La campaña de la Renta del año 2024, que se presentará en el actual año 2025, ha actualizado sus tramos para el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Este impuesto, de naturaleza progresiva, divide los ingresos en diferentes niveles. Cuanto más ascendemos en esos niveles, una mayor retención se aplica.
Esto tiene en cuenta que, a mayor ganancias, mayor necesidad de aportar al estado, y establece un sistema equitativo de tributación. Los tramos combinan un índice estatal y otro autonómico, por lo que el porcentaje final puede variar dependiendo de tu Comunidad Autónoma de residencia. En el presente artículos nos vamos a centrar específicamente en esos nuevos tramos de la Renta. Toda la información que tengas a mano te servirá para planificar y organizar mejor tus finanzas.
Tramos generales del IRPF para la renta 2024
Como hemos dicho, el IRPF es un impuesto de naturaleza progresiva. A mayor nivel de renta obtenida, mayor retención por parte del Estado. A continuación vamos a exponer los tramos generales para la Renta 2024:
- Hasta 12.450 euros: retención del 19%.
- De 12.450 a 20.199 euros: 24%
- De 20.200 euros a 35.199 euros: 30%
- De 35.200 a 59.999 euros: 37%
- De 60.000 euros a 299.999 euros: 45%
- De 300.000 euros en adelante: 47%.
Aparte de estos datos, existen ciertas consideraciones que deberemos tener en cuenta.
El porcentaje total se divide entre el tipo estatal (cuya cuantía a al Gobierno central) y el tipo autonómico (gestionado por tu Comunidad Autónoma). Esto significa que, aunque el porcentaje estatal es invariable, deberías informarte al respecto en tu comunidad, pues podría variar. Esto se debe a que las CC. AA. tienen libertad para ajustar los tipos en su territorio. Te vamos a dar dos ejemplos:
- En Aragón o Asturias, los tipos máximos llegan al 25,5% en algunos tramos (a los que habría que sumarles los del Gobierno).
- En Islas Baleares, por ejemplo, se han reducido los tipos inferiores a 30.000 euros en 0,5 puntos.
Sea cual sea el porcentaje respectivo de tu comunidad, a ti solo se te aplicará el porcentaje correspondiente del tramo en que te encuentres. Por ejemplo, si ganas más de 12.450 euros y menos de 20.199, se te aplicará un total del 24% de IRPF, del cual, salvo excepciones, un 12% irá para el Estado y otro 12% para tu comunidad.
Deducciones y beneficios fiscales
Este apartado es realmente importante para que sepas cuál es realmente tu tramo correspondiente. Las deducciones reducen la base imponible de lo que has de pagar, por lo tal, disminuirá la cantidad que saldrá de tu bolsillo. Algunas de las más comunes pueden ser:
- Deducción por hijos: puedes deducir cierta cantidad por cada hijo menor de 25 años a tu cargo.
- Deducción por alquiler: si eres inquilino de una vivienda, puedes deducir esa parte del alquiler pagado durante el año anterior.
- Deducción por reformas en el hogar: si has realizado obras en tu vivienda habitual, es muy probable que puedas deducirte parte del gasto destinado a la misma.
Estas no son las únicas deducciones a las que te puedes acoger, así que es importante que verifiques las condiciones necesarias para todas. Es más, puede variar dependiendo de tu edad, el nivel de ingresos o tu situación familiar.
Aunque los datos que te hemos aportado son generales para todo el país, recuerda que debes consultar las escalas específicas con tu Comunidad Autónoma.