Mi portátil nuevo venía con un Windows 11 en Modo S, 4 motivos para dejarlo activo

Ahora que para la mayoría de la gente se acaba el verano, y las vacaciones, muchos apuestan por renovar el ordenador, comprando uno nuevo para retomar sin problemas la vuelta al colegio, al instituto, e incluso al trabajo. Si compramos un ordenador nuevo, casi seguro va a venir con Windows 11 instalado de serie. Sin embargo, dependiendo del modelo, es posible que nos venga con una versión extraña llamada «Modo S». ¿Qué es eso?
Un Windows 11 en Modo S es una configuración especial del sistema operativo que busca traer una experiencia más similar a la de un teléfono móvil en vez que la de un ordenador. Es decir, limita el uso de programas para permitir solo la ejecución de aplicaciones bajadas de la Store.
Este modo de funcionamiento tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Y lo primero que debemos tener en cuenta es que, cuando viene instalado de serie en un PC, podemos desactivarlo gratis actualizando la licencia del sistema sin coste, pero no podemos volver a activarlo en un futuro. Al menos, no como venía de serie. Pero, aunque para algunos usuarios puede ser una molestia, para otros ofrece una nueva forma de trabajar con todo tipo de ordenadores, especialmente aquellos con menos recursos.
De ahí que a continuación os hablaremos de algunas situaciones y razones en las que nos interesará activar el Modo S de Windows 11.
Cuándo resulta útil el Modo S activo en Windows 11
En principio este modo de funcionamiento se creó para ofrecer una experiencia más segura a los usuarios inexpertos. Cuando está activo, el ordenador solo tiene acceso a los recursos y controladores más básicos. El Modo S bloquea el resto de las aplicaciones que no sean nativas del sistema operativo, entre otras funciones. Veamos entonces cuándo nos resultará interesante activar este Modo S en Windows 11.
Con usuarios noveles en Windows. Ya sean jóvenes o mayores, no todo el mundo tiene una experiencia de años trabajando con un PC basado en Windows. Por lo tanto, este Modo S que podemos activar en la última versión del sistema, les será muy útil, ya que es mucho más difícil cometer errores y dañar el software. Como cada vez la Microsoft Store tiene más programas, seguramente no echemos nada de menos.
Para los más pequeños de la casa. Seguro que, si tenéis hijos, llegados a cierta edad empiecen a pediros usar el ordenador con Windows 11. Por ello, en estos casos es interesante activar el modo que os hemos comentado para que así los más pequeños de la casa no puedan descargar aplicaciones maliciosas o llevar a cabo cambios perjudiciales para el sistema operativo.
Usarlo en el trabajo con archivos sensibles. Se puede dar la circunstancia de que dispongamos de un ordenador exclusivo para usar en el trabajo. Aquí utilizamos ficheros altamente personales y sensibles que no deseamos que se infecten, dañen o caigan en malas manos. Activar este modo más seguro en Windows 11 quizá nos sería de mucha utilidad.
Activar en equipos antiguos. También se puede dar la circunstancia de que dispongamos de un ordenador un tanto limitado en cuanto a su hardware o sencillamente que sea antiguo. Activando este modo el consumo de recursos, hablamos de la memoria RAM o la CPU, disminuye de manera importante, por lo que igualmente nos será muy útil en estos casos.
Queremos alargar más la batería. Gracias a que con el Modo S no funcionan las aplicaciones Win32 convencionales, liberamos al PC de la carga de muchos (pero MUCHOS) procesos que están siempre funcionando. Al malgastar menos recursos, conseguimos tener una mejor duración de la batería, lo cual es muy importante si necesitamos usar el ordenador sin enchufar durante bastante tiempo.