A pesar del extendido uso de las aplicaciones de mensajería instantánea, el correo electrónico sigue siendo un elemento clave para muchos usuarios. Tanto a nivel personal como más profesional, este servicio online está enormemente extendido en todo el mundo.
De ahí que los actores maliciosos intenten acceder de manera ilícita a nuestros equipos utilizando el mail. Seguro que vuestra bandeja de entrada está repleta de correos sospechosos que provienen de fuentes no deseadas. En resumidas cuentas, que nuestro correo electrónico se sigue llenando de spam y de correos maliciosos que podríamos denominar phishing.
Al mismo tiempo, en ocasiones nos encontramos con multitud de entradas de este tipo que llenan igualmente la bandeja de entrada respecto a suscripciones a empresas que ya no nos interesan. Quizá nos dimos de alta en su día o sencillamente alguna plataforma nos dio de alta de forma automática, y recibimos correos a diario que son más una molestia que otra cosa. Y es que en los tiempos que corren, es importante controlar las suscripciones que tenemos activas para que no saturen nuestro servicio de email.
De ahí que muchas de estas entradas que recibimos, además del producto promocional como tal, adjuntan un botón que suele rezar algo así como Cancelar Suscripción. Pero ahora los expertos en seguridad nos advierten del peligro de pinchar en el mismo. Lo que en un principio podría parecer como algo completamente transparente, dejar de estar suscritos a esa plataforma o producto, en muchas ocasiones es un peligro.
Ya sabéis de primera mano que el principal objetivo de este botón es bastante claro, y no es otro que dejar de recibir molestos correos publicitarios por parte de esa misma fuente.
Peligro del botón Cancelar suscripción de los correos
Pues bien, es importante saber que expertos en seguridad ahora están apuntando que hacer uso de ese botón en concreto, más que una solución, se puede convertir en un grave problema. Y es que han detectado que el mismo, en más ocasiones de las que nos gustaría, funciona como puerta de entrada a todo tipo amenazas y ataques. Esto significa que no deberíamos confiar tanto en ese mensaje que forma parte de nuestros correos. En muchas más ocasiones de las que nos gustaría, tras pinchar aquí, los usuarios terminan páginas web maliciosas.

Evidentemente, todo esto sucede sin que nos demos cuenta y pensando que estamos cancelando esa determinada suscripción de manera lícita, cuando no es así. Los actores maliciosos aprovechan esta confianza por parte de los usuarios para solicitar determinados datos a través de páginas web peligrosas y así hacerse con los mismos. Hay que tener en consideración que incluso se han detectado determinadas campañas en las que con solo pulsar el botón mencionado, automáticamente ya se instala un malware en nuestro PC.
Además, esta tendencia está en pleno crecimiento y cada vez es más habitual en todo el globo. Esto significa que un número creciente de atacantes utilizan esta técnica para engañar a millones de usuarios que intentan darse de baja en determinadas plataformas a través del correo, y lo único que hacen es poner en peligro sus equipos. Llegados a este punto es importante que comprobemos la dirección de correo de origen antes de pinchar en el botón, ahora cerciorarnos de que pertenece a la empresa sobre la que deseamos cancelar la suscripción.