Conoce la potencia de tu GPU con estos programas para benchmark

Conoce la potencia de tu GPU con estos programas para benchmark

Fran Castañeda

Si contamos con un ordenador potente o acabamos de adquirir uno es importante y útil poder realizar test de rendimiento a la GPU, en especial si vamos a utilizarlo para jugar. De esta forma podremos verificar su capacidad y potencia real. Por ello, hoy vamos a ver qué programas podemos utilizar para realizar benchmark a nuestra GPU y de esta forma poder medir su potencia de cara a conocer de primera mano cuál es su rendimiento real.

En Internet podemos encontrar determinados programas que nos van a servir para poner a prueba el rendimiento de los componentes de nuestro PC. De esta forma podremos saber hasta cuánto será posible exprimir al máximo nuestro hardware especialmente si vamos a utilizarlo para jugar.

Qué son los benchmark y para qué podemos usarlos

Por lo general, lo que conocemos popularmente como benchmark no son más que unas pruebas de rendimiento con afán comparativo que se realizan dentro de los componentes de un equipo informático. Mediante estas pruebas, podremos medir el rendimiento de la memoria, la GPU o el procesador, así como el consumo o las temperaturas que alcanzan. Los resultados son expresados como puntuación que sirve para poder compararlas con otros componentes que realizan la misma función.

Sin embargo, a la hora de realizar test a la GPU, la medida más extendida es la de frames por segundos (FPS), que se encarga de medir la cantidad de cuadros que la tarjeta gráfica es capaz de procesar por unidad de tiempo. Es por ello, que el objetivo de cualquier tarjeta gráfica sea siempre conseguir la mayor cantidad de FPS, de forma que consigamos una imagen más fluida sin que notemos la transición de movimientos por nuestros ojos.

Una vez realizados el benchmark, debemos saber interpretar sus resultados. Para ello, cuando hablamos de una tarjeta gráfica debemos tener en cuenta también, que el rendimiento que obtenemos de la misma va depender en gran medida del resto del hardware de nuestro ordenador, como la CPU, la memoria y el almacenamiento.

Programas para realizar benchmark

Si quieres analizar, medir y comparar el rendimiento de la GPU, te contamos a continuación que programas son los más útiles para realizar benchmark y pruebas de rendimiento.

3DMark

Se trata del programa más famoso a nivel mundial para realizar benchmarks tanto a las tarjetas gráficas como el procesador de ordenadores y móviles. Para ello, se encarga de poner en juego el rendimiento de CPU y GPU con gráficos en 3D y físicas de más de 15 pruebas. Con esta herramienta podremos comprobar numéricamente el rendimiento de nuestra GPU con respecto al resto del mundo ya que cuenta con un ranking a nivel mundial con todas las puntuaciones. En estas puntuaciones nos arroja información acerca de la puntuación adimensional que obtenemos en la CPU y GPU de manera independiente. Además, obtendremos los FPS medios de cada test. Su principal inconveniente es que se trata de un software de pago, por lo que para obtener los test de mayor repercusión deberemos de pagar por ellos.

3DMark

Si queremos probar 3DMark podremos descargar desde Steam su versión Basic Edition que es completamente gratuita. Si queremos probar las opciones más avanzadas deberemos optar por la versión Advanced Edition que tiene un precio de 29.99 dólares.

Lo mejor

Esta es la propuesta más conocida que hay desde hace años para medir el rendimiento de nuestro sistema gráfico en el ordenador. Podremos comprobar de primera mano y numéricamente el rendimiento de nuestra GPU instalada.

Lo peor

Para sacar el máximo provecho a la aplicación tendremos que pagar por el programa.

Unigine Superposition

Este programa ha sido creado para poder testear el rendimiento de nuestro equipo, y para ello usa el motor gráfico denominado UNIGINE 2 Engine. Con esta aplicación podremos realizar diferentes tipos de benchmarks. Entre sus principales características encontramos la posibilidad de realizar pruebas extremas de estabilidad de hardware, supervisión de la temperatura y el reloj de la GPU, experiencia de realidad virtual y modo de explotación gratuito con minijuegos. También cuenta con una opción de estrés centrado en comprobar que la gráfica y el procesador rindan bajo gran cantidad de trabajo. Eso sí, quizás no sea un programa con una gama de configuraciones muy amplia, sobre todo comparado con otras opciones como 3DMark. También echamos en falta que algunas características como los rankings no están abierto a todas las personas y quede reducido a su versión avanzada.

