La seguridad es un aspecto que, ya sea desde nuestro equipo de sobremesa, o desde nuestro dispositivo móvil, intentamos mantener en todo momento, especialmente cuando estamos navegando por Internet, actividad cada vez más frecuente.
Por tanto, en estas líneas os vamos a hablar acerca de cómo hacernos con las populares extensiones de nuestros navegadores Chrome o Firefox de manera fiable y sin la necesidad de comprometer nuestros datos. Empezando por la propuesta de Mozilla, decir que estos últimos meses han sido especialmente intensos para los usuarios del navegador Firefox, ya que la firma ha introducido nuevas funciones y características como la compatibilidad con multiprocesos, así como la esperada llegada de Firefox Quantum, con el que se quiere competir con el líder actual del sector, Google Chrome.
Así, Mozilla eliminó el viejo sistema de complementos y lo reemplazó por las conocidas como WebExtensions, un sistema similar al de Google Chrome y otros navegadores basados en Chromium, aunque el plan de la firma ha sido mejorar este método de add-ons. Por tanto las nuevas WebExtensions tienen acceso a funciones que pueden hacerlas más potentes que sus homólogos de Chrome. Una de las razones de esta migración fue que los añadidos clásicos tenían demasiado control sobre el propio navegador, por lo que WebExtensions limita lo que los desarrolladores de estas pueden hacer, lo que beneficia la seguridad y estabilidad del navegador.
Por otro lado, si echamos un vistazo a la tienda de extensiones veremos que las WebExtensions todavía pueden usarse para espiar a los usuarios, robar datos o abusar de los dispositivos de otras maneras. Esta es la web oficial de extensiones de Firefox, donde los usuarios pueden navegar, buscar e instalar estos complementos en el navegador.
Aquí encontramos tanto los complementos clásicos como WebExtensions actuales. Sin embargo, para aumentar la seguridad, Mozilla ha modificado el sistema de aceptación de extensiones en la mencionada tienda oficial, ya que ahora se verifica cada complemento antes de permitir que esté disponible para todo el mundo.
Cómo evitar las extensiones maliciosas
En concreto este nuevo sistema ejecuta comprobaciones automatizadas para asegurar su fiabilidad antes de que cualquier extensión pase a la tienda. De hecho, este es un sistema similar del que los usuarios de Google disponen para las extensiones de Chrome, aunque aún no son sistemas completamente infalibles y están en pleno proceso de desarrollo para mejorar la seguridad. Es más, estas últimas semanas hemos podido ver cómo algunas extensiones de cripto-minería pasaron por alto este proceso de revisión automática.
Por tanto si tenemos ciertos conocimientos técnicos, siempre podemos verificarlas por nosotros mismos descargando el software al sistema local y extrayendo el archivo XPI para así poder repasar el código. Por otro lado, para evitar posibles disgustos con estos añadidos de los navegadores, es recomendable, en primer lugar no instalar extensiones nada más salir al mercado, ya que cabe la posibilidad de que aún no hayan sido revisadas por los responsables del propio navegador, es mejor esperar un par de días.
Del mismo modo nos puede ayudar leer las opiniones de otros usuarios y comprobar datos como su calificación, el número de descargas, historial, etc; ya que si las calificaciones son buenas, las instalaciones muchas, y las críticas positivas, serán más fiables. También podemos verificar el perfil del desarrollador, ya que aquellos que cuentan con múltiples complementos y desde hace tiempo, son también más fiables.