Domina Photoshop usando las reglas, guías y cuadrículas

Domina Photoshop usando las reglas, guías y cuadrículas

Rubén Velasco

Uno de los problemas a la hora de diseñar con Photoshop es la dificultad a la hora de colocar los elementos. ¿Cómo podemos hacer que estos queden centrados, o separados la misma distancia entre sí? El software de Adobe cuenta con varias funciones que nos ayudan a la hora de colocar los elementos en el lienzo, pero sin duda, si queremos tener control total sobre todos los elementos y crear un diseño profesional, tendremos que recurrir a herramientas específicas para este fin, como la regla, las guías y las cuadrículas que nos ofrece este software.

Photoshop está repleto de funcionar y características de todo tipo. Pero lo que caracteriza sin duda a este software son las opciones de personalización y la posibilidad de adaptar el espacio de trabajo a los gustos y necesidades de cada uno. Y es que son muchos los elementos y herramientas de las que podemos echar mano en este sentido para obtener los resultados que buscamos en este programa en concreto. Es más, a base de mejoras y actualizaciones que la propia Adobe ha ido lanzando estos últimos años, desde hace mucho Photoshop es el referente en el sector de la edición fotográfica.

Eso sí, no todas las funciones que encontramos en esta aplicación entre sus menús y ventanas son aptas para todo el mundo. Las hay realmente complejas y limitadas para unos cuantos profesionales en estas lides. Pero al mismo tiempo hay otros elementos que se podrían considerar casi como de obligado uso, como es el caso que nos ocupa. Y es que ya seas un usuario novel en este terreno, o uno ya más experimentado, el uso de reglas y cuadrículas se podría decir que es algo muy importante. El correcto uso de todo ello nos será de enorme ayuda a la hora de lograr los objetivos que nos hayamos propuesto, veamos cómo podemos lograrlo.

Mostrar y usar las reglas en Photoshop

La regla, como su nombre indica, es un elemento que nos permite medir la distancia entre dos puntos. Igual que la regla que podemos usar para dibujar en papel. Photoshop nos permite añadir dos reglas a cada proyecto, una en vertical y otra en horizontal.

No es difícil imaginar que este es un elemento que nos podrá ser de mucha ayuda en multitud de ocasiones a la hora de realizar nuestros proyectos en este programa. Y es que muchas veces colocamos los objetos que forman parte de este, en el escritorio de trabajo, a ojo. Sin embargo, no es lo más profesional que podemos hacer en este sentido, más si estamos hablando de trabajos a nivel profesional donde las medidas son fundamentales. Al mismo tiempo la regla también nos va a servir para medir distancias y colocar los objetos donde deben estar, más si tenemos que situarnos a una determinada distancia entre sí, o centrarlos en el escritorio.

Además, como veremos a continuación la activación y desactivación de este elemento se puede llevar a cabo en cuestión de segundos. Con esto lo que queremos decir es que, si en un momento determinado nos resulta un tanto molesto tener la regla a la vista en todo momento, la ocultamos con un par de clics de ratón.

Una vez dicho todo esto, para mostrar estas reglas de las que os hablamos, podemos ir al menú «Vista», y seleccionar en la lista la opción de «Reglas». También podemos usar el atajo de teclado Control + R, más rápido, para mostrar y ocultar las reglas rápidamente. De ese modo y como vemos en cuestión de 2 segundos podemos tener a la vista o no, este elemento de regla en el escritorio de trabajo de Photoshop.

Mostrar regla Photoshop

Podemos ver que estas reglas aparecen en la parte superior e izquierda del lienzo. De este modo y como no es difícil de imaginar, ambos objetos se sitúan de manera estratégica para que podamos realizar las mediciones en el escritorio de la mejor manera.

Reglas en Photoshop

Podemos hacer clic con el botón derecho sobre estas guías de Photoshop para ver el menú contextual desde el que vamos a poder elegir la unidad en la que queremos que se muestren estas guías. Por ejemplo, vamos a poder medir en pixeles, en centímetros, milímetros, pulgadas, porcentajes, etc. Igualmente, esto nos será de enorme ayuda porque no siempre vamos a trabajar con las mismas medidas o unidades. De nuevo aquí los ingenieros de Adobe nos demuestran que intentan facilitarnos las cosas al trabajar con sus programas lo máximo posible.

Cambiar unidades de medición reglas Photoshop

Si queremos que las mediciones sean lo más precisas posible, se recomienda configurar una vista del 100%, y recurrir al uso de guías para medir fácilmente los elementos en la pantalla.

Añadir guías al lienzo

Ahora os vamos a hablar de otro elemento muy útil a la hora de trabajar con todo tipo de imágenes o gráficos en este programa. Eso sí, bajo ningún concepto debemos confundir la regla de la que os hemos hablado con anterioridad, con las guías en las que nos vamos a centrar a continuación. Aunque su uso en un principio pueda parecer muy parecido, lo cierto es que su utilidad difiere bastante una vez que estamos manos a la obra.

Las guías de Photoshop son una especie de líneas verticales y horizontales que nos permiten delimitar espacios y nos ayudan a poder colocar mejor todos los elementos del proyecto. Estas guías aparecen por encima de la imagen, pero solo solo virtuales, es decir, no se guardan cuando guardamos o imprimimos la imagen. Son solo ayudas dentro del espacio de trabajo, sin que sean visibles en el resultado final.

