En los últimos tiempos los asistentes personales controlados por voz se han convertido en habituales en algunos sistemas y dispositivos. Este es el caso con el que encontramos en nuestros móviles con Android o iOS, por ejemplo. De igual modo seguro que muchos de vosotros tenéis algún altavoz inteligente con Alexa en casa. Es por ello que en su momento Microsoft no quiso quedarse atrás y lanzó Cortana para su sistema Windows.
Seguro que muchos de vosotros habéis interactuado con el asistente de Google, o con Siri de Apple para llevar a cabo consultas o abrir aplicaciones del móvil. Asimismo, estos asistentes hoy día ya se están asentando en los hogares para que podamos controlar las luces, electrodomésticos y todo tipo de dispositivos conectados. Siendo Microsoft uno de los grandes representantes del software en todo el mundo, también quiso adentrarse en este mercado, de ahí la aparición del asistente Cortana.
En un principio y tras su aparición en Windows 10, uno de los principales objetivos de la firma era que los usuarios pudiesen controlar el sistema mediante la voz. Al tiempo también se podrían realizar búsquedas online e interactuar de otras muchas maneras con el asistente. Sin embargo, con el paso del tiempo los de Redmond se fueron dando cuenta de que la aceptación de este asistente en Windows no tenía nada que ver con la de su competencia.
Por tanto, llegados a este punto muchos se podrían preguntar, más tras la llegada de Windows 11, si Microsoft debería acabar con este proyecto. Lo cierto es que a estas alturas la respuesta debería ser afirmativa. Teniendo en consideración la utilidad que en 2022 nos presenta el asistente Cortana, podemos decir que es una herramienta prácticamente inservible.
Qué puede hacer ahora Cortana en Windows
Esto es algo de lo que es consciente la firma de Redmond, por lo que no sería de extrañar que próximamente dejará de invertir dinero y esfuerzos en su asistente. Mientras que a priori este es un asistente que nos debería dejar manejar Windows con la voz, o realizar búsquedas en internet, ya no es así.
En el caso de que ahora queráis interactuar de algún modo con el asistente del sistema de Microsoft, tan solo lo podréis hacer con elementos intrascendentes. Si intentáis ejecutar aplicaciones o realizar consultas online, os encontraréis con el mensaje Algo ha ido mal, vuelve a intentarlo en un rato.
Sin embargo, podemos interactuar con el asistente de Windows de una manera menos útil pero más entretenida. En concreto nos referimos a que podemos realizar preguntas un tanto personales a Cortana para que nos responda de un modo gracioso. Nos referimos a cuestiones tales como qué come, quién es su madre, el significado de su nombre, etc. De igual modo y si lo que buscamos es pasar un rato entretenido, también le podemos pedir que nos cuente algunos chistes, nos recita alguna poesía, o nos cante una canción.
En estos casos, aunque en ocasiones recibiremos algunas respuestas realmente curiosas y graciosas, la utilidad real de todo ello es mínima. Por tanto, tras el rechazo general de la mayoría de los usuarios para usar el asistente de Windows, Microsoft debería dar este proyecto por acabado en versiones futuras del sistema.