A medida que vamos usando el sistema operativo Windows, añadimos y eliminamos multitud de aplicaciones con el paso del tiempo. De un modo u otro esto puede afectar negativamente al rendimiento del propio software de Microsoft, algo que en parte podemos solventar gracias a determinadas aplicaciones, este es el caso de CCleaner.
Es más que probable que a muchos de vosotros os suene muy familiar este título en concreto. No en vano hablamos de uno de los grandes referentes a la hora de optimizar y limpiar el sistema de los de Redmond. Todo ello a pesar de la polémica que en ocasiones se ha generado por determinados movimientos por parte de los desarrolladores de la aplicación. Con todo y con ello multitud de usuarios han seguido confiando en las funciones que aquí se nos presentan.
Hay que tener en consideración que CCleaner nos será de mucha ayuda a la hora de eliminar aplicaciones instaladas por completo, deshacernos de archivos basura, limpiar el registro, etc. De este modo, además de optimizar en parte la fluidez de funcionamiento de Windows, programas y liberar algo tan importante como es el espacio de los discos duros. Llegados a este punto hay que tener en cuenta que el programa nos propone una buena cantidad de funciones personalizables. A las mismas las deberíamos echar un vistazo nada más instalar la aplicación en nuestro equipo para así adaptarla a nuestras necesidades.
De hecho, a continuación, os vamos a hablar de tres ajustes en concreto que deberíais desactivar nada más descargar e instalar CCleaner. Antes de nada, debemos saber que para entrar en la sección de configuración de la aplicación de limpieza nos situamos en Opciones del panel izquierdo de la interfaz.
Aumenta tu privacidad en CCleaner con estos cambios
En realidad, lo que vamos a lograr con los tres ajustes de los que os hablamos en estas líneas, es mejorar todo lo relacionado con la privacidad al usar la aplicación. Una vez sabemos esto, nada más abrir la mencionada ventana de configuración, de las categorías disponibles nos situamos precisamente en la llamada Privacidad.
Si echamos un vistazo al panel derecho que aparece en ese momento en pantalla, nos encontramos con un total de tres selectores. Todos ellos de manera predeterminada nos los encontramos marcados una vez acabamos de instalar la aplicación en nuestro equipo.
Pues bien, hay que decir que todos ellos se refieren al envío automático de determinados datos de uso a los servidores de la empresa desarrolladora. Aquí nos especifican que este envío se lleve a cabo, bien para mejorar el producto, bien para mostrarnos productos y ofertas, tanto propias como de terceros. Una vez sabemos esto queda patente que en la mayoría de los casos no nos va a interesar enviar estos datos de uso. Precisamente por ello os recomendamos desactivar todos estos selectores nada más instalar el programa.
Es interesante saber que una de las principales controversias generadas por CCleaner ha venido dada en gran medida por todo esto relacionado con la privacidad. Y es que, a multitud de usuarios, ya sea en este programa, en Windows, o en cualquier otro título, no les gusta la telemetría.