Hay dos formas de añadir nuevas guías al proyecto. La primera de ellas es usar el menú vista para añadir una nueva guía, elegir el tipo (horizontal o vertical) y la posición. Esto nos permite crear una nueva guía de forma precisa, pero no es práctico. La segunda forma de crear las guías, la recomendable, es hacer clic sobre la regla y arrastrar hacia abajo, o hacia la derecha, hasta colocar la regla donde queramos.

Añadir nueva guía Photoshop

También vamos a poder crear composiciones de guías automáticas que nos permitirán dividir, de forma inteligente y automática, en lienzo en varias partes iguales.

Añadir composición de guía

Las guías son inteligentes, y nos van a permitir medir la distancia entre objetos o capas, así como alinear objetos entre sí en función de la distancia de la capa. Simplemente debemos pulsar la tecla Control o Alt e ir moviendo el ratón por el lienzo para ver la información relativa.

Guías inteligentes Photoshop

Mover y borrar guías

Por supuesto, si hemos colocado una guía y lo hemos hecho mal, vamos a poder moverla con total libertad. Incluso borrarla. Para moverla, lo que debemos hacer es clic sobre ella, y arrastrarla de nuevo hasta el espacio donde queramos que se coloque esta.

Mover guía PS

En caso de querer quitar este elemento, podemos hacerlo de varias formas. La primera de ellas, y la más rápida, es hacer clic sobre la guía y moverla de nuevo a la regla. Al contrario de cómo la hemos creado. Al soltar el botón de clic la guía desaparecerá.

Ocultar guía Photoshop

También vamos a poder usar el menú Vista para borrar las guías. Aunque esto solo es práctico en caso de tener varias creadas y queramos borrarlas todas con un solo clic.

Bloquear guías

Estas están muy bien y nos ayudan en gran medida a dar forma a nuestras creaciones. Sin embargo, tienen un problema bastante serio, y es que estorban mucho. Pero mucho. Y seguro que si hemos trabajado con ellas más de una vez hemos hecho clic sin querer sobre una y, en vez de mover la imagen, hemos movido la guía.

Por suerte, Photoshop nos permite bloquear las guías para evitar que esto ocurra. Para ello, simplemente debemos pulsar el atajo de teclado Control + Alt + Ñ, y las guías ya no se podrán mover. También podemos seleccionar esta opción desde el menú vista, si no nos gusta memorizar atajos de teclado.

Bloquear guías en Photoshop

Por desgracia, Photoshop tiene un problema bastante grave, y es que no guarda la configuración de bloqueo de las guías. Ni en el programa ni en los proyectos. Por lo tanto, si cerramos y abrimos un proyecto, estas estarán desbloqueadas y se podrán mover. Tendremos que volver a bloquear las guías de esta forma.

Cómo ver una cuadrícula en Photoshop

Además de las guías, si queremos tener un lienzo mucho más preciso, también podemos activar la vista de cuadrícula. Esta nos permitirá tener una base del lienzo similar a la de una hoja cuadriculada, de manera que podremos controlar mucho mejor la posición y el tamaño de los elementos.

Hay que tener en consideración que en este tipo de programas centrados en la edición de fotos podemos cargar todo tipo de contenidos. Aunque en la mayoría de las ocasiones las protagonistas van a ser las imágenes con las que aquí trabajamos, no siempre será así. En multitud de ocasiones nos veremos en la obligación de trabajar con textos, por ejemplo, para lo que estas guías que os mostramos ahora os serán de extrema utilidad.

Básicamente lo que vamos a ganar con estos elementos que podemos añadir de manera adicional en Photoshop es profesionalidad en nuestros proyectos de diseño. Además no tenemos más que hacer uso del mencionado atajo de teclado para poner en funcionamiento esta característica.

Esta cuadrícula viene desactivada por defecto, pero podemos mostrará fácilmente desde el menú Vista > Mostrar > Cuadrícula, o con el atajo de teclado Control + ?.

Añadir nueva cuadrícula a Photoshop

Personalizar guías, cuadrícula y sectores

Aunque personalizar estos elementos no es algo precisamente vital para editar, Adobe nos permite configurar el aspecto de estos elementos de manera que podamos adaptarlos a nuestro gusto, nuestras necesidades o a las necesidades del proyecto en el que estamos trabajando.

Para ello, debemos ir al apartado Edición > Preferencias, y seleccionar la opción de guías, cuadrícula y sectores. Nos aparecerá una ventana como la siguiente desde la que vamos a poder elegir el color y estilo de cada uno de estos elementos.

Personalizar guías y cuadrícula

Como vemos, Photoshop nos permite elegir el color de cada elemento y el trazo que tendrá. Suficiente para poder adaptar la interfaz de edición aún más a nuestras necesidades.

Llegados a este punto quizá uno de los aspectos más interesantes referentes a la personalización de la interfaz de Photoshop, es que podemos asignar diferentes tonalidades a cada uno de los elementos que os hemos hablado en estas líneas. Esto es algo que será muy importante para los profesionales del sector del diseño que deseen sacar el máximo rendimiento a este programa. De igual modo y en lo que se refiere a las cuadrículas, también podremos establecer el número de divisiones con el que deseamos trabajar de forma predeterminada o el número de píxeles de ancho que tendrán los trazados que configuremos en la aplicación de Adobe.

Es importante saber que todos los cambios que aquí realicemos se almacenarán en la propia configuración de Photoshop para que queden asignados en las próximas sesiones en las que abramos el software y trabajemos en nuestros proyectos

¡Sé el primero en comentar!