos. En cualquier momento podemos volver atrás y deshacerlos.
- Cuenta con un administrador de color profesional.
- Compatible con prácticamente cualquier formato de imagen.
- Cuenta con un gran número de herramientas de edición y corrección.
- Permite aplicar efectos post-procesado.
- Multiplataforma y totalmente gratuita y de código abierto.
Podemos descargar Darktable desde el siguiente enlace.
DigiKam
Si lo que buscamos es la mayor compatibilidad con las cámaras del mercado, sin duda una aplicación que no podemos pasar por alto es DigiKam. Esta aplicación es similar a la anterior en cuanto a que nos permite retocar y procesar imágenes en formato RAW fácilmente desde cualquier sistema operativo, pero su punto fuerte es que es compatible con más de 800 formatos propietarios de RAW, por lo que podremos abrir sin problema prácticamente cualquier imagen tomada con cualquier cámara.
Otro punto fuerte de esta herramienta es su biblioteca incluida. En ella podemos guardar miles de imágenes, organizarlas y procesarlas fácilmente, pudiendo acceder a ellas siempre que queramos desde la propia aplicación. También nos ofrece un visor compatible con prácticamente cualquier formato.
Podemos descargar DigiKam desde el siguiente enlace.
RawTherapee
Por último, no podíamos acabar esta lista de aplicaciones gratuitas y de código abierto para procesar imágenes RAW sin mencionar a RawTherapee. Esta herramienta también nos ofrece un completo motor de procesado y edición de imágenes RAW que nos permite realizar todo tipo de ajustes con estos datos en bruto con un motor muy cuidado para ofrecer un resultado lo más preciso posible y, además, con cambios no destructivos que en cualquier momento nos permiten volver atrás.
También cuenta con herramientas para aplicar efectos (como el HDR) y compatibilidad con muchas otras aplicaciones, como, por ejemplo, GIMP, para poder complementar sus funciones.
Podemos descargar RawTherapee desde el siguiente enlace.
¿Conoces o utilizas otras aplicaciones para editar imágenes RAW?