Hacienda debe miles de euros a tu padres y abuelos: cómo reclamar este IRPF que les cobraron ilegalmente

El Gobierno acelera la aprobación de una ley que puede suponer un antes y un después para miles de pensionistas en toda España. Y tiene previsto hacerlo antes de finales de este mismo mes. El objetivo no es más que el de que todos los pensionistas que cotizaron en mutualidades laborales reciban todo el IRPF pagado de más.
Esta medida tiene en su punto de mira las devoluciones de los años fiscales 2019, 2020, 2021 y 2022, sin olvidarnos del ajuste correspondiente a la campaña de la Renta 2024. Hasta antes de esta medida, los afectados tenían que solicitar cada año por separado. Lo que se traducía en más papeleos, trámites y retrasos. Pero gracias a esta iniciativa, que se ha presentado como una enmienda al proyecto de ley de responsabilidad civil y seguro de vehículos a motor, la solicitud del IRPF de 2019 se extenderá automáticamente a los años no prescritos. Eso sí, debe presentarse dentro de la propia campaña actual de la renta, que va desde el 2 de abril al 30 de junio.
Por su parte, la Agencia Tributaria tendrá hasta el 31 de diciembre de este mismo año para efectuar todos los pagos, lo que costará al estado la cantidad aproximada de 5.000 millones de euros.
La devolución por las antiguas mutualidades laborales
Finales de junio, esa es la fecha en que el Gobierno planea aprobar la ley que permitirá la devolución conjunta del IPRF pagado de más por los pensionistas que cotizaron en las antiguas mutualidades laborales.
Hasta ahora, los mutualistas debían solicitar cada ejercicio por separado. Es decir, en 2025, el IRPF de 2016; en 2026, el de 2020, y así. Pero gracias a esta reforma, el hecho de presentar el formulario para 2019 permitirá obtener automáticamente las devoluciones correspondientes a 2020, 2021 y 2022, siempre que no hayan prescrito y la solicitud sea válida.
La suma de estas devoluciones, junto con la del IRPF de la campaña 2024 (la actual), hará que el desembolso ascienda a 5.000 millones de euros para las arcas del Estado. De esta manera, la AEAT deberá realizar los pagos antes de final de año, y en el caso de que proceda, y aplicará un interés de demora cercano al 4% anual para compensar el retraso en los ingresos de los pensionistas.
Pero, ¿quiénes se beneficiarán de esta medida en concreto?, os preguntaréis. En este caso en particular, estarán incluidos tanto los jubilados que cotizaron hasta el año 1999 como sus herederos. Pero, repito, siempre que se reclame antes de que prescriban los ejercicios. Según la propia AEAT, el nuevo formulario electrónico nos permitirá registrar esta petición de manera digital, lo que hará que todos los usuarios ganen en facilidad y flexibilidad.
Por su parte, el trámite ya ha superado la aprobación en el Congreso de los Diputados y ya va camino a su aprobación por parte del Senado. Pero fuera de los estamentos legislativos, los sindicatos de CCOO y UGT, junto al colectivo de mutualistas, han sido los principales actores y puntos de presión para que esta medida se lleve adelante.
Así que, recuerda: tienes hasta el 30 de junio para presentarlo y, de manera automática, siempre que proceda, te harán la correspondiente devolución antes de finales de este mismo año.