Unigine Superposition

Puedes descargar la versión Basic de Unigine Superposition completamente gratis desde su página web. Si queremos disfrutar de las mejoras de su versión Advanced, podremos adquirirla por 19.95 dólares.

Bueno

Al contrario de lo que sucede con otras propuestas de la competencia, esta es una aplicación totalmente gratis. Cuenta con una función integrada de estrés para el rendimiento de la GPU.

Malo

Echamos en falta algunas funciones más avanzadas que si se encuentran en programas similares.

PassMark

Este programa se encarga de recoger hasta once tipos de tests diferentes, que pueden ejecutarse de manera simultánea o por separado para los diferentes tipos de componentes de nuestro PC. De entre ellos, cuenta con 6 tests destinados a una representación 3D para comprobar las características de cada componente. Por ello podemos realizar pruebas a la CPU, memoria RAM, disco duro, así como a nuestra tarjeta gráfica con pruebas en 2D y 3D. Cada uno de estos test arrojará una puntuación que podremos comparar con otros componentes dentro de su propia base de datos. Su principal desventaja es que no ofrece una información demasiado detallada como si ofrecen otros programas más concretos, pero al menos la proporcionada es bastante útil.

PassMark

PassMark es una aplicación comercial por lo que debemos pagar por su licencia si queremos usarlo. Su precio de partida son 59 dólares de su versión Standard. Si queremos probarlo, también ofrece una versión de prueba gratuita durante 30 días que podemos descargar desde su web oficial.

Destacable

Disponemos de hasta 6 métodos de prueba para probar el rendimiento tridimensional de nuestro sistema gráfico. Además de la GPU podremos medir el rendimiento de otros componentes de importancia del PC.

Menos destacable

Hablamos de un programa comercial, por lo que tendremos que pagar para poder comprobar su eficacia.

VRMark

Se trata de una aplicación para realizar benchmark centrado en la realidad virtual. Se encarga de generar dos escenarios de forma simultánea en la pantalla, que se encargará de medir el rendimiento de nuestra tarjeta gráfica, otorgándole una puntuación, así como una tasa de FPS y gráfica de rendimiento. También incluye su propio ranking y base de datos, de forma que podemos comparar el rendimiento arrojado por nuestra tarjeta gráfica con respecto a otros usuarios de todo el mundo. Su principal desventaja es que necesitaremos pagar por esta aplicación si queremos acceder a todas sus funciones.

VRMark

VRMark cuenta con una versión Basic que podemos descargar gratis desde su web y que ofrece una versión demo para probar nuestra gráfica y comprobar si está lista para la VR. También cuenta con una edición Advanced con características avanzadas por un precio de 19.99 dólares.

A favor

Esta es una solución especialmente indicada para los usuarios habituales de la realidad virtual. Incluye un ranking propio con su correspondiente base de datos para medir el rendimiento.

En contra

Para beneficiarnos de todas las funciones de esta aplicación tendremos que pagar.

MSI Afterburner

Esta completa herramienta creada por MSI, funciona con todo tipo de tarjetas gráficas y es utilizada para realizar overclocking. Es por ello que es uno de los programas más completos para monitorizar nuestra gráfica. Ofrece un alto control de nuestra gráfica, informando detalladamente de todo el hardware, realizando un seguimiento de todos los parámetros que afectan a la tarjeta gráfica como: velocidad del reloj, uso de la RAM, velocidad del ventilador y uso de la CPU.

MSI Afterburner

Además, también nos permite crear diferentes perfiles de overclock, gracias a los cuales podremos aumentar el rendimiento de nuestro ordenador. Pese a tratarse un programa muy completo, muchos usuarios podrá echar en falta una mejor traducción o ajuste de los textos en algunos apartados ya que puede dificultar su comprensión.

MSI Afterburner es un programa completamente gratuito que podemos descargar desde su página web oficial.

Bueno

Se trata de una aplicación completamente gratuita para medir el rendimiento gráfico del PC. Nos permite crear varios perfiles de medición de overclock.

