Si hablamos de videojuegos dentro de Windows, lo primero que nos viene a la cabeza es DirectX de Microsoft, sin embargo, no es la única opción disponible a la hora de crearlos, viendo Vulkan, OpenGL y Metal (Apple) las alternativas más conocidas y utilizadas. Si hablamos de Vulkan, tenemos que hablar de una las mejores alternativas al todopoderoso Microsoft, una alternativa que en los últimos años ha ido ganando un gran número de adeptos.
Vulkan es una API que permite crear todo tipo de aplicaciones y videojuegos en 3D, ya que ofrece todas las herramientas necesarias para poder llevar a cabo cualquier idea que se nos pase por la cabeza. DirectX de Microsoft, es exactamente lo mismo que Vulkan, una plataforma para crear todo tipo de aplicaciones en 3D, sin embargo, hay dos diferencias muy importantes entre ambas.
La primera y principal diferencia entre Vulkan y DirectX es que la primera es de código abierto a diferencia de DirectX, ya que se trata de una herramienta cerrada cuyo código únicamente está a disposición de Microsoft. Otra importante diferencia y que está permitiendo que esta API se convierta en la opción preferida para crear videojuegos es que, a diferencia de la solución de Microsoft, esta es multiplataforma.
Al ser multiplataforma, los desarrolladores de aplicaciones y videojuegos que utilicen Vulkan en su desarrollo, permiten ejecutar las aplicaciones en otros sistemas operativos como Linux, Android o macOS, aunque en los últimos años, Apple está obligando a la comunidad de desarrolladores a utilizar Metal y está dejando de ofrecer soporte tanto para Vulkan como para OpenGL.
Las aplicaciones creadas con DirectX, al ser un software propietario de Microsoft, únicamente se pueden ejecutar en Windows, limitando muchísimo el número de dispositivos donde se pueden ejecutar, aunque, si tenemos en cuenta la cuota de mercado de Linux y que Apple está dejando de lado el soporte para Vulkan en macOS, Android es el único reducto que les puede quedar a los desarrolladores para seguir utilizándola.
Vulkan vs DirectX
A pesar de las bondades de Vulkan, debido a la cuota de mercado de Windows como sistema operativo, DirectX sigue siendo la plataforma más utilizada en todo el mundo para la creación y diseño de videojuegos. Uno de los principales motivos que esgrimen los desarrolladores es que se trata de una herramienta nativa de Windows, por lo que siempre vamos a obtener el mejor rendimiento posible que a través de software de terceros, aunque, la teoría dice que Vulkan ofrece un mejor rendimiento tanto de CPU como de GPU.
Más o menos lo mismo que sucede con cualquier antivirus de terceros en comparación Microsoft Defender, el antivirus nativo de Windows. Además, detrás de DirectX se encuentra Microsoft, lo que asegura a la comunidad de desarrolladores el mejor soporte posible, muy por encima de Vulkan a pesar de ser de código abierto. Realmente al usuario final poco le importa si un videojuego está desarrollado con Vulkan, DirectX, OpenGL o Metal, lo que le interesa es que el juego se ejecute de la forma más fluida posible y con el mayor número de detalles posible, dentro de las limitaciones de hardware.