El periodo para la declaración de la Renta 2024 se divisa en el horizonte, y con él, Hacienda va a hacer especial hincapié sobre las criptomonedas. Ojo si operas con dichos activos digitales, porque no declararlos ante la Agencia Tributaria te puede salir más caro que nunca. El organismo recaudatorio intensificará su control de las criptomonedas mediante nuevas herramientas y acuerdos internaciones que rastreará dichas operaciones.
Si tienes criptomonedas, deberías informarte al respecto sobre las posibles soluciones a tu alcance. Pero, sea como sea, deberás declararlas si no quieres enfrentarte a duras sanciones económicas (y en algunos casos, de prisión). A lo largo del siguiente artículo vamos a ver las diversas opciones que tenemos a nuestro alcance y qué declarar para que no nos llevemos un verdadero susto.
Hacienda aumenta el control sobre las criptomonedas
La Agencia Tributaria (AEAT) está decidida a acabar con la opacidad que rodea al ecosistema de las criptomonedas, al menos en España. Para ello, el Estado se ha empleado a fondo mediante una serie de importantes tomas de decisiones.
Hacienda está invirtiendo en software más avanzado que tienen la capacidad de rastrear transacciones de criptomonedas, incluso aunque se realicen en «exchanges» extranjeros. Además, España también ha firmado acuerdos con países de nuestro entorno europeo para el intercambio de información sobre los ciudadanos que operan con criptomonedas, ya sea en el propio país o en el extranjero.
Además, los «exchanges» (o plataformas de intercambio de criptomonedas por dinero real) se encuentran obligados a informar a la AEAT sobre las operaciones que sus clientes realizan en dichas plataformas. Esto supone que podrán rastrear con eficacia los movimientos de los usuarios y las ganancias y pérdidas al respecto. Para todos aquellos que hagan uso de criptomonedas, existe el Modelo 721, de carácter obligatorio si el valor de tus «cryptos» en el extranjero supera los 50.000 euros.
¿Qué debes declarar en Hacienda?
En la próxima declaración de la Renta, que tiene lugar cada año a mediados de mayo-junio, deberás declarar toda ganancia y pérdida patrimonial obtenidas por criptomoneda. Y entre todo ello, se incluye:
- Ventas de criptomonedas: esto supone la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de criptomonedas. Algo que, en teoría, te debería reportar un beneficio.
- Intercambio de criptomonedas: si has cambiado una criptomoneda por otra (por ejemplo, Bitcoin por Ethereum), también deberás declararlo ante Hacienda.
- Rendimientos del capital mobiliario: si has mantenido tus criptomonedas en «staking» o «lending», y has obtenido rendimiento de ello, deberás declararlos como capital mobiliario.
Si no cumples con las normas establecidas por Hacienda a la hora de declarar criptomonedas, te puedes enfrentar a multas de hasta el 150% del valor no declarado, además de intereses por demora. También harás frente a multas de hasta 5000 euros si no presentas el Modelo 721 cuando corresponda. En los casos de fraude fiscal grave, incluso puedes enfrentarte a una pena de prisión.
Para evitar cualquier tipo de penalización legal, es fundamental que cumplas con todas tus obligaciones fiscales. Ello conlleva que declares todas tus operaciones con criptomonedas, que conserves la documentación como justificante de las operaciones, y que presentes el Modelo 721 si tienes criptomoneda en el extranjero.
Otras nuevas plataformas que controla la Agencia Tributaria
Y es que debemos tener en consideración que todo aquello relacionado con el comercio electrónico y la tecnología está creciendo de manera exponencial en los últimos años. De hecho podemos afirmar que el uso de las criptomonedas no es el único sector en el que Hacienda se está empezando a fijar para tener un mayor control sobre nuestros gastos e ingresos anuales.
Esto es algo que igualmente afecta a otras plataformas relacionadas con el movimiento de dinero online y de lo que os hemos hablado varias veces en los últimos tiempos. Por ejemplo la Agencia Tributaria también está empezando a mirar con lupa las transacciones que llevamos a cabo a través del popular Bizum. Se han establecido una serie de límites y modos de uso por los que tendríamos que declarar estos movimientos monetarios.
Y lo mismo sucede con algunas aplicaciones de compra y venta como Wallapop o Vinted, donde en ocasiones algunas cuentas mueven una buena cantidad de dinero que se debería declarar.