Microsoft y la Unión Europea ya han tenido más de un encontronazo debido a las malas políticas de su sistema operativo, Windows. Y es que, dentro del Espacio Económico Europeo, las leyes en cuanto a mercados y privacidad son muy diferentes a las de otras regiones como, por ejemplo, Estados Unidos. Y eso, al final, ha acabado obligando a Microsoft a sacar una edición propia de su sistema para Europa.
Microsoft utiliza, en ocasiones de forma demasiado agresiva, su sistema operativo, Windows, para promocionar otros servicios. Lo vemos claro en muchas situaciones, como cuando nos pide usar Edge u Office, la dificultad de borrar algunas aplicaciones preinstaladas, o en los anuncios que inundan todo el sistema.
Mientras que en Estados Unidos no hay problema por esto (y mucho menos teniendo en cuenta que Microsoft es una empresa de allí), dentro del Espacio Económico Europeo la cosa cambia. Y es que en nuestra región se toman muy en serio todo lo relacionado con el comercio. En Europa tenemos la Ley de Mercados Digitales, DMA, que se encarga de garantizar un mercado digital justo y abierto.
Igual que Apple y Google con Android y iOS, Microsoft está teniendo problemas a la hora de comercializar con su sistema operativo dentro de nuestro continente. Y, por ello, la compañía ha anunciado que va a crear un Windows especial para Europa, que será bastante diferente al que podremos encontrar dentro del mercado USA.
Así será el Windows «Europe Edition»
Microsoft ha anunciado que tanto Windows 10, como Windows 11, recibirán importantes cambios para agradar a las comisiones de mercado de la Unión Europea. Así, la compañía va a realizar modificaciones dentro de varios de los elementos clave de su sistema operativo con el fin de poder acatar lo mejor posible estas reglas.
Algunos de los cambios que nos encontramos en esta versión del sistema son:
- Edge dejará de ser un incordio. Microsoft no mostrará avisos constantes para pasarse a su navegador.
- Windows permitirá desinstalar Edge por completo, y no pedirá instalarlo de nuevo (a no ser que una app dependa exclusivamente de él).
- Windows nos dejará seleccionar un navegador web alternativo de forma más sencilla, y sin engaños para que volvamos a usar Edge. Este navegador podrá abrir sin problemas cualquier archivo o enlace, y se anclará en la barra de tareas.
- Bing ya no abrirá todo el contenido en Edge, sino que lo abrirá en el navegador web seleccionado por el usuario.
- El panel de «Experiencias de Inicio» actuará de la misma forma, es decir, en vez de usar Edge abrirá el contenido en el navegador de los usuarios.
- Los proveedores de búsqueda de terceros se habilitarán automáticamente al instalarlos, y no habrá que hacerlo a mano.
- Podremos desinstalar muchas más aplicaciones que vienen instaladas por defecto en Windows. Entre otras, la Microsoft Store, la tienda de apps del sistema.
¿Cuándo entran en vigor estos cambios?
Microsoft ya está trabajando para que su nuevo Windows para Europa esté disponible lo antes posible. Algunas funciones ya se están probando dentro de la rama Insider del sistema operativo (como la posibilidad de desinstalar la MS Store), mientras que otras están aún en una fase de planteamiento.
Cuando estén listas, estas novedades se aplicarán automáticamente a todos los usuarios del sistema operativo. Eso sí, siempre y cuando se active dentro del Espacio Económico Europeo, ya que en otras regiones, el Microsoft seguirá usando su sistema, Windows, con las mismas artimañas que hasta ahora.