Tengo NFT y otros activos digitales, ¿cómo tengo que declararlos en la Renta 2024?

La declaración de la Renta está a la vuelta de la esquina, y nunca está de más saber un poco más de la misma. En esta ocasión, te vamos a hablar de cómo declarar los NFT y otros activos digitales como las criptomonedas. Porque sí, este tipo de propiedades también tienen que ser declaradas, si no, puedes llegar a meterte en un buen lío.
Para la Agencia Tributaria, que es quien rige las leyes fiscales en España, los NFT y las «crypto» son parte de tus activos patrimoniales. Y sí o sí deben declararse en la renta. Eso sí, dependiendo del valor que tengan, tributarás en mayor o menor medida. Así que lee las siguientes líneas si quieres hacerlo todo de manera legal y no llevarte ninguna sorpresa.
Cómo declarar NFT y criptomonedas en la Renta
Tanto los NFT como las criptomonedas se declararán dentro de la base del ahorro del IRPF. Así que vamos a intentar jerarquizar un poco todo el proceso para que quede lo más claro posible:
Lo primero es que identifiques todos los activos que tengas de este tipo. Las criptomonedas son muy fáciles de identificar, y aunque parezca algo más complicado, los NFT también deben estar registrados en la Blockchain para que adquieran esa naturaleza. Así que, no te olvides de pasar ningún activo por alto. Y junto a ello, también debes tener un registro de cualquier transacción de los mismos.
Hablando propiamente de la declaración de la Renta, lee bien esto: deberás declararlo en las casillas 1800-1814 del modelo oficial. Todas estas páginas están dedicadas a que desarrolles cualquier tipo de activo de esta naturaleza en el último año. Pero si miramos solo las ganancias que hemos obtenido gracias a estos activos, debemos calcularlo en las casillas 1802-1803 (intercambios) y 1804-1806 (valor del intercambio). Como hemos dicho arriba, todas estas ganancias tributan como base del ahorro de IRPF.
Los tipos impositivos para la base del ahorro en este último año 2024 difieren según los distintos umbrales:
- 19% hasta 6.000 euros.
- 21% de 6.001 euros a 50.000.
- 23% de 50.001 euros a 200.000.
- 27% de 200.001 euros a 300.000.
- 28% a partir de 300.000 euros.
Mucho ojo con los criptoactivos en el extranjero, esta sección requiere una mención aparte. Para declararlos, debes hacerlo bajo el Modelo 721, el cual es obligatorio siempre que superes el valor de 50.000 euros en activos financieros fuera es España.
Consejos para la declaración de la Renta 2024
A modo de resumen, y como consejos extra, tenemos puntos muy concretos que te pueden venir bien a la hora de la verdad.
Lo más importante de todo es que mantengas un registro de las compras, ventas o cualquier tipo de intercambio. Especialmente si te han reportado cualquier beneficio. Aun así, ten en cuenta que las leyes se encuentran en constante cambio, por lo que nunca está de más que consultes tu actividad con un asesor fiscal o una gestoría especializada. Y, bajo ningún concepto, olvides el Modelo 720. Puedes pensar que tus propiedades en el extranjero pueden estar libre de cualquier impuesto, pero será mejor que no te lleves ningún susto. Así que tenlo siempre en cuenta.
De cualquier manera, la AEAT siempre ofrecerá herramientas a los ciudadanos para informar de sus obligaciones al respecto y ayudarnos a cumplir con nuestras obligaciones tributarias.