Malo

La interfaz de usuario en ocasiones resulta un tanto confusa.

GPU-Z

Una de las aplicaciones más veteranas con la que podemos conocer toda la información relacionada con la tarjeta gráfica de nuestro PC es GPU-Z, una aplicación compatible con todas las gráficas del mercado, desde NVIDIA hasta AMD pasando por las integradas en las placas base y la generación Intel Arc. También nos muestra información acerca de las capacidades de nuestra gráfica como la velocidad de reloj, de memoria, el tipo de memoria que utiliza junto con la cantidad.

GPU-Z

Además, también nos permite realizar pruebas de rendimiento para comprobar hasta dónde puede llegar la gráfica en combinación con el hardware de nuestro PC mostrando información acerca de las frecuencias en las que trabaja que nos permitirán comprobar si la gráfica realmente está funcionando como el primer día o si necesita una renovación urgente.

Puntos positivos

GPU-Z es una aplicación gratuita que nos permite conocer toda la información que podemos necesitar conocer acerca de nuestra tarjeta gráfica, siendo ideal para usuarios que saben que información están buscando.

Aspectos negativos

No es una aplicación diseñada para usuarios que tienen bajos conocimientos de informática y que no están acostumbrados a trabajar con la información que ofrece, por lo que únicamente es recomendable para usuarios experimentados.

Unigine Heaven

Se trata de un programa desarrollado en 2009 por Unigine para medir el rendimiento de nuestra tarjeta gráfica, centrándose en su rendimiento mediante animaciones 3D. Pese a su antigüedad son muchos los usuarios que lo emplean para medir el rendimiento de su gráfica. Además, incluye su propio motor renderizado con el que podremos configurar su calidad gráfica modificando lo parámetros como el Antialiasing o la propia API. Su principal desventaja es que no soporta DirectX 12 ni cuenta con soporte para resoluciones superiores a FullHD en su versión gratuita.

Unigine Heaven

Si quieres probar Unigine Heaven, puedes descargarlo gratis en su versión Gamer desde su página web. También puedes adquirir su versión Overclocker con funciones adicionales por 14.95 dólares.

Pros

La mayoría de sus pruebas de rendimiento se centran en el trabajo con elementos tridimensionales. El programa nos ofrece una buena cantidad de parámetros configurables para las pruebas.

Contras

Para poder disfrutar de todas las funciones disponibles en la aplicación tendremos que pagar por su uso.

FurMark

Estamos ante un programa desarrollado para determinar el estado en que se encuentra nuestra tarjeta gráfica, realizando pruebas de estrés y de estabilidad. Para ello es capaz de realizar tests que se ejecutan en loop durante horas, para comprobar si todo funciona correctamente o si hay problemas con ella. Además, cuenta con la función GPU-Z, así como otras como GPU Shark o pruebas de estrés para la CPU.

FurMark

Con las pruebas de estrés no podremos en riesgo nuestra gráfica y, en cambio nos permitirá verificar la estabilidad de nuestra gráfica y sus componentes. También dispone de un monitor gráfico de temperatura para optimizar la refrigeración del chasis. Su principal inconveniente es que dispone de poca información para usuarios no experimentados, por lo que será necesario disponer de ciertos conocimientos para poder utilizarla.

Podemos descargar FurMark de manera gratuita desde su página web oficial.

Ventajas

Esta es otra de las aplicaciones míticas en el sector y sus desarrolladores cuentan con una experiencia más que demostrada. Tenemos la posibilidad de medir la estabilidad de nuestra gráfica gracias a las pruebas disponibles.

Desventajas

Para poder usar bien el programa interpretar sus resultados, necesitamos tener conocimientos avanzados en el tema.

SiSoftware Sandra Lite

Seguramente estamos ante uno de los programas más longevos que podemos encontrar para realizar tareas relacionadas con el rendimiento de nuestro ordenador, no en vano su origen se remonta al año 1995. En la actualidad sigue siendo una herramienta completa para realizar diferentes benchmarks. La aplicación es capaz de mostrar información de los principales dispositivos de hardware como el procesador, la BIOS, los buses PCI y AGP y la administración avanzada de la energía. También podemos obtener información sobre otros componentes como la memoria, la tarjeta gráfica, puertos, tarjeta de sonido, etc. Esta increíble utilidad de evaluación e información del sistema es ideal para usuarios avanzados, gracias a su interesante conjunto de características.

