¿Real o fake? Este programa español dice si han photoshopeado las fotos

¿Real o fake? Este programa español dice si han photoshopeado las fotos

David Onieva

El trabajo con todo tipo de imágenes se ha convertido en algo habitual para la mayoría de los usuarios en estos momentos. Así tenemos la posibilidad de crear nuestras propias composiciones o editar un foto con rapidez. Las aplicaciones especialmente indicadas para todo ello son innumerables, empezando por propuestas de la popularidad de Photoshop o GIMP.

Buena parte de la culpa de los resultados que podemos obtener en trabajos de edición de imágenes en estos momentos, la tiene el software disponible. Estas aplicaciones intentan aprovechar al máximo el potencial de nuestros ordenadores para ofrecernos todo tipo de funciones centradas en el retoque fotográfico. Es más, gran parte de estas, especialmente las más potentes, cuentan con un sistema de inteligencia artificial integrado para facilitarnos las cosas y obtener resultados más espectaculares.

De hecho, nos podemos encontrar en multitud de ocasiones con imágenes digitales que no sabemos si son reales o han sido retocadas en el pasado. Ese es el punto de realismo ante el que nos podemos enfrentar en estos instantes gracias a todo este software. Sin embargo, en determinadas ocasiones todo ello se puede convertir en un serio problema, por ejemplo, a la hora de detectar plagios o copias. Precisamente centrándonos en esto, a continuación, os vamos a hablar de un programa desarrollado en nuestro país y que detecta si una determinada foto ha sido retocada antes, o no.

Se trata del proyecto llamado Fawresian un software respaldado, entre otros, por la Universidad de Vigo que se centra en este tipo de tareas que os comentamos. Básicamente el software intenta ayudarnos averiguar si se ha photoshopeado una determinada foto.

Qué hace Fawresian con las fotos

Evidentemente este tipo de tratamientos sobre las fotos puede ser de enorme utilidad tanto a usuarios finales, como empresas de todo tipo. Para que podamos entender esta detección de imágenes retocadas, veamos cómo funciona el programa internamente. En realidad, lo que Fawresian hace es crear un mapa de calor al que denominan mapa de falsificación. Este es el elemento que en realidad se encarga de mostrarnos las incoherencias que se hayan detectado de la imagen cargada respecto al original.

Cuando nos referimos a estas incoherencias que Fawresian detecta en las potenciales fotos retocadas, debemos saber que tiene bajo índice de error. Y es que lo normal cuando se generan falsificaciones de una determinada imagen en formato JPEG, por ejemplo, es que se lleve a cabo una segunda compresión. Esto quiere decir que, al falsificar una foto con programas de edición como los mencionados Photoshop o Gimp, se lleva a cabo al menos una segunda compresión que se suma a la original.

De esta manera el software del que os hablamos evalúa en primer lugar la presencia de estos rastros de la doble compresión en el fichero JPEG. Con todo ello lo que se pretende es verificar la integridad de las fotos cargadas. Así, en el supuesto de que se produzca una detección positiva, Fawresian crea un mapa de calor. En el mismo nos deja ver, en bloques de 8 x 8 píxeles, la probabilidad de que estos se hayan manipulado.

Fawresian comparar

A todo ello le podemos sumar que internamente se hace un análisis estadístico a todo color para identificar estos cambios. Asimismo, se lleva a cabo un análisis inteligente de las regiones saturadas de la foto para detectar incongruencias respecto al original.

¡Sé el primero en comentar!