SiSoftware Sandra Lite

SiSoftware Sandra Lite es una versión gratuita para ser utilizada para un uso no comercial que podemos descargar desde este enlace. Si queremos ampliar mucho más el contenido podemos optar por una versión más completa y de pago, cuyo precio de partida se sitúa en los 39,90 dólares.

Lo mejor

Tenemos la posibilidad de obtener información interesante de otros componentes además de la GPU. Encontramos multitud de pruebas diferentes para medir el hardware de nuestro ordenador.

Lo peor

Para ampliar la funcionalidad de la aplicación tendremos que pagar por la misma.

CineBench

Se trata de un programa que se encarga de realizar diferentes pruebas para evaluar las capacidades del hardware de nuestro PC. El programa se encuentra desarrollado por Maxon, empresa desarrolladora de Cine4D, un programa de modelado de objetos en 3D. Gracias a ello, Cinebench, emplea sus propias herramientas de modelado 3D, que nos van a servir para medir el rendimiento de nuestro procesador. También se puede emplear para hacerle un pequeño benchmark para medir las capacidades de nuestra tarjeta gráfica con la API OpenGL.

CineBench

Top

Nos ofrece funciones para medir tanto el rendimiento de la CPU como de la GPU. Su uso resulta sencillo para todo tipo de usuarios gracias a la interfaz propuesta.

Menos top

Las opciones adicionales de configuración son menores que en otros programas similares.

Podemos descargar CineBench gratis desde la Microsoft Store

PC UserBenchmark

Otra interesante aplicación completamente gratuita y con la que podemos comprobar el rendimiento de nuestro PC es PC UserBenchmark, una aplicación que nos permite, además, comprar el rendimiento máximo del PC con otros usuarios con el mismo hardware, lo que nos permitirá hacernos una idea de si nuestro equipo está bien optimizado o hay algo que no está funcionando correctamente.

Con PC UserBenchmark también podemos conocer cuáles son los componentes más potentes de nuestro equipo, las posibilidades de ampliación del equipo en base los componentes que tenemos creando un PC virtual con las mejoras, comprar el número máximo de FPS en juegos con otros usuarios que están utilizando el mismo hardware que nuestro equipo y mucho. más. A través de su canal de YouTube podemos encontrar diferentes tutoriales para sacarle el máximo partido a la aplicación.

Nos gusta

Aplicación gratuita y con un gran número de opciones para conocer el rendimiento de nuestro equipo hasta en el más mínimo detalle. Se actualiza periódicamente, a diferencia de otras que las actualizaciones tardan años en llegar.

No nos gusta

Algunos usuarios pueden echar en falta algunas funciones básicas, sin embargo, si tan solo queremos saber el rendimiento máximo de nuestro equipo, con PC UserBenchmark tenemos más que suficiente.

Podemos descargar PC UserBenchmark de forma totalmente gratuita a través de su web, a la que podemos acceder pulsando en el siguiente enlace.

Juegos que incorporan sus propios benchmark

Además de estos programas para poner a prueba nuestra tarjeta gráfica, también podremos usar los propios benchmark para gráficas que incluyen muchos juegos como Final Fantasy XV, Metro Exodus, Assassin’s Creed Odyssey, Shadow of the Tomb Raider, entre otros. De esta forma, podremos evaluar directamente desde el juego, el rendimiento de todo nuestro hardware con una configuración de gráfica determinada. Sin embargo, si realmente queremos conocer la potencia de nuestro PC, lo mejor es utilizar alguna de las diferentes asplicaciones que hemos recopilado en este artículo ya que se trata de aplicaciones diseñadas para ello.

Pese a ello, son muchos los usuarios que desconfían de estas pruebas de rendimiento. Esto es debido a que los benchmark que incluyen los juegos suelen limitarse a escenas con un alto nivel cinematográfico. De esta forma, pasan por alto las secuencias con una acción más intensas y sin escenas con una gran cantidad de personajes en pantalla. Esto puede llegar provocar que los resultados obtenidos sean poco fiables. Y es que no hay nada mejor que jugar a un juego para comprobar de primera mano su rendimiento.

¡Sé el primero en